¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia

La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión.

¿Qué te vamos a preguntar?

Aunque lo ideal es que la primera sesión tenga un formato conversacional y acogedor, vamos a seguir lo que se llama una entrevista semiestructurada. ¿Qué quiere decir esto? Que vamos a seguir una estructura para que no se nos pase nada importante, pero siempre lo haremos en tono cercano y dándote toda nuestra confianza. Queremos que te expreses con naturalidad y a medida que te vayas sintiendo cómodo o te apetezca te irás abriendo tanto como tú desees. Nuestros valores principales (empatía, no juzgar, escucha sincera y profesionalidad) estarán siempre presentes.

¿Por dónde empezaremos?

A nosotros nos gusta centrarnos en lo que más te preocupa a ti en este momento: qué te pasa, cómo te encuentras, qué piensas y sientes en este momento y cómo está afectado a tu vida.

Una vez situados es importante saber desde cuándo te encuentras así, si hubo algún motivo que lo desencadenó, que has hecho hasta el momento para manejar la situación y cómo que te hace sentir.

Necesitaremos también conocerte algo más, y te pediremos que nos ayudes a situarnos en tu vida. A tu ritmo, y según veamos sea más o menos importante en tu situación actual, debemos explorar tu situación personal, si tienes pareja, hijos, familia y la relación con ellos. Es muy importante saber cómo es tu entorno social: qué tal los amigos, si hablas de tus cosas con ellos, si compartes ocio… para ver el apoyo social con el que cuentas. Está demostrado que contar con ese apoyo social es un factor amortiguador de posibles trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad.

Haremos un repaso también a tu trabajo o estudios, a tus fuentes de bienestar… En definitiva, conocerte un poquito más y saber en qué nos podemos apoyar para que estés mejor o, por el contrario, conocer en qué áreas hay que trabajar.

Mientras tenemos esta primera sesión, trataremos de ir devolviéndote información sobre cómo vemos tu caso, que percibimos de ti… y por supuesto, ¡cómo vamos a enfocar tu caso! Estos son los primeros pasos de nuestro modelo, que puedes consultar en detalle aquí. Aplicaremos la terapia cognitiva conductual y terapias de tercera generación para ayudarte en tu proceso.

¿Qué debes saber al empezar una terapia?

¡Que te necesitamos! Creemos al cien por cien en el trabajo en equipo, y aunque estamos aquí para escucharte, queremos sobre todo darte herramientas para ayudarte a manejar la situación en la que estás, tus pensamientos y tus emociones.

¿Hablamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

El complejo mundo de los complejos

¿Qué es un complejo?, ¿por qué se forma?, ¿cómo podemos combatirlos? Aquí os dejo el artículo completo que ha escrito Noelia Sanjuan y para el que ha contado conmigo para publicarlo en el periódico Ideal Granada, en su edición digital. Os dejo también las preguntas que contesté para la elaboración de este artículo. Y tú, … saber más

¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o … saber más

Tengo ansiedad cuando voy a dormir: causas y consejos.

¿Qué es la ansiedad nocturna? La ansiedad, por lo general, es una respuesta natural del organismo tanto física como psicológica que existe para ayudarnos a hacer frente a los posibles peligros de la vida. Esta se volverá problemática cuando aparezca en situaciones en las que en realidad no hay peligro, como es el caso de … saber más

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

Charla Mide tu Fuerza Mental en el Intituto Andaluz del Deporte

La Consejería de Turismo y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Deporte, organiza con la Federación Andaluza de Triatlón la conferencia “Mide tu fuerza mental” en la cual seré la ponente. El objetivo de la charla es que los asistentes adquieran una visión global de qué es la psicología deportiva, cuáles son las variables … saber más

¿Sabes esperar?

Esperar no siempre es fácil, a pesar de ser una habilidad fundamental si queremos conseguir nuestros objetivos a largo plazo. Para conseguirlos a veces tenemos que dejar de lado algunas actividades que nos reportan de forma inmediata gratificación o refuerzo. Alcanzar aquellos que deseamos requiere un sacrificio, es el saber esperar. Encontramos ejemplos en el … saber más