Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo que deseas; defiendo aún más a muerte que menos lo obtendrás si no lo intentas y no crees en ti mismo.

Ruth Beitia, las tres veces campeona de Europa de altura, ha conseguido tras tres intentos un salto de altura de 1,98 metros, lo que la sitúa como mejor marca mundial en este año. Sin creer, esto no se consigue, pues las españolas llevaban nueve años sin superar el 1,90. Sin trabajo, seguro que tampoco.

El salto de altura es uno de los grandes ejemplos en el deporte de cómo la confianza y el trabajo hace que se alcancen techos imposibles. Antes de 1947, esta disciplina se saltaba hacia adelante, consiguiendo alturas mucho menores. Fue el atleta Dick Fosbury el que, creyendo en que las cosas se pueden conseguir (aunque haga falta hacerlo de forma diferente), instauró el “Fosbury Flop” o salto de altura de espaldas y actualmente es el que utilizan todos los atletas. Científicamente se ha demostrado que es el salto que permite saltar alturas mayores y obtener records como el de  Stefka Kostadinova (récord mundial de 1987 de 2,09 metros) o el de Javier Sotomayor (2,45metros en 1993).

Ahora que el coaching, la psicología positiva y otras tantas corrientes nos bombardean con la idea de que si lo sueñas y lo deseas es posible, no hay que olvidar el poder de la confianza y del esfuerzo. Pongo a ésta la primera porque si no crees, será muy difícil que te esfuerces. La confianza es un puente entre el esfuerzo y un rendimiento mejor. Si no eres consciente de tu talento, de tus capacidades, de tantas y tantas cosas que has conseguido, desde luego que no te vas a esforzar. Encuentro a veces mi consulta llena de personas que desprecian quienes son, que no se valoran a sí mismas. Y lo que me extraña es que a pesar de eso, a veces, tienen objetivos en la vida muy altos. Empieza a trabajar tu confianza, les digo, si al menos quieres dar un primer paso.

Después de creer viene el esfuerzo, esa lucha diaria que te hace levantarte si caes. Qué mal ejemplo nos dan los que por suerte tienen y no se lo han ganado. Qué mal ejemplo los que aparentan que sus éxitos vienen por arte de magia. Qué peor los padres que  permiten todo a sus hijos y los dirigen a una vida en la que no saben tolerar ni la frustración ni el fracaso. Porque al final la vida te planta de bruces delante de un salto en el que sin confianza, dudarás y te temblarán las piernas; y en el que sin el esfuerzo del entreno de cada día, no tendrás la técnica para hacer el giro adecuado.

Así que recuerda, lo imposible quizá se consiga: solo si se cree y se trabaja, se puede.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Celos

¿Quién no los ha sentido alguna vez? Celos por la pareja, porque mi mejor amigo pasa más tiempo con un nuevo compañero de clase o porque mi entrenador le presta más atención a otro chico del equipo que a mi… cuando siempre he sido su “deportista con mayor talento”. Los celos son una emoción compleja … saber más

Trastorno Negativista Desafiante (TND)

Para los padres, educar a un niño desafiante puede convertirse en todo un reto, ya que puede resultar muy difícil mantener la compostura y saber cómo actuar ante determinadas conductas. Cuando el problema de conducta es muy evidente e interfiere en la vida del niño y de la familia, podría considerarse la presencia de un … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más

Psicología deportiva de alto rendimiento

Al igual que el objetivo varía según el nivel de competición en el que el deportista se encuentre, la psicología se adapta igualmente a este objetivo. Así, en el deporte de base, la psicología deportiva ayudará al deportista a trabajar unos valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, a saber adaptarse a las exigencias … saber más