Dejaste de ser tú cuando…

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? Si es así, probablemente te sientas pequeñito, poco valioso, con la autoestima bastante baja… Tu problema radica en la falta de asertividad.

¿De qué estamos hablando? La asertividad es un estilo de comportamiento, es la capacidad que tenemos las personas de defender nuestros derechos, de poner límites a los demás, de ser capaces de expresar nuestras opiniones, pensamientos y emociones, nuestras necesidades sin sentirnos culpables o mal por ello. Eso sí, llevar a cabo estas conductas siempre supone respetar también a los demás y hacerlo de forma apropiada.

Hay personas que por los valores que le han inculcado en su familia, colegio… o por sus propios miedos, dejan que los demás siempre estén por encima suya. No saben relacionarse con los demás de forma exitosa. No se ponen en valor, ni hacen que los demás le respeten. La irremediable consecuencia es una mezcla entre rencor hacia los demás y sensación de inutilidad y frustración. Este tipo de comportamiento se llama “inhibición”. Está muy bien definido si tenemos en cuenta que estas personas inhiben lo que son en realidad, porque no piden lo que necesitan, evitan a toda costa tener un conflicto, no dicen las cosas de forma clara, y esconden todo comportamiento u opinión que crean que puede molestarle a la otra persona.

A Joaquín le pasa esto con sus compañeros de equipo. Se metían continuamente con él porque, claro, él nunca se defendía. Si hacía una propuesta, no lo expresaba claramente y al final su opinión no era tenida en cuenta. Rafa especialmente se aprovechaba de él. Rafa era todo lo contrario: un chico excesivamente seguro de sí mismo, que creía que sus necesidades siempre estaban antes que las de los demás. Y al final Joaquín terminaba siempre haciéndole miles de favores a Rafa, incluso a veces, cuando estaba en contra de sus propios valores: había llegado a mentir por él (dejando de lado el valor de la honestidad que tanto le importaba), a dejar de lado a otros compañeros (el valor de la amistad), y a desobedecer al entrenador (el valor de la obediencia y disciplina en el deporte). ¿Os podéis imaginar lo mal que se sentía cada día Joaquín?

Con él hubo que hacer un intenso trabajo, pero su predisposición a superarse hizo que hiciera enormes progresos. Trabajamos sobre sus derechos, sus límites, en adquirir habilidades para enfrentarse a estas situaciones que tanto temía, en recuperar su autoestima y confianza. Cada día se veía al espejo, y como me decía “me empiezo a ver de nuevo como era antes”; se sentía con más confianza, valioso y merecedor del respeto de los demás. Joaquín dejó su comportamiento inhibido y empezó a ser él mismo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más

Vivir con incertidumbre

La incertidumbre es una de las emociones que peor sabemos llevar las personas. Ese querer saber qué va a pasar y no tener respuesta se convierte en una obsesión que a muchos, nos quita el sueño. Estamos en plena época de fichajes, de renovaciones, de altas y de bajas en el mundo del deporte y … saber más