Propósitos de Año Nuevo

Todos los años el mismo ritual y todos los años el mismo abandono. A lo mejor tu eres de los atletas que se propone este año entrenar más duro, o el tenista que promete tomarse los entrenamientos más en serio, o eres el entrenador que jura y perjura que este año, ¡motivará como nadie a los chicos de su equipo! Quizá nos hemos propuesto empezar con la dieta, ir al gimnasio o dejar de fumar. Y el propósito comienza en el día 1 de enero, y claro… “hoy no que es fiesta, ayer me acosté tarde, hay que descansar, empiezo mañana”.

Día 2: “habrá que hacerlo, ¿no? Que poca palabra tendríamos si no”. Y empezamos contentos, motivados. Igual hasta llegamos a casa alardeando de lo que hemos sufrido en el entrenamiento o en el gimnasio. Día 3: “hoy no, que es domingo”. Día 4: “venga, lo intento otra vez”. Día 5, 6, 7….25, “¿Qué dije yo iba a hacer qué?”

Ponerse objetivos en el deporte o en la vida puede ser muy motivador, pero si se hace bien. Aquí tienes unos consejos para persistir en tus propósitos:

    • Cuando te propongas algo, intenta no ser muy general; es decir, ¿qué significa esforzarme más? Procura que tus objetivos sean específicos, claros y medibles: por ejemplo, cada semana correr un kilómetro más que la anterior, hasta llegar a 20 kilómetros.

7860088-el-objetivo-en-el-centro-de-destino-la-gente-pequena-irreconocible-en-3d-de-alta-calidad-de-procesam

    • Los objetivos no son para alardear, así que no vale que lo que te propongas sean muy fácil de conseguir para ir luego diciendo que ya está todo hecho. Cuando pienses en tus objetivos, busca que sean realistas pero un poco difíciles de conseguir. De esta manera, no pondrás tu mira en imposibles que te desmotivarán fácilmente, pero tendrás que esforzarte de verdad para conseguirlos, y cuando esto ocurra, el sentimiento de orgullo te inundará de lleno, ¡así sí que merece la pena!

6967713-hombre-subir-flecha-roja-imagen-aislados-3d

    • Tus objetivos deben ser positivos: el cerebro no entiende la palabra “no”; así que cambia el “no ponerme nervioso” por “estar tranquilo”.

8000485-3d-personas-pequenas-sentado-en-un-simbolo-positivo-imagen-3d-fondo-blanco-aislado

    • No te pongas solo objetivos a largo plazo, divídelos a medio y a corto plazo, indicando la fecha para alcanzarlos, así irás viendo que los alcanzas y te sentirás más motivado.

15417596-pequena-persona-3d-hombre-de-negocios-a-pie-en-las-escaleras-de-oro-de-todo-el-mundo-imagen-en-3d-a

  • Ten tus objetivos por escrito y a la vista. Cuando establecemos algo por escrito tendemos a ser más persistentes en su cumplimiento. Si quieres dar un paso más allá, coméntale tus objetivos a tu entrenador, o algún amigo o familiar. Así aumentarás el compromiso social. Siempre nos da más vergüenza saber que alguien conoce nuestro objetivo y que vea que no lo estamos cumpliendo. Muchas veces nada más que por ese “qué dirán”, tendemos a esforzarnos más.

8109071-poco-caracter-3d-escribir-una-tarjeta-con-grande-penisolated-en-blanco

Estas recomendaciones te serán de gran ayuda pero no olvides lo más importante ¿por qué y para qué te pusiste ese propósito de Año Nuevo? Si no olvidas tus motivos, ¡persistirás hasta conseguirlo!

Si este año te propones mejorar en algún aspecto, el COACHING te puede ayudar! Si quieres sentirte más a gusto contigo mismo, si quieres eliminar tus pensamientos negativos, el estrés, o ser mejor trabajador/ empleado/ pareja/ amigo… Infórmate.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo gestionar las rabietas

Los niños pueden manifestar en forma de rabietas la frustración por aquello que desean conseguir y no pueden. Es a los dos años cuando estas empiezan a aparecer y es crucial tener herramientas para poder gestionarlas de manera eficaz y que no se incrementen de manera disfuncional. Desde el análisis de la conducta, una rabieta … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es una de las situaciones de base que más encuentro en mi consulta cuando acude una persona en busca de ayuda por su relación de pareja o su reciente ruptura. Sin embargo, no debemos encasillar esta dependencia afectiva exclusivamente a la relación de pareja.   ¿Cómo puedes reconocer si sufres de dependencia … saber más

¿Qué es un mitómano? Causas y síntomas

“Bueno, es una mentira piadosa”, “ha sido una mentirijilla, no tiene importancia” “solo te he mentido para que no te preocuparas”. ¿Todas estas preguntas te son familiares? ¿Las has escuchado o pronunciado muy a menudo?Existe una diferencia esencial entre mentir esporádicamente, respondiendo a tus factores de personalidad y el contexto en el que te encuentres, … saber más

Es de bien nacido...

Todos sabemos bien cómo sigue esta frase pero, por desgracia, pocos de nosotros la aplicamos en nuestra vida. Y si no, pregúntate ¿cuántas veces al día has pensado lo afortunado que eres? ¿A cuántas personas les has dado hoy las gracias? ¿Por cuántas circunstancias has parado tu ritmo frenético y has dicho “me debería sentir … saber más