¿Qué es la autoestima?

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja.

¿Qué NO es autoestima?

  • Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia a la imagen que tenemos de nosotros mismos, de cómo somos. Entendemos que una chica que es alta, guapa, inteligente y delgada, que sabe pintar muy bien y tiene tan buenas relaciones sociales, tendrá mejor autoestima que la que es regordeta, con poco pecho, pocos amigos y se le da fatal los ordenadores. Pero esto es el AUTOCONCEPTO: el conjunto de cualidades positivas o negativas y capacidades (o no) que creemos tener. Estas cualidades dependen de tu genética (tener oído musical es algo innato, por ejemplo), de tus aprendizajes, de lo que te han ido diciendo que eres (“¡qué guapa eres cariño!”) y por supuesto, de tus propias conclusiones.

  • Cómo de capaz me siento”: saber si eres capaz de conseguir un objetivo concreto. Esto es la CONFIANZA EN UNO MISMO y se basa en los éxitos conseguidos con anterioridad. Por ejemplo: nuestra confianza en nosotros mismos cuando acabamos nuestros estudios y empezamos nuestro primer trabajo es menor que cuando tenemos 10 años de experiencia laboral. El problema si confundimos confianza con autoestima es que nos sentimos menos valiosos si no tenemos esa experiencia detrás y eso no es justo, porque nos hace dependientes del pasado. Pongamos un ejemplo: una persona que se ha criado en un ambiente en el que no ha podido tener muchas interacciones sociales (imagínate alguien que vive en un pueblo muy pequeñito, donde solo hay una clase para los 10 niños del pueblo), confiará menos en sus habilidades sociales que un niño que se ha criado en una gran ciudad, que tenía en clase 25 amigos, se relacionaba con los de las otras clases, iba a fútbol y a clase de inglés. Creer que vales más porque te sientes más “capaz” es un gran error. Porque además, a medida que adquirimos más habilidades y las dominamos, menos importancia les damos.

¿Qué SÍ es autoestima?

No tiene nada que ver con todo lo anterior. La autoestima es CUÁN VALIOSO ERES, CUÁNTO MERECES. Y eso, amigos, no depende de nuestras cualidades físicas, ni de nuestras ni habilidades, ni de…. ¡Todos somos igual de valiosos! ¡Todos merecemos el mismo respeto, que nos pasen cosas buenas e intentar aquello que deseamos! La guapa no se merece más amor que la fea, el torpe no se merece que lo humillen, y nadie se merece nada malo. ¿Por qué entonces cuando sentimos que nuestra autoestima es baja permitimos que los demás pasen por encima de nosotros, aguantamos con una pareja que nos trata mal o no luchamos por lo que queremos? Me parece un sinsentido y una injusticia.

El problema es que en la infancia y en la adolescencia cómo nos tratan nuestros padres, los profesores, amigos, las situaciones que vivimos… (en mi artículo “¿De dónde viene la autoestima?” puedes profundizar algo más) nos dan una idea errónea de esta autoestima, empezamos a confundirla con autoconcepto y confianza. Nadie nos explica que todos debemos tener una gran autoestima porque somos valiosos porque sí.

¿Por qué es importante desarrollar una autoestima sana?

Si me preguntas qué consejos puedo darte para mejorar tu autoestima, puedo darte muchas herramientas, son fundamental trabajarlas en consulta, pero el primero de ellos es repítete: SOY VALIOSO POR SER PERSONA, MEREZCO COSAS BUENAS, COMO CUALQUIER OTRO.

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Soy una persona tímida o padezco fobia social

¿Qué es la timidez? ¿Cómo es una persona tímida? Coloquialmente, se define timidez como el sentimiento de miedo que hace sentir a una persona insegura e incómoda en determinadas situaciones y que, con una intensidad y frecuencia muy acusadas, puede afectar a sus relaciones interpersonales y limitar un funcionamiento social adecuado. Una persona tímida no … saber más

Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más