¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas?

A qué se debe el día de San Valentín

El día de San Valentín debe su origen a San Valentín de Roma, un sacerdote dedicado a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes soldados que estaban enamorados, y que murió un 14 de febrero.

La importancia de una relación sana

La celebración de este día suele generar mucho revuelo por la influencia que parece tener en las parejas y en las demostraciones de amor de las mismas.

Es una pena que las demostraciones de amor manifestadas todos los 14 de febrero por las parejas eclipse lo verdaderamente importante: estar en una relación de pareja sana.

Pero para tener una relación de pareja sana y feliz hay que hacer un trabajo constante que, por supuesto, no se resume a un día del año. Aspectos como el respeto mutuo, la comunicación y el cuidado llevan su tiempo. Por eso, todos los días del año son un buen momento para querer y que nos quieran, lo que no significa que no puedas celebrar el 14 de febrero.

La importancia de cuidarse a uno mismo

Un ingrediente crucial para tener una relación de pareja sana es no dejar nuestros cuidados en mano de la otra persona, es necesario que cultives amor propio para no generar patrones de dependencia y que tu relación vaya de forma sana hacia delante. Solo este tipo de amor te impulsará a sacar lo mejor de ti mismo y, en consecuencia, que la persona que esté a tu lado también lo disfrute.

Los peligros de San Valentín

El lado oscuro del día de San Valentín llega con las demostraciones de amor de aquellas parejas “tóxicas” que hacen que te enganches todavía más a una relación insuficiente en la que de vez en cuando merece la pena estar, como bien puede suceder en el día de los enamorados.

Pero también puede generar malestar en aquellas parejas sanas que no quieran celebrarlo de forma especial y sufran la presión del resto.

O incluso puede generar malestar en aquellos que no están en pareja y en los que se despiertan recuerdos amargos. Si estás en grupo de personas, tenemos una propuesta para ti en el siguiente párrafo.

Cómo vivir sin pareja en San Valentín

No hay nada para cultivar el amor propio como darse caprichos a uno mismo, entonces, ¿por qué no darte un homenaje en este día tan especial?

Y si los planes a solas se te resisten, ¿quién dijo que el único amor que podía celebrarse en San Valentín fuese el de pareja? Vete a sorprender a algún familiar o amigo al que quieras mucho.

Ahora que ya lo sabes todo… ¡Feliz San Valentín!

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

¿Qué es la violencia vicaria?

Se define como aquella cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, siendo el recurso más utilizado las hijas e hijos. Es violencia de género, puesto que el objetivo que persigue este tipo de violencia es obtener control y poder sobre la mujer. Es un patrón de violencia sustentado en … saber más

Empatía: clave de las relaciones.

En ocasiones hay una tupida cortina delante de nuestras narices que no nos deja ver a los demás. Es como una banda en los ojos que nos ciega por completo y que impide que seamos capaces de entender a la persona que se encuentra enfrente nuestra. Se llama falta total de empatía. La empatía es … saber más

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más