Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay veces que en medio de todo esto surge una tercera persona, una infidelidad consumada o no, o simplemente se duda de si se sigue amando a la pareja. Son en estos momentos en los que la terapia de pareja puede ayudarte a no echar por tierra una relación construida o por otro lado, a tomar una decisión difícil que haga que ambos toméis caminos distintos.

¿Cómo se trabaja en terapia de pareja?

– La comunicación es fundamental. Y cuando hay problemas, ésta suele ser nula: discutimos, nos faltamos al respeto, exigimos las cosas… O al revés: callamos y esperamos que el otro adivine lo que necesitamos bajo la creencia “si me quisiera de verdad sabría que lo necesito”. Tenemos que aprender a comunicarnos, fomentando las conductas que facilitan la comunicación y eliminando aquellas que la dificultan.

– Resolveremos conflictos pendientes: para dejarlos atrás y pasar página, que no sea un tema recurrente que sacar en cada discusión.

– Volveremos a recuperar la “pareja”: buscaremos momentos para compartir juntos, recordar qué nos gustó del otro o fomentaremos conductas positivas que hagan sentir bien a mi pareja.

¿Y si me problema es de infidelidad o que no se si aún amo a mi pareja? Entonces trabajaremos de forma individual con el objetivo de que aclares qué es lo que quieres de verdad en tu vida y tomes la decisión que creas correcta.

Deja una respuesta

Post relacionados

Si el deporte es sano, ¿por qué nos ponemos tantas excusas?

Pasar 8 horas sentados delante de un ordenador, en el fondo, no es muy natural. Somos seres pensantes, sí, pero nuestro cuerpo no está diseñado para la inactividad. Seguro que muchos de vosotros habéis comprobado como un trabajo sedentario os carga la espalda, os contractura el cuello, y la panza comienza a ser cada vez … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más

Cáncer: ganar (positiva-mente) la batalla

DEL “NO ME LO CREO” A “¿Y SI SE HAN EQUIVOCADO?” “Claudia, tienes cáncer” – esas palabras resonaban en su cabeza como se oyen los pasos de un extraño en un callejón oscuro: en mitad del silencio, tranquilas al principio, apresuradas después y peligrosas. Y constantes, muy constantes: tanto que no se las podía quitar … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más