Aprender a relajarse

Necesitamos liberar el estrés acumulado, pero no siempre sabemos cómo. La gente nos dice: “desconecta, olvídate de todo”, y nosotros lo miramos con los ojos como platos pensando “sí, sí, si eso es lo que me gustaría, pero no sé cómo”.

Los síntomas del estrés no son fáciles de llevar. Pueden ir desde sólo una leve sensación de nerviosismo a un cuadro complejo con taquicardias, falta de aire y opresión en el pecho, incluso cambios físicos como dolores de cabeza, estómago o problemas dermatológicos. Hay quien es incapaz de conciliar el sueño, quien no deja de darle vueltas a la cabeza preocupándose por mil y un temas o sus emociones cambian desde la irritabilidad al enfado más desmesurado, pasando por la tristeza y el desasosiego.

Es cierto que liberarse del estrés no es sencillo y menos cuando nuestra vida diaria está llena de situaciones que demandan mucho de nosotros. A veces, no hay tiempo, los problemas se acumulan o nos rodean circunstancias que son inmanejables. Así, ¿quién puede aprender a relajarse?

Ayudarte de un profesional te asegurará dar pasos en el sentido correcto. Según tu caso, son muchas las técnicas que se pueden utilizar o combinar algunas de ellas; pero no olvides que al final, todo depende de ti: de que las lleves a la práctica y seas disciplinado. ¿Cómo puedes aprender a relajarte?:

  • Las técnicas de relajación son una herramienta básica. Existe técnicas de relajación guiada en las que, paso a paso, te dirán cómo ir actuando. ¿Por qué son importantes? Cuando estamos estresados nuestros músculos están tensos, preparados para hacer frente a una situación que consideramos peligrosa; sin embargo para manejar las situaciones estresantes de nuestra vida diaria (competiciones, trabajo, niños…) no necesitamos esa activación muscular. La relación de Jacobson o la de Schuller te hará centrarte en esos signos de tensión y te enseñarán a relajar tu cuerpo, combinándolo con una respiración lenta y pausada, desde el diafragma.
  • Gestionar los pensamientos que nos provocan estrés. Esto es lo que responde a la pregunta ¿por qué yo me estreso en esta situación y otra persona no? Todo depende de tus pensamientos, de cómo interpretas la situación. Nuestra mente nos dice que esto es una amenaza, que debes ocuparte de todo, que no vas a ser capaz, que si hay algo que te preocupa debes estar siempre pensando en ello… Y esos pensamientos no te dejan en paz ni un segundo y disparan todo el mecanismo del estrés.
  • Habilidades para manejar las situaciones: desde tomar una decisión a saber decir que no, o ponernos en primer lugar en vez de hacerlo siempre todo por y para los demás.

Estas y otras son las múltiples herramientas que puedes tener en tus manos si deseas aprender a relajarte, vivir el ahora y disfrutar un poquito más en lugar de estar todo el día preocupado y estresado.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más

Celos

¿Quién no los ha sentido alguna vez? Celos por la pareja, porque mi mejor amigo pasa más tiempo con un nuevo compañero de clase o porque mi entrenador le presta más atención a otro chico del equipo que a mi… cuando siempre he sido su “deportista con mayor talento”. Los celos son una emoción compleja … saber más

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

Cómo ayudar/motivar a mi hijo a venir a terapia

Ser padre y/o madre no es una tarea fácil, de eso no cabe duda: nadie nos enseña cuándo, dónde, qué y cómo. La realidad es que ser padre/madre implica estar inmerso en el método ensayo-error, donde debes ir poco a poco descubriendo sus necesidades y la forma de suplirlas. No obstante, hay veces que una … saber más