Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. Sin saberlo has utilizado una de las herramientas más importantes en psicología y en psicología deportiva: la visualización. Es como si estuviéramos viendo una película en nuestra mente de lo que va a ocurrir, una forma de anticiparnos y prepararnos para ese momento importante.

Dicen que cuando visualizamos, de alguna manera, estamos creando una experiencia de éxito en nuestro cerebro, como si creáramos un recuerdo de algo que ya hemos hecho y en concreto, de haberlo hecho bien. Y ahora, pregúntate: ¿cuándo te sientes más seguro de ti mismo: cuando sabes que en el pasado te has enfrentado a esa tarea y la has realizado de forma exitosa o cuando no lo has hecho nunca? Está claro que la respuesta es la primera opción. De hecho, haber tenido experiencias de éxito es uno de los pilares básicos de la confianza. Pero a la vez, si en la mente tenemos un guión de aquello que va a pasar lo que estamos reduciendo es el nivel de ansiedad que nos produce lo desconocido, la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Si yo en mi cabeza tengo muy claro cuáles van a ser los pasos que realizaré en mi ejercicio de gimnasia o qué puntos voy a ir tocando en mi charla, me siento más segura porque sé que la improvisación (algo que solemos odiar) no tiene cabida. Por último, otro de los beneficios de practicar la visualización es que nos mete en la situación, nos concentra en ella y reducimos esos minutos que tardamos en entrar de lleno en el partido o en la competición.

Si sabes que vas a enfrentarte a algo importante para ti, toma nota de los siguientes consejos:

  • Visualiza siempre desde el éxito, pero a la vez, desde tu experiencia real. Por visualizar que eres Superman, no lo serás; es más, puedes crear en ti una sensación de falsa confianza que te haga despistarte o no estar alerta en una situación que está pidiendo mucho de ti. Visualízate haciendo lo que sabes que eres capaz de hacer.
  • Puedes visualizar basándote en modelos. Esto es especialmente útil cuando estamos aprendiendo algo: somos capaces de hacerlo, pero aún estás aprendiendo. Observa a un experto e imagínate a ti haciéndolo igual.
  • Introduce no solo conductas (movimientos técnicos, jugadas…) sino también pensamientos y emociones: ¿qué pensamientos te ayudarían a sentirte como tú quieres? Imagínate en la situación diciéndote a ti mismo “vamos, eres capaz, ¡lo harás bien!, concéntrate, tranquilo, paso a paso y disfruta del momento”. Cambia, ¿no?
  • Practica la visualización de forma frecuente, como una herramienta más a tu preparación.
  • Y, no olvides: ¡Visualiza siempre el éxito y nunca el fracaso!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

El cerebro reptiliano en los niños

Ser padre y/o madre conlleva mucho estrés. Esto es innegable. Y, a veces, si al estrés de la maternidad/paternidad se le suma el laboral, el familiar o el personal, podemos sentirnos realmente agotados y desbordados. Muchas de las situaciones que vivimos con los más pequeños y que nos alteran, ocurren cuando tienen explosiones emocionales porque … saber más

Ataque de pánico

El ataque de pánico es la manifestación de la ansiedad en su forma extrema. Parece que sobreviene como de la nada, y se caracteriza por un miedo intenso y repentino, que se inicia bruscamente y que alcanza su máxima intensidad en 10 minutos. Suele ir acompañado de palpitaciones bruscas, sudoración, temblores, opresión en el pecho, … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Campeones en casa

¿Es fácil dar la talla cuando compites en casa?, ¿jugar en tu país es un factor a favor o en contra para ganar partidos?, ¿tantas esperanzas puestas en la ÑBA, les pasarán factura? Ha comenzado el mundial de baloncesto en nuestra ciudad, Granada, y no cesan las declaraciones sobre las probabilidades de éxito de nuestro … saber más

Es que yo ya no me juego nada

Llega la recta final de muchas de las competiciones deportivas de esta temporada y algunos de los equipos o deportistas de nuestro país tienen bien claro cuál es el destino que les espera. Todos comienzan con un objetivo en mente y por merecimiento, suerte o desgracia, hay momentos en los que sabes que ya, no … saber más