Mi pareja tiene problemas de erección

Técnicamente, estamos hablando de disfunción eréctil y al igual que la eyaculación precoz, puede ocurrirle a cualquier hombre en algún momento de su vida. Un “gatillazo” ocasional no es una disfunción eréctil. Para hablar de disfunción propiamente dicha, tendríamos que estar ante la imposibilidad de conseguir o mantener una erección que posibilite el coito en la mayoría de las ocasiones en las que se desea mantener una relación sexual.

Las deficiencias hormonales como la disminución de testosterona, factores de tipo vascular que dificultan la afluencia de la sangre a los genitales o la retención en éstos, lesiones neurológicas, lesiones en el propio pene, problemas de uretra o próstata, o bien otras enfermedades como la hipertensión, diabetes, esclerosis múltiple, etc.,  pueden ser las causas orgánicas que originan la disfunción, por lo que deben ser descartadas por un especialista. Y ese es el primer paso: descarta el origen médico.

¿Cuáles son las causas psicológicas de los problemas de erección?

  • Una educación sexual pobre y moral o religiosa estricta que desvaloriza la vida sexual y la etiqueta de pecaminosa, impura o cuyo fin es exclusivamente la reproducción.
  • Falta de información sexual y mitos: “El hombre siempre está a tener relaciones sexuales”, “el hombre siempre se excita cuando se encuentra en una situación sexual”, “todo hombre ha de saber cómo dar placer a una mujer, incluso en la primera vez” o “sólo un pene grande y bien erecto da placer a una mujer”. ¿Te suenan? Estos mitos están presentes en nuestra sociedad y forman parte de las creencias tanto de hombres como incluso, de las mujeres, y desde luego, no facilita para nada asumir el sexo desde la naturalidad.
  • Aparición de algún problema, aunque sea esporádico (por ejemplo, algunas dificultades de erección, aunque sea debido a causas fisiológicas como exceso de alcohol o cansancio). Una reacción inadecuada al respecto (especialmente fácil si no hay una educación sexual adecuada), culpabilizándose o cuestionándose la propia capacidad facilitará el desarrollo de ansiedad que bloqueará respuestas sexuales posteriores.
  • Experiencias sexuales traumáticas. O incluso, inicio de las relaciones sexuales a una edad demasiado temprana y con la inexperiencia y ansiedad que ello supone.
  • Problemas de pareja: si con tu pareja no estás bien y te ves inmerso en el acto sexual pero en tu cabeza sólo ronda el resentimiento, el aburrimiento o la rutina, es fácil que no estés al 100% para este momento. 
  • Miedo al embarazo: igual que nos puede ocurrir a las mujeres, ante el miedo de un embarazo no deseado, el hombre puede sufrir disfunción eréctil y falta de deseo sexual.
  • Ante estas situaciones descritas, es normal que la ansiedad ante el sexo aparezca. Además, el hombre empieza a anticipar que le va a volver a ocurrir, se siente culpable y responsable, avergonzado incluso… Este estado de ansiedad impide que su erección se produzca. Este punto es especialmente importante: detengámonos en ello.

¿Qué papel juega la ansiedad en la falta de erección?

La ansiedad, los nervios… son una respuesta positiva de nuestro organismo ante un peligro y esta respuesta se viene dando ¡desde que estamos en las cavernas! Cuando veíamos aparecer un lobo, nuestro sistema nervioso simpático se activa para dar una respuesta de lucha o huida. Lo evaluamos como una amenaza y decidimos combatirla o salir pitando. En ambas situaciones nuestros músculos se tensan, el corazón late más rápido, respiramos con más frecuencia… y por supuesto, la sangre va a dónde se requiere: a las piernas para correr muy, muy rápido o a los brazos si tu intención es luchar contra el lobo. No hace falta sangre en el pene en este momento, ¿cierto?

Por tanto, si por algún motivo el hombre considera la relación sexual como amenazante (a su “hombría”, su valores morales, miedo al embarazo…) su sistema nervioso simpático se activirá dificultando la erección. 

¿Hay solución?

Si el motivo es psicológico, un profesional de éste ámbito puede ayudarte. Evaluando cuáles son las causas que en tu caso están afectando, trabajaremos en ellas para que tu vida sexual vuelva a la normalidad.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

Nadal de clásico, no es Nadal. Público

Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía y coraje. Su imagen lo dice todo. Cuando ves a Nadal entrar en la pista, un escalofrío te recorre el cuerpo. Algo te dice: “tiembla”, y tú sabes bien por qué. Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

Preparación mental en pretemporada

Si el cuerpo se relaja en vacaciones, ¡la mente también lo hace! La pretemporada es el momento para poner a punto físicamente a nuestros jugadores y deportistas para la larga temporada que nos queda: dobles sesiones de entrenamiento, mucha carga física, concentraciones… ¿Y qué pasa con la mente? Se nos sigue olvidando que mente y … saber más

“Cariño, nos vamos a separar”

Cuando se inicia una relación de pareja rara vez hay intención de que esta finalice y menos cuando se plantea formar una familia juntos en el futuro. Sin embargo, aunque en el siglo pasado la norma era que la pareja permaneciese junta “de por vida”, actualmente nos encontramos con un cambio a nivel social y … saber más

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más