No es amor si…

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy bien vista, ni la sociedad ayuda demasiado (“esa se va a quedar para vestir santos”, “menudo fresco… no va a sentar nunca la cabeza”).

A esto debemos sumarle lo poco entrenados que estamos para gestionar nuestras emociones y ser autosuficientes. Muchas personas no saben sentirse llenas y plenas si están solas y buscan en la famosa media naranja aquello que debe suplir sus carencias. Nuestra autoestima débil hace que nos conformemos, en ocasiones, con lo primero que se cruza en nuestro camino, comenzando una relación que lejos de ser el paraíso se convierte en un verdadero infierno.

¿Te has parado a pensar cómo es tu relación de pareja? o ¿cómo han sido aquellas por las que has pasado? Pues te digo que no es amor si…

    • Necesitas estar constantemente sabiendo de la otra persona. Lo llamas varias veces al día, le escribes mil whatsapp, y cuando no te contesta… te encuentras mirando de forma obsesiva compulsiva su última conexión.
    • Notas cómo tu círculo de amistades se ha reducido considerablemente. Bien porque solo tengas ojos para tu pareja (deseas que se pare el tiempo cada vez que estáis juntos, te parece poco incluso, a pesar de no hacer otra cosa en tu vida) o bien porque es tu pareja la que te absorbe con exigencias o comentarios “te echo tanto de menos… es que no estás nada conmigo…” (a pesar de pasar juntos todo el tiempo libre que tu trabajo te permite).
    • No sabes estar sin la otra persona: a penas, ya no te dedicas tiempo a ti, y ves cómo vas dejando de lado tus hábitos y aficiones.
    • Te has dado cuenta que, en el fondo, no tenéis aficiones o valores compartidos, y menos aún un proyecto en común; pero aún así no te atreves a dejar la relación.
    • A su lado no te sientes realizado/a como persona individual; no te da tu espacio, y desvaloriza aquello que haces, consigues, piensas o sientes.
    • Te has dado cuenta de que la comunicación es una batalla perdida. Cuando hay diferencia de opiniones, las discusiones son eternas, retomáis temas pasados, no llegáis a acuerdos que os satisfagan a ambos y aquello parece una pelea de verduleras de lo las barbaridades que os decía.
    • Sufres más que disfrutas, dudas más que confías… La balanza se inclina siempre hacia el lado de lo negativo.

Los cuentos pueden tener otros finales. Un hada me chivó que en el fondo tú puedes escribir el tuyo y aunque ahora te sientas atrapado/a en la mazmorra de la bruja, si tu quieres puedes hacer algo de magia y con ayuda de un profesional, puedes decir eso de “colorín colorado” y una nueva vida ha empezado.

Si necesitas la ayuda de un profesional para salir de este bache, este es tu mes. Consulta nuestra promoción.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más

Si el deporte es sano, ¿por qué nos ponemos tantas excusas?

Pasar 8 horas sentados delante de un ordenador, en el fondo, no es muy natural. Somos seres pensantes, sí, pero nuestro cuerpo no está diseñado para la inactividad. Seguro que muchos de vosotros habéis comprobado como un trabajo sedentario os carga la espalda, os contractura el cuello, y la panza comienza a ser cada vez … saber más

Profecía autocumplida

La primera vez que escuché hablar sobre este fenómeno en psicología entendí muchas cosas. Entendí cómo mis compañeras de clase que estaban etiquetadas de “rebeldes”, nunca dejarían de comportarse así. Comprendí por qué en cada clase había una “empollona” que siempre sacaría mejores notas que ninguna y confirmé por qué a mí nunca me saldría … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

El Bloqueo Mental

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … saber más