Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la que se refiere a la dirección de la motivación.

Pensemos en un caso práctico: Juan tiene 13 años y asiste a sus entrenamientos de tenis cada día. Es obediente y no rechista cuando su entrenador le manda hacer físico para estar en forma, recoger las bolas, o hacer los ejercicios que toquen en el día. Prepara siempre su mochila con antelación, y procura que no se le olvide nada. Se lleva bien con los compañeros y nunca llega tarde. A la vista de esta situación, ¿no creeríamos que Juan está motivado? Sí que lo está, pero su motivación es negativa.

La motivación negativa se da cuando hacemos las cosas por miedo a las consecuencias que sufriremos en caso de no cumplir. Juan va a todos los entrenamientos y no llega tarde porque su padre se ocupa de llevarlo en coche todos los días. Siempre le recuerda lo importante que es ser puntual y cumplir, pues si no, nunca llegará a ser una gran tenista como debe ser y alguna que vez que se ha retrasado, le ha tocado cumplir un buen castigo. Juan no desobedece nunca al entrenador porque tiene comprobado cómo si te pasas un poquito de la raya, te saca del entrenamiento y te hace dar vueltas a la pista mientras los demás se lo pasan bien. Su mochila siempre está preparada porque un día que se le olvidó la raqueta, comprobó que ningún compañero le prestó una de sobra y encima se metieron con él por ese olvido, y como esa es la tónica general, se lleva bien con todos, y siempre agacha la cabeza e intenta no destacar. A Juan le apasiona el tenis, pero no tiene la motivación que realmente le hace sentirse bien y superarse; sino sentirse siempre con miedo. Incluso, ha pensado en dejarlo alguna vez… pero no se atreve ni a mencionarlo.

A muchos de nosotros, en el trabajo, en nuestro grupo de amigos, en la familia… también se nos motiva negativamente. Jefes que te recuerdan que te despedirán si no cumples los objetivos, amigos que te avisan que te sacarán del grupo si te sales de la norma, o familia que siempre te recuerda lo que haces mal y de los que nunca escuchas un “enhorabuena” o un “gracias”. Así, todos podemos hacer las cosas… pero de aquella manera… La pregunta es ¿cuánto tiempo aguantaremos así?

Estar motivado positivamente es otra historia…  y de ella hablaremos, la semana que viene.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

El Talento deportivo. Planeta Running

Alcanzar tus metas, conseguir tus objetivos, ganar una medalla, llegar al primer puesto, alzarse con la victoria, subir al podio, en definitiva…vivir tu sueño. ¿Quién no ha anhelado todo esto? Muchos luchamos, pero solo unos pocos afortunados lo consiguen. ¿La diferencia? La diferencia la marca muchas variables relacionadas con el éxito deportivo, pero por encima … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más