¿Qué es la ansiedad en la menopausia

¿Qué es la ansiedad en la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida en el que se paran los ciclos menstruales, y suele tener lugar entre los 45-55 años. La bajada en la producción de las hormonas femeninas, tales como los estrógenos y progesterona, ocasionan cambios en el cuerpo y alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso depresión y ansiedad, afectando a la vida personal, laboral y social.

Aunque la menopausia es una etapa más de la vida, una fase natural por la que hay que pasar, no solemos hablar abiertamente de esta etapa. Hay cierto tabú en ella. Además, las mujeres las solemos vivir como una pérdida, un adiós a algo que nos ha acompañado toda la vida. Vivimos tener la regla como un signo de madurez, de dejar de ser niñas y pasar a ser mujeres, y al llegar la menopausia, lo vivimos como un adiós a esa juventud-adultez para decir hola a una nueva etapa, más cercana a la vejez. Al igual que cuando dejamos el colegio para pasar a la carrera o al trabajo, cuando nuestros hijos se hacen más independientes, cuando llega el nido vacío o la jubilación, las etapas de cambio son vividas con cierta ansiedad por la incertidumbre que nos suponen; y con cierta pena por la pérdida que traen.

Además de la parte psicológica que implica esta ansiedad, la menopausia conlleva esos cambios que aumentan estos síntomas. En la menopausia se diferencian dos fases: la perimenopausia y la posmenopausia. La primera hace referencia a la etapa antes de la menopausia, y es ahí donde los síntomas a nivel hormonal empiezan a verse. La segunda etapa se inicia desde la última menstruación que se tiene en adelante. La perimenopausia está normalmente más asociada a mayores cambios y es donde tienen lugar esos síntomas psicológicos, como por ejemplo, la ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad en la menopausia?

En la menopausia los síntomas de la ansiedad se manifiestan a través de preocupaciones irracionales y excesivas ante situaciones que antes quizás no generaban ansiedad, nerviosismo, facilidad para fatigarse, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño e inquietud. Un síntoma muy común es la aparición de taquicardias y palpitaciones, lo cual activa todo el proceso de miedo y preocupación con la salud, influenciado también por el desajuste hormonal que se produce. Ante todo esto, estamos en un constante estado de alerta, donde el estrés aumenta y puede exacerbar los sofocos producidos, esa sensación de escalofríos propios de la ansiedad. Otras mujeres también sienten muchas ganas de llorar, debido a toda la emocionalidad.

El tratamiento para aliviar la ansiedad en la menopausia

Los estudios en la literatura coinciden en que el tratamiento cognitivo-conductual es uno de los más útiles para aliviar la ansiedad y tratar los síntomas propios de dicha etapa. La ansiedad está ocasionada, como hemos dicho antes, por una preocupación excesiva de situaciones futuras, pasadas o presentes. El gestionar este tipo de pensamientos y ser conscientes de la importancia que le estamos dando es algo que se trata en terapia, de mano de un profesional. De igual manera, trabajar la parte emocional, entender qué necesitamos y cómo podemos darle el lugar a cada una de las emociones y cómo expresarlas, es clave. Las técnicas de relajación y respiración serán herramientas muy útiles para manejar la ansiedad. El mindfulness también es una buena herramienta para ello. La idea es conectar con qué necesitas en cada momento y poder utilizar la respiración para relajar tu cuerpo y mente cuando sea conveniente. Esto requiere de práctica.

Es importante también encontrar apoyo en personas con las que te sientas bien, fomentar las redes sociales, encontrar diferentes hobbies que sirvan de reforzadores, hacer ejercicio físico, etc.
Si crees que está siendo difícil controlar esta situación, no dudes en pedirnos ayuda.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

¿Cómo ayudar a tu hijo/a ante una separación?

Los motivos que nos pueden llevar al divorcio o a la separación de nuestra pareja pueden ser innumerables, pero sean cuales sean los motivos, hay una preocupación común en todas las familias que se enfrentan a esta situación: ¿cómo se lo decimos a los/as niños/as? Ya bastante difícil es tomar la decisión de separarse o … saber más

MENS SANA: La Importancia del Control del Pensamiento en el Deporte Amateur y de Élite. Revista Desafío

La mente: poderosa aliada y temible enemigo. Las personas estamos dominadas por nuestro pensamiento, nuestro cerebro. Cuando el pensamiento decide, el hombre se doblega. Así ocurre también en la práctica del deporte. Cada movimiento nuestro, por sencillo que nos parezca, sigue el siguiente procedimiento: nuestro cerebro piensa lo que pretende hacer, manda la señal a … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más

Efectos de sobreproteger a los niños

La tarea de ser madre y/o padre no es nada fácil: es un trabajo de por vida en el que no se descansa y está lleno de responsabilidades. La realidad es que no hay una fórmula mágica ni una manera infalible para hacerlo, a pesar de que desde el plano social nos inculquen creencias a … saber más

Queridos papás

Ya se han iniciado los Juegos Deportivos Municipales en las modalidades de fútbol sala, baloncesto y voleibol. 6.200 deportistas participan cada fin de semana en competiciones deportivas. Eso nos lleva, aproximadamente, a unos 12.400 papás y mamás pendientes de cómo hoy juega su hijo o hija. Me gusta mucho decirles a los padres que traen … saber más