Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable.

Este año me toca la labor de echarles una manita a los papás para ayudarles en esta ardua labor, en este a veces, duro trabajo que supone hacer que nuestros hijos coman de todo. Solo en las sociedades civilizadas una madre corre detrás de un hijo para darle de comer; cuando comer debería verse como una necesidad a satisfacer y algo sencillo de realizar, ¿no es así? Sin embargo a veces se convierte en una verdadera batalla y ceder implica que nuestros niños coman de forma no saludable o de la forma en la que deben si son deportistas habituales.

¿Os adelanto algunos de los consejillos?

  • Lo ideal es que haya una rutina y siempre comamos a la misma hora.
  • Todos los miembros de la familia deben comer lo mismo. Si empiezas a hacer comidas diferentes, caerás en el chantaje de “no me gusta, a mí haces patatas fritas”. No puedes convertirte en esclavo de la cocina.
  • En tu paciencia y repetición está la clave. No montes un circo cada vez que llegue la hora de la comida. Si no, cada día tendrás que hacer un espectáculo mayor.
  • Sin tele, mejor. La comida debería ser un momento social en el que compartamos cómo nos ha ido el día. No es el momento de regañar sino de disfrutar y sentirnos en familia. Así el niño asociará la comida a algo agradable y no como “la terrible hora en la que me cae siempre una buena”.
  • No tengas puesta toda tu atención en lo que come el niño. Si lo hacemos, se dará cuenta y lo usará como método para llamar la atención.
  • Si no quiere comer algo o come poco, explícale de forma calmada la importancia de una alimentación completa. Si aún así no quiere, retírale el plato, dejarlo dos horas delante de él no funciona. El hambre es el hambre, y al final, le aprieta. Debe saber que el momento de comer es el que tiene que aprovechar.
  • Sin embargo, después, ¡no cometas el error de darle otra cosa o de cebarlo a la hora de la merienda! Si no, cogerá la estrategia de decir que no a la comida, para esperar a otra cosa que le guste más.
  • Mantén siempre la calma: si te pones nervioso, gritas… le estás diciendo a tu hijo que tiene la sartén por el mango.
  • Buscar recetas divertidas en los que tus niños colaboren. Implicarlos desde la compra hasta la elaboración del plato hace que se familiaricen y lo vean como algo divertido.

Si quieres saber más, te esperamos en la Copa Covap!

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más

La ira: Doctor Jekyll o Mister Hyde

El deporte es una de las principales facetas de la vida en la que observamos como en un segundo una persona puede pasar de ser el Doctor Jekyll a Mister Hyde: de médico paciente y sabio a un temible y agresivo personaje. En un momento y ante un suceso desencadenante, como un gol inesperado, un … saber más

¿Por qué darnos un tiempo con tu pareja puede ser una mala idea?

Muchas de las personas que acuden a mi consulta vienen con dudas acerca de su relación de pareja. Hay quien está inmerso en una relación de dependencia emocional, quien duda de si su pareja es manipuladora o quien se ha enamorado de otra persona. Otros se plantean si aún siguen queriendo a su pareja porque … saber más

Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más