¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia

La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión.

¿Qué te vamos a preguntar?

Aunque lo ideal es que la primera sesión tenga un formato conversacional y acogedor, vamos a seguir lo que se llama una entrevista semiestructurada. ¿Qué quiere decir esto? Que vamos a seguir una estructura para que no se nos pase nada importante, pero siempre lo haremos en tono cercano y dándote toda nuestra confianza. Queremos que te expreses con naturalidad y a medida que te vayas sintiendo cómodo o te apetezca te irás abriendo tanto como tú desees. Nuestros valores principales (empatía, no juzgar, escucha sincera y profesionalidad) estarán siempre presentes.

¿Por dónde empezaremos?

A nosotros nos gusta centrarnos en lo que más te preocupa a ti en este momento: qué te pasa, cómo te encuentras, qué piensas y sientes en este momento y cómo está afectado a tu vida.

Una vez situados es importante saber desde cuándo te encuentras así, si hubo algún motivo que lo desencadenó, que has hecho hasta el momento para manejar la situación y cómo que te hace sentir.

Necesitaremos también conocerte algo más, y te pediremos que nos ayudes a situarnos en tu vida. A tu ritmo, y según veamos sea más o menos importante en tu situación actual, debemos explorar tu situación personal, si tienes pareja, hijos, familia y la relación con ellos. Es muy importante saber cómo es tu entorno social: qué tal los amigos, si hablas de tus cosas con ellos, si compartes ocio… para ver el apoyo social con el que cuentas. Está demostrado que contar con ese apoyo social es un factor amortiguador de posibles trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad.

Haremos un repaso también a tu trabajo o estudios, a tus fuentes de bienestar… En definitiva, conocerte un poquito más y saber en qué nos podemos apoyar para que estés mejor o, por el contrario, conocer en qué áreas hay que trabajar.

Mientras tenemos esta primera sesión, trataremos de ir devolviéndote información sobre cómo vemos tu caso, que percibimos de ti… y por supuesto, ¡cómo vamos a enfocar tu caso! Estos son los primeros pasos de nuestro modelo, que puedes consultar en detalle aquí. Aplicaremos la terapia cognitiva conductual y terapias de tercera generación para ayudarte en tu proceso.

¿Qué debes saber al empezar una terapia?

¡Que te necesitamos! Creemos al cien por cien en el trabajo en equipo, y aunque estamos aquí para escucharte, queremos sobre todo darte herramientas para ayudarte a manejar la situación en la que estás, tus pensamientos y tus emociones.

¿Hablamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

¿Mi alergia es por estrés?

Si algo me quedó claro en la facultad de psicología es que somos 50% genética, 50% medio ambiente. Las personas traemos en nuestro ADN una carga que el ambiente puede precipitar, según el estilo de vida que llevemos y la gestión emocional que hacemos de las situaciones a las que nos enfrentamos. Aunque recibimos bastante … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Preparación mental en pretemporada

Si el cuerpo se relaja en vacaciones, ¡la mente también lo hace! La pretemporada es el momento para poner a punto físicamente a nuestros jugadores y deportistas para la larga temporada que nos queda: dobles sesiones de entrenamiento, mucha carga física, concentraciones… ¿Y qué pasa con la mente? Se nos sigue olvidando que mente y … saber más

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

La comunicación lo es todo

No sabemos comunicarnos. Y la comunicación lo es todo. Es nuestra forma de relacionarnos: la única, la eficaz. Porque si esperamos a que los demás adivinen qué necesitamos para dárnoslo, estamos apañados. Nos falta asertividad en nuestra comunicación. Es capacidad para decirnos las cosas de forma clara, abierta, sin dar rodeos, y por supuesto, sin … saber más