La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por normas, porque no queda otra… Hoy hablamos de los líderes que lo son porque las personas que tienen a su alrededor creen en ellas. Hoy no hablamos del entrenador, del jefe o del maestro que son líderes de un grupo porque es su trabajo; sino de aquella persona que sabes que si la sigues, te ayudará a conseguir tus objetivos.

La primera característica de un líder es que cree por encima de todo en los suyos, por eso se plantea objetivos desafiantes e invierte esfuerzo en conseguirlos. No podemos hablar de liderazgo si no aspiramos a más, si nos conformamos; y mucho menos si tenemos una gran ambición pero no damos palo al agua. Cuando yo tengo fe ciega en mi entrenador, mi maestro o mi jefe, es porque sé que va a dar todo porque el grupo que lidera obtenga lo mejor. El líder se siente cómodo teniendo influencia en el grupo y estando en ese cargo porque sabe que su posición le permite sacar lo mejor de los suyos. Y eso es muy reconfortante. Es una persona inteligente y no hablo de un cociente intelectual desorbitado. Hablo de ese tipo de inteligencia que le permite anticiparse a las situaciones, planificar, tomar decisiones bajo presión o gestionar su grupo a través de sus habilidades sociales, su empatía y su inteligencia emocional. Tiene claro lo que quiere, confía en sí mismo, muestra credibilidad y fiabilidad y es positivo.

¿Cuántos líderes nos hemos encontrado así? El que nos hemos encontrado, lo recordaremos porque su influencia ha hecho crecer en nosotros algo que dura para siempre. Es increíble oír a la gente hablar de esas personas que un día pasaron por sus vidas y les hicieron creer en sus posibilidades, en ellos mismos, en que llegarían a más… Y es que a veces necesitamos que alguien nos lo diga; que alguien de fuera, saque la mejor versión de nosotros mismos. Creo que ese beneficio que obtenemos al seguir a ese tipo de líderes es enorme. Sin embargo, me pongo también en la posición contraria: en la del líder. Como entrenador, jefe, profesor, amigo, papá o mamá… en el fondo, todos podemos ser líderes, ¿cómo te sentirías si sabes que has pasado por la vida de alguien dejando tu huella, haciendo que se sintiera mejor, que recuperara la confianza en sí mismo, que intentara lo que nunca se atrevió…? ¿No creéis que el beneficio es aún mayor? ¿No merece la pena invertir un poquito más en los que nos rodean, en los que dependen de nosotros de alguna manera? Para esto, no olvides esta frase: da todo lo que tengas, en todo lo que hagas.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más

Cómo sacar el mejor jugo de los demás

Menudo revuelo que se ha formado con la noticia de Anna Tarrés y la natación sincronizada. Y no es para menos. Pero este tema es una constante en el deporte de élite: el trato de los entrenadores a sus deportistas y la presión que éstos soportan. No debemos olvidar que el deporte de élite exige … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

La meditación, la mejor forma de autoconocimiento

¿Qué son los ejercicios de autoconocimiento y para qué sirven? A nuestra cultura han llegado distintas corrientes de meditación de otras civilizaciones, como pueden ser budistas. En su origen, la meditación era un método cuyo buscaba la “liberación o la salvación”, sin embargo, hoy en día se considera como un camino hacia el crecimiento personal, … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más