El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando?

Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, practicando nuestras aficiones o por supuesto, en el deporte; sin embargo, puede que desconociéramos este término. Su nombre es “flow” o fluir, y el autor principal que estudió este fenómeno es M. Csikszentmihalyi, el cual lo asoció con una mejora en el rendimiento y describió nueva dimensiones que tienen que darse para que experimentemos esta sensación de fluir:

flowpsicologiadeportiva2

  1. Equilibrio desafío – habilidad: cuando nos enfrentamos a una competición o a una tarea nueva en el trabajo, nos estamos enfrentando, en definitiva, a una situación que implica un desafío pues nos exige dar lo mejor de nosotros mismos para salir exitosos de ella. Si percibimos que tenemos los recursos suficientes para hacerle frente, existirá ese equilibrio.
  2. Fusión acción – atención: es la expresión máxima de cuando todo sale solo, no tenemos que pensar cada paso que vamos a dar. La actividad parece automatizada y no hay pensamientos, emociones o incluso dolor que nos moleste.
  3. Metas claras: una meta claramente definida ayuda a focalizar la atención y proporciona a la persona el camino que debe seguir en todo momento para que pueda centrarse claramente en la tarea, evitando distracciones innecesarias.
  4. Feedback sin ambigüedad: alude al conocimiento que tienen los deportistas acerca de cómo marcha la situación, ya sea a través de elementos internos (por ejemplo, sus movimientos) o externos (como los comentarios del entrenador). Esta retroalimentación continua e inmediata permite al deportista ir ajustando su ejecución en el caso de que no sea la adecuada o tener la confianza y seguridad de que todo marcha bien.
  5. Concentración en la tarea: cuando las metas están claras, el feedback es inmediato y las capacidades se enfrentan a un desafío adecuado, aún se necesita toda la atención posible para realizar la tarea con éxito.
  6. Sensación de control: durante el estado de flow la persona suele percibir una sensación de control absoluto de la situación, se siente completamente seguro de que es capaz de realizar la tarea y alcanzar los objetivos propuestos sin esfuerzo aparente, aunque estos sean difíciles.
  7. Pérdida de conciencia del propio ser: desaparecen los pensamientos negativos, las preocupaciones por lo que piensen los demás y la atención está completamente centrada en la tarea y en el feedback que su cuerpo y la situación le proporcionan.
  8. Transformación del tiempo: es el resultado de la concentración total: o el tiempo se ralentiza y percibimos cada detalle o por el contrario, pasa muy deprisa.
  9. Experiencia autolética: disfrutamos, y mucho, mientras estamos realizando la actividad.

Si quieres fomentar tus experiencias de fluir, puedes consultar estos otros dos artículos. Bienvenidos a la experiencia de flow:

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

Cómo Potenciar el Estado de Flow (2ª parte)

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Madera de Campeón. Revista Desafío

Empezamos a hacer deporte por diferentes motivos: prevención de la salud, perder peso, por gusto, por relacionarnos con gente, por el culto al cuerpo, etc. Muchos abandonan antes de los tres meses con excusas como no tener tiempo. Otros en cambio encuentran en el deporte una fuente de placer y satisfacción. Esto se debe a … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más

Congreso Iberoamericano de Fútbol

Zoraida Rodríguez ponente en el Congreso Iberoamericano de Fútbol en Punta Umbría: El pasado 3 de junio de 2017 tuve el placer de asistir como ponente al Congreso Iberoamericano de Fútbol organizado por la Real Federación Andaluza de Fútbol en Punta Umbría, Huelva. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más