Ruptura por redes sociales y ghosting - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio.

¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar en persona, sensación de poca importancia por ser dejados por redes sociales, lo que puede ocasionar ansiedad, baja autoestima o incluso dependencia emocional si el contacto se mantiene después de la ruptura.

Estas consecuencias que implica una ruptura por redes sociales son menores si las comparamos con las que deja el famoso nuevo término Ghosting.

¿Qué es el ghosting?

Es desaparecer sin dejar rastro, sin dar ninguna explicación, bloqueando a la otra persona en redes sociales o simplemente dejando de responder mensajes o llamadas de alguien con quien se ha mantenido algún tipo de relación y/o contacto.

Las redes sociales facilitan el esfumarse sin tener que dar motivos y razones. Una de las características del ghosting es que suele pillar de sorpresa, dejando en la otra persona desconcierto, sensación de abandono y en ocasiones culpa y ansiedad, buscando los motivos por los que ha ocurrido esto.

Razones del emisor para realizar el Ghosting

¿Qué motiva a una persona a realizar ghosting?

  • El evitar conversaciones incómodas. Para el emisor, puede resultar demasiado incómodo el dejar a una persona, por lo que cree que es más beneficioso desaparecer y así evitar ese momento.
  • Miedo al compromiso. Es muy común si la relación está avanzando, que el emisor sienta miedo a que la relación se consolide, por lo que prefiere huir.
  • Las personas inseguras, con baja autoestima, tímidas o con ansiedad social, pueden recurrir a este recurso por la ansiedad que les generan estas situaciones.
  • Suele darse también cuando la relación se ha iniciado por redes sociales, se lleva un tiempo manteniendo contacto mediante estas y se acerca el momento de quedar en persona. La persona puede realizar el ghosting por inseguridad en sí misma o también porque solo busca una relación mediante redes sociales y no nada más allá y cree que es más sencillo desaparecer que dar explicaciones a la otra persona.

Por tanto, el ghosting es responsabilidad de quien lo hace. No te culpabilices, no depende de ti ni habla de tu valor como persona. Que te hagan ghosting es muy desagradable y el muro invisible que hay en redes lo facilita. Entre todos debemos concienciar sobre sus consecuencias y ser empáticos, comunicativos y expresivos con la persona que tenemos al otro lado de la pantalla.

Andrea López
Psicóloga de Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

Beneficios de una buena relación

En consulta escucho a muchas personas decir que tienen una relación sana entre afirmaciones como “mi pareja no me prohíbe nada, pero…” o “es celoso, pero lo normal”… y eso, no es muy sano. Una relación sana es algo que hay que trabajar de manera bidireccional, es decir, desde ambos miembros de la pareja. Una … saber más

TOC: transtorno obsesivo compulsivo

“Ese pensamiento se me mete en la cabeza, me bombardea, me dice que voy a fallar, que no haré bien el lanzamiento y que todos lo verán”, me decía un paciente. El pensamiento obsesivo se introduce en la cabeza y parece que no hay forma de echarle. “La angustia que sentía era inmensa, ¿cómo me … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

¿Por qué estoy tan irritable últimamente? Causas y cómo afrontarlo

Cuando todo empieza a molestar, incluso las cosas más pequeñas, es fácil sentirse desbordado y sin entender qué está pasando. La irritabilidad no siempre tiene una causa evidente, pero suele ser una señal de que algo no está en equilibrio. Puede deberse al estrés, la falta de descanso, cambios hormonales, sobrecarga mental o emocional, entre … saber más

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más