¿Qué es un psicólogo sanitario? Diferencias con el psicólogo clínico y psicólogo.

Desde que se aprobó la Ley General de Salud Pública (33/2011), para ejercer como psicólogo en un centro privado no basta con tener el título de licenciado en Psicología. Se necesita una formación complementaria para ello y según la formación que siga, el profesional se convierte en Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Clínico.

¿Qué es el Psicólogo General Sanitario? 

Es aquel profesional que:

  • Es licenciado en psicología, cursando 90 créditos sanitarios.
  • Ha cursado el Máster en Psicología General Sanitaria, ofrecido por la Universidad, el cual tiene una duración de dos años.
  • Este profesional tiene competencias plenas para ejercer labores de evaluación, prevención y tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos.
  • Puede desarrollar su actividad por cuenta propia o ajena en un centro de psicología.

¿Qué es el Psicólogo Clínico o Psicólogo Especialista en Psicología Clínica? Es aquel que tras su licenciatura, accede al Sistema Público de Salud, durante 4 años, a través de un examen específico (PIR o Psicólogo Interno Residente), igual que un médico. Allí reciben una formación hospitalaria en el ámbito de la salud mental. Por tanto, este profesional se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales cuando se requiere atención de otros profesionales sanitarios. Por tanto, el psicólogo clínico suele trabajar en trastornos que requieren hospitalización.

Por tanto, si estás buscando un centro de psicología en donde buscar ayuda profesional debes asegurarte de que la persona que te atienda cumpla con la legislación vigente. Esto es:

  • No tenga sólo el título de licenciatura, sino que posea el Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Además, su centro debe estar adscrito como centro sanitario en la Junta de Andalucía (poseyendo un NICA o número de identificación).
  • Esté colegiado en el Colegio de Psicólogos de su Comunidad.
  • Esté dado de alta en la Seguridad Social como autónomo o contratado por el centro de psicología donde ejerza.
  • Posea un seguro de responsabilidad civil.
  • Cumpla con la Ley de Protección de Datos.
  • Cumpla con sus obligaciones fiscales.

Piensa que estás poniendo tu salud emocional en sus manos; asegúrate siempre que te atiende un profesional cualificado.

Recuerda que si necesitas un psicólogo en Granada o en modalidad online, podemos ayudarte.

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más

Problemas de comunicación en las familias

La comunicación es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestra sociedad. De lo que quiero decir, hasta lo que el otro entiende y es capaz de devolverme como respuesta, hay numerosos pasos que no tenemos en cuenta. En la familia, muchos de los problemas que surgen en el día a día, muchas de las … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Obsesivo compulsivo

“Esa imagen se me viene a la mente y no puedo hacer nada por evitarlo, controlarlo o eliminarla de mi cabeza”. Esta frase es la que suelen referir aquellas personas aquejadas de este tipo de trastorno: el trastorno obsesivo compulsivo. Muchos habréis visto la película “Mejor Imposible”, donde Jack Nicholson vive obsesionado con la posibilidad … saber más

¿Qué es el apego evitativo?

Causas del apego evitativo  El apego es el lazo emocional que se forma entre dos personas, especialmente entre un niño/a y su cuidador principal, proporcionando seguridad, confianza y conexión. Este vínculo es fundamental para el desarrollo emocional y social del individuo, definiendo su autoconcepto y la forma de relacionarse con los demás a lo largo … saber más