Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros.

Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere conseguir a largo plazo (ir al Campeonato de España) y ha planteado también sus objetivos a medio y corto plazo. Con esta herramienta trazaremos un plan aún más seguro.

Cuando vamos a iniciar un cambio, los sentimientos de inseguridad e incertidumbre suelen inundarnos. Por eso, pensar en tus FORTALEZAS, te dará esa confianza que necesitas. Piensa: ¿qué haces bien?, ¿cuáles son tus puntos fuertes?, ¿en qué eres excepcional?, ¿en qué destacas de tu “competencia”? –siempre hay otros que persiguen los mismos objetivos que tu-. Venga, no seas humilde, ahora esa cualidad no te sirve de nada. Sabes que tienes ese talento, esa destreza especial. Todo el mundo te lo dice, aunque tú, quizás acostumbrado a ella, no le das el valor suficiente, ¡pero lo tiene! Quizás pienses que aquello en lo que eres bueno, no tiene mucho que ver con tus objetivos. Por ejemplo, Ana sabe que es muy creativa, siempre está haciendo manualidades, o reinterpretando recetas de cocina. Ana cree que esa cualidad de nada sirve a la hora de practicar su deporte o en sus estudios. Pero se equivoca: su creatividad le da esa forma diferente de ver las cosas y buscar soluciones diferentes, haciendo golpes que no están entrenados. Cuando pienses en tus fortalezas para conseguir tus objetivos, no olvides también con qué recursos cuentas (económicos, de tiempo o humanos), ni otras estrategias que has usado en el pasado y te llevaron a lograr objetivos similares.

Pero no solo vale tener presente lo bueno. Reconocer tus DEBILIDADES te hace estar preparado y por supuesto, trabajar en ellas. ¿Dónde tu rendimiento no es fuerte? (Ana sabe que ha mejorar el saque y las bandejas y que su confianza no es buena); ¿qué recursos necesitarías y que no dispones aún? (no cuenta con un readaptador que le ayude a recuperarse tras su lesión), ¿qué situaciones difíciles o problemas tienes?, ¿qué has hecho hasta ahora y no ha dado resultado? (Ana sabe que por sí sola no ha conseguido trabajar su fortaleza mental). Detectadas las debilidades, encontradas las soluciones. Y Ana se puso a trabajar en ello.

Ana ha de reflexionar en algo más que sus fortalezas y puntos débiles. Nuestro entorno nos afecta y nos genera:

  • AMENAZAS: ¿cuál es tu competencia?, ¿qué situaciones difíciles te puedes encontrar por el camino? ¿cuáles serían las consecuencias negativas de conseguir y de no conseguir los objetivos que estás analizando?
  • OPORTUNIDADES: surgen del análisis de tus fortalezas personales, de tus recursos. En cada partido Ana sabe en qué es superior al rival, o en qué competiciones puede salir ventajosa.

Este ejercicio te da un conocimiento que seguro, tus rivales no tienen. Ahora, créete tus fortalezas, potenciales; saca ventajas de las oportunidades; minimiza las amenazas y potencia tus debilidades. ¡Buen viaje hasta tus objetivos!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja? Cómo es una persona narcisista El narcisismo es un rasgo de personalidad que … saber más

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más

Coaching y psicología, ¿para qué sirven?

Últimamente hemos oído mucho la palabra “coaching”, incluso en la tele, en donde famosos cantantes haces de “coach” y enseñan a los concursantes a sacar la mejor versión de sí mismos. Y es que el término viene del inglés coach que significa entrenador. Todos sabemos qué hace un entrenador. Si nos remontamos aún más atrás, … saber más

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más