El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego.

A todos nos suena eso de tener un profesor que sabe mucho, pero al que no le coges el hilo… Habla, habla y habla y tú no entiendes… ¡ni mu! Seguro que también nos es familiar el docente que hace sus clases aburridas, siempre con la misma metodología, el que no incluye ni los cambios que tú le propones. Aburrido. Estos personajes no nos han trasmitido mucho, e incluso, poco recordamos de sus “enseñanzas”. Estos modelos se encuentran también en el deporte, y en general, en cualquier situación que implique liderazgo como en la empresa o incluso, en casa, pues somos un referente para nuestros hijos.

Decía Aristóteles que “la habilidad en expresar una idea es tan importante como la idea misma”. Si quieres ser un líder que haga llegar sus conocimientos o su forma de hacer eficazmente, sigue estos consejos:

  • En primer lugar, lo que siempre tienes que tener claro en tu mente es qué objetivo persigues: ¿qué quieres enseñar exactamente?, ¿qué actitud quieres promover en tu charla técnica? O ¿qué cambio quieres incorporar en tus deportistas?
  • Después, piensa en qué quieres decir o enseñar. No pasa nada si lo redactas primero. Es una forma de pararte a pensar y estructurar mejor tus ideas. Nadie nace enseñado, y la práctica será tu mejor aliada. Si lo que estás trabajando es una charla técnica o motivadora, haz una buena introducción donde dejes claro qué quieres decir y atraigas la atención de quien te va a escuchar. Continúa con tu idea principal, desarróllala y cuando llegues al final, no te olvides de hacer una conclusión. Puedes resumir el mensaje que has querido trasmitir o decir una última frase impactante.
  • Cuando tengas claro qué quieres decir en tu charla o qué habilidad quieres desarrollar, ahora te falta pensar cómo ponerlo en práctica. Para una charla, puedes decidir si usas algún recurso como una presentación, un vídeo o algún tipo de música. Si estás trabajando un aspecto técnico o táctico, tendrás que diseñar los ejercicios o el entrenamiento. Huye de lo convencional. Ya tienes en mente qué quieres conseguir en tu deportista, ¿puedes hacerlo de una manera diferente, variada y atractiva? Utiliza elementos distintos cada vez, y especialmente, toda tu creatividad. No tengas miedo a probar y variar. Seguro que tus deportistas lo agradecen.
  • No olvides buscar ese feedback o información de vuelta. Comprueba que efectivamente te han entendido, que el mensaje ha llegado y que tus deportistas tienen claro qué has querido decir. Pregunta, que se usa poco, y los beneficios son muchos.

¡Ánimo y a pulir tus competencias pedagógicas!

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más

Beneficios de una buena relación

En consulta escucho a muchas personas decir que tienen una relación sana entre afirmaciones como “mi pareja no me prohíbe nada, pero…” o “es celoso, pero lo normal”… y eso, no es muy sano. Una relación sana es algo que hay que trabajar de manera bidireccional, es decir, desde ambos miembros de la pareja. Una … saber más

Los pilares sobre los que me sostengo

Vacaciones, Noche Buena y hoy… ¡Navidad! Paseo por mi ciudad y veo luces, todo el mundo me desea felices fiestas y se respira un ambiente… ¡ummm! más familiar, diría yo. Hoy es un buen día para reflexionar sobre esta época del año, sus valores y su relación con el deporte. La Navidad se caracteriza por … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más