Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay veces que en medio de todo esto surge una tercera persona, una infidelidad consumada o no, o simplemente se duda de si se sigue amando a la pareja. Son en estos momentos en los que la terapia de pareja puede ayudarte a no echar por tierra una relación construida o por otro lado, a tomar una decisión difícil que haga que ambos toméis caminos distintos.

¿Cómo se trabaja en terapia de pareja?

– La comunicación es fundamental. Y cuando hay problemas, ésta suele ser nula: discutimos, nos faltamos al respeto, exigimos las cosas… O al revés: callamos y esperamos que el otro adivine lo que necesitamos bajo la creencia “si me quisiera de verdad sabría que lo necesito”. Tenemos que aprender a comunicarnos, fomentando las conductas que facilitan la comunicación y eliminando aquellas que la dificultan.

– Resolveremos conflictos pendientes: para dejarlos atrás y pasar página, que no sea un tema recurrente que sacar en cada discusión.

– Volveremos a recuperar la “pareja”: buscaremos momentos para compartir juntos, recordar qué nos gustó del otro o fomentaremos conductas positivas que hagan sentir bien a mi pareja.

¿Y si me problema es de infidelidad o que no se si aún amo a mi pareja? Entonces trabajaremos de forma individual con el objetivo de que aclares qué es lo que quieres de verdad en tu vida y tomes la decisión que creas correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cóctel de desconfianza

Viértase un buen chorreón de «observa solo tus errores» y deja de lado cada acierto que lleves a cabo (porque ese, sin duda, es sólo producto de la suerte). Incorpora siempre después de cada error un buen chorreón de autocritica de forma constante. Añade una buena cantidad de desvalorización y remueve bien fuerte. Para terminar, … saber más

¿Qué es la ansiedad en la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida en el que se paran los ciclos menstruales, y suele tener lugar entre los 45-55 años. La bajada en la producción de las hormonas femeninas, tales como los estrógenos y progesterona, ocasionan cambios en el cuerpo y alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso depresión … saber más

No sé decir que no

¿Problemas a la hora de decir que no? Serás otro más del 99% de la población que le resulta difícil hacerlo. Y es que rechazar peticiones es una de las habilidades sociales que más trabajo nos cuesta poner en práctica. ¿Por qué nos ocurre esto? La sociedad nos inculca valores y formas de comportamiento que … saber más

Agresividad en la adolescencia

La agresividad es una tendencia a actuar o responder de forma violenta. A menudo, estos comportamientos son una forma de gestionar emociones como la ira o la frustración, o como estrategia para aumentar la sensación de control sobre la situación o los demás imponiéndose. Por qué aparece la agresividad en la adolescencia La adolescencia es … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más