Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros.

Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere conseguir a largo plazo (ir al Campeonato de España) y ha planteado también sus objetivos a medio y corto plazo. Con esta herramienta trazaremos un plan aún más seguro.

Cuando vamos a iniciar un cambio, los sentimientos de inseguridad e incertidumbre suelen inundarnos. Por eso, pensar en tus FORTALEZAS, te dará esa confianza que necesitas. Piensa: ¿qué haces bien?, ¿cuáles son tus puntos fuertes?, ¿en qué eres excepcional?, ¿en qué destacas de tu “competencia”? –siempre hay otros que persiguen los mismos objetivos que tu-. Venga, no seas humilde, ahora esa cualidad no te sirve de nada. Sabes que tienes ese talento, esa destreza especial. Todo el mundo te lo dice, aunque tú, quizás acostumbrado a ella, no le das el valor suficiente, ¡pero lo tiene! Quizás pienses que aquello en lo que eres bueno, no tiene mucho que ver con tus objetivos. Por ejemplo, Ana sabe que es muy creativa, siempre está haciendo manualidades, o reinterpretando recetas de cocina. Ana cree que esa cualidad de nada sirve a la hora de practicar su deporte o en sus estudios. Pero se equivoca: su creatividad le da esa forma diferente de ver las cosas y buscar soluciones diferentes, haciendo golpes que no están entrenados. Cuando pienses en tus fortalezas para conseguir tus objetivos, no olvides también con qué recursos cuentas (económicos, de tiempo o humanos), ni otras estrategias que has usado en el pasado y te llevaron a lograr objetivos similares.

Pero no solo vale tener presente lo bueno. Reconocer tus DEBILIDADES te hace estar preparado y por supuesto, trabajar en ellas. ¿Dónde tu rendimiento no es fuerte? (Ana sabe que ha mejorar el saque y las bandejas y que su confianza no es buena); ¿qué recursos necesitarías y que no dispones aún? (no cuenta con un readaptador que le ayude a recuperarse tras su lesión), ¿qué situaciones difíciles o problemas tienes?, ¿qué has hecho hasta ahora y no ha dado resultado? (Ana sabe que por sí sola no ha conseguido trabajar su fortaleza mental). Detectadas las debilidades, encontradas las soluciones. Y Ana se puso a trabajar en ello.

Ana ha de reflexionar en algo más que sus fortalezas y puntos débiles. Nuestro entorno nos afecta y nos genera:

  • AMENAZAS: ¿cuál es tu competencia?, ¿qué situaciones difíciles te puedes encontrar por el camino? ¿cuáles serían las consecuencias negativas de conseguir y de no conseguir los objetivos que estás analizando?
  • OPORTUNIDADES: surgen del análisis de tus fortalezas personales, de tus recursos. En cada partido Ana sabe en qué es superior al rival, o en qué competiciones puede salir ventajosa.

Este ejercicio te da un conocimiento que seguro, tus rivales no tienen. Ahora, créete tus fortalezas, potenciales; saca ventajas de las oportunidades; minimiza las amenazas y potencia tus debilidades. ¡Buen viaje hasta tus objetivos!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Las manías en el deporte.

De Messi dicen que se retrasa siempre para entrar el último al campo; de Casillas, que recorta las camisetas, que siempre usa calentadores y que cuando su equipo marca un gol, salta para tocar con su mano izquierda el larguero; y de Cristiano, que siempre usa manga larga cuando juega con su selección. Las manías … saber más

Lo quiero hacer tan bien, que fallo

Esta es una de las frases que más escucho a los deportistas que acuden a mi consulta. Y es que es curioso cómo las ganas de hacer las cosas bien en la competición, al final juegan en nuestra contra. Jugadores de fútbol que por fin tienen una oportunidad tras estar sentados en el banquillo, o … saber más

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más