¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia

La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión.

¿Qué te vamos a preguntar?

Aunque lo ideal es que la primera sesión tenga un formato conversacional y acogedor, vamos a seguir lo que se llama una entrevista semiestructurada. ¿Qué quiere decir esto? Que vamos a seguir una estructura para que no se nos pase nada importante, pero siempre lo haremos en tono cercano y dándote toda nuestra confianza. Queremos que te expreses con naturalidad y a medida que te vayas sintiendo cómodo o te apetezca te irás abriendo tanto como tú desees. Nuestros valores principales (empatía, no juzgar, escucha sincera y profesionalidad) estarán siempre presentes.

¿Por dónde empezaremos?

A nosotros nos gusta centrarnos en lo que más te preocupa a ti en este momento: qué te pasa, cómo te encuentras, qué piensas y sientes en este momento y cómo está afectado a tu vida.

Una vez situados es importante saber desde cuándo te encuentras así, si hubo algún motivo que lo desencadenó, que has hecho hasta el momento para manejar la situación y cómo que te hace sentir.

Necesitaremos también conocerte algo más, y te pediremos que nos ayudes a situarnos en tu vida. A tu ritmo, y según veamos sea más o menos importante en tu situación actual, debemos explorar tu situación personal, si tienes pareja, hijos, familia y la relación con ellos. Es muy importante saber cómo es tu entorno social: qué tal los amigos, si hablas de tus cosas con ellos, si compartes ocio… para ver el apoyo social con el que cuentas. Está demostrado que contar con ese apoyo social es un factor amortiguador de posibles trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad.

Haremos un repaso también a tu trabajo o estudios, a tus fuentes de bienestar… En definitiva, conocerte un poquito más y saber en qué nos podemos apoyar para que estés mejor o, por el contrario, conocer en qué áreas hay que trabajar.

Mientras tenemos esta primera sesión, trataremos de ir devolviéndote información sobre cómo vemos tu caso, que percibimos de ti… y por supuesto, ¡cómo vamos a enfocar tu caso! Estos son los primeros pasos de nuestro modelo, que puedes consultar en detalle aquí. Aplicaremos la terapia cognitiva conductual y terapias de tercera generación para ayudarte en tu proceso.

¿Qué debes saber al empezar una terapia?

¡Que te necesitamos! Creemos al cien por cien en el trabajo en equipo, y aunque estamos aquí para escucharte, queremos sobre todo darte herramientas para ayudarte a manejar la situación en la que estás, tus pensamientos y tus emociones.

¿Hablamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más

El Refuerzo

Es difícil controlar el comportamiento de los demás. Intentamos aumentar aquellas conductas que son deseables y disminuir aquellas que no lo son. Para ello alabamos, gritamos, criticamos o aplaudimos, según veamos conveniente. Pero ¿lo estamos haciendo realmente bien? Como entrenador profesional o de deporte de base, como jefe, como papás o, ¿por qué no?, como … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más