Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá la profecía autocumplida. Los nervios y el agobio de no llegar bloquea la cabeza, paraliza las piernas, yerra los tiros y olvida lo aprendido. El miedo de que llegue aquello que más temes suele precipitar justo esa catástrofe. Si el Granada vive en el pasado (15 partidos sin ganar junto con un ambiente algo crispado dentro y fuera del vestuario), la pesadumbre inundará sus corazones y cualquier atisbo de esperanza. Señores, toca apretar el botón y estar en el presente.

Estar en el presente me permite ser objetivo, analizar la situación tomando las riendas de un barco que se hunde y ver que hay luz al final del túnel. Y a partir de ahí, ¡a trabajar! Pero esto depende de todos.

Un proyecto con miras a largo plazo necesita unas bases sólidas, en las que haya un grupo cohesionado y que se sienta identificado con la meta que persigue. Supone una implicación total de arriba a abajo, y si bien lo ideal es construir este edificio desde pretemporada, el cese de un entrenador puede ser un punto y aparte para empezar a poner los cimientos y que esto no se derrumbe aún más.

Salir de la mala racha para cualquier deportista supone acudir a tu depósito de confianza. Ese baúl de recuerdos en el que atesoras aquellas situaciones en el pasado en el que fuiste capaz de dos cosas. Por un lado, de superar situaciones difíciles como las que hay que enfrentarse a día de hoy. Por otro lado, de hacer bien tu trabajo; porque tras tanta derrota y fracaso, la autoestima decae, la mente te nubla el raciocinio y ya ni te acuerdas de todo lo que de verdad eres capaz.

Pero de nada te sirve la confianza si no hay autocrítica. Y reconocer los errores no tiene porque minarte la seguridad en ti mismo. Somos un cúmulo de habilidades y capacidades. Que hayas fallado en algunas no te convierte en un error de deportista. Sin embargo, hay que ser sinceros. Esconder la cabeza o no ser humildes y admitir, no te hace daño más que a ti mismo. En fútbol, contamos con la desventaja de la despreocupación social. Es el fenómeno psicológico que dice que cuando estamos en un grupo, sabemos que es más fácil esconderse y que se diluya la responsabilidad. En una masa en un concierto, todavía podríamos decir que si haces algo mal no se ve. Pero en deporte, cada jugador es mirado con lupa para proyectos futuros, renovaciones o contratos. No están las cosas para apostar por caballo perdedor. El rendimiento se mira, como el compañerismo u otras habilidades psicológicas (la garra, la tolerancia a la frustración, el no darse por vencido…). Por tanto, hay que ver qué no ha funcionado, cambiar y luchar hasta el final. Qué más orgullo y logro que remontar la mala racha.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más

Pretemporada: mente a punto.

Pronto comenzará una nueva temporada. En la mayoría de los deportes, el verano es un paréntesis que dará paso de nuevo a duras sesiones de entrenamientos, competiciones a vida o muerte y muchos problemas que superar. Cada año nos exigimos más en técnica o estrategia para superar a nuestros rivales; al físico, también le prestamos … saber más

¿Por qué estoy tan irritable últimamente? Causas y cómo afrontarlo

Cuando todo empieza a molestar, incluso las cosas más pequeñas, es fácil sentirse desbordado y sin entender qué está pasando. La irritabilidad no siempre tiene una causa evidente, pero suele ser una señal de que algo no está en equilibrio. Puede deberse al estrés, la falta de descanso, cambios hormonales, sobrecarga mental o emocional, entre … saber más

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más

Controla tus nervios ante una entrevista de trabajo

¿Por qué nos ponemos tan nerviosos ante una entrevista de trabajo? Hay diferentes motivos para ello: El primero de todos está relacionado con la necesidad. Lo normal, es que si vamos a una entrevista de trabajo sea porque necesitamos ese trabajo. Ya sea porque ansiamos salir de nuestro puesto actual o porque estamos en el … saber más

Mi pareja tiene problemas de erección

Técnicamente, estamos hablando de disfunción eréctil y al igual que la eyaculación precoz, puede ocurrirle a cualquier hombre en algún momento de su vida. Un “gatillazo” ocasional no es una disfunción eréctil. Para hablar de disfunción propiamente dicha, tendríamos que estar ante la imposibilidad de conseguir o mantener una erección que posibilite el coito en … saber más