¿Qué hacer cuando ya no se siente lo mismo? Cómo actuar.

La gente me pregunta: ¿es posible recuperar el amor del primer día?, ¿Qué puedo hacer para volver a enamorar a mi pareja? ¿Y para enamorarme yo?

Por desagracia, estas personas están buscando alguna fórmula mágica para volver a sentir lo mismo que al inicio de su relación y se van a sentir decepcionados con la realidad: es imposible volver a lo mismo de antes.

¿Se puede revivir el amor?

El amor va cambiando. Tiene diferentes fases y etapas, y cada una tiene unas características diferentes que hace las emociones cambien y también lo que podemos esperar en cada fase.

1) Enamoramiento: ocurre al inicio de la relación, todo es “pura química del amor”. El deseo sexual está por las nubes, solo deseamos estar con la pareja, somos incapaces de ver algún aspecto negativo de él o de ella. Es la química que prácticamente me obliga a desear estar día y noche con esa persona; incluso a obsesionarme con ella.

2) Amor romántico: la química se apaga y va surgiendo la confianza, el apego, la construcción del proyecto común. Los sentimientos no son tan fuertes como al inicio, pero aún suspiro por esa persona. Es en esta fase donde surgen los conflictos y donde al quitarme la venda que la “química del amor” me genera, veo verdaderamente a la otra persona. Ahora quizás empiezo a ver aspectos que no me gustan tanto de la pareja. Es entonces, cuando, si mi relación es sana, si no existe dependencia emocional, decidiré no continuar con la relación si esta persona no cumple lo que yo busco en la pareja. Por el contrario, si mi autoestima es fuerte y esta persona cumple mis expectativas, seguiré construyendo un camino juntos.

3) Amor maduro: o de compañeros. En esta fase predomina el respeto, la compañía, el bienestar del otro. Nos consideramos como un todo, miramos por el otro sin dejar de mirar por uno mismo. Los pilares de la relación están consolidados y la confianza es total.

Si tu pregunta es ¿puedo volver al amor de antes? La respuesta, será no, o al menos con tu pareja actual. Ahora eres tú el que debes decidir si quieres evolucionar a un amor maduro, que perdure y sea tu bastón. Para ello te podemos ayudar.

Deja una respuesta

Post relacionados

Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … saber más

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos? Fingir que todo está bien • Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en … saber más

Es de bien nacido...

Todos sabemos bien cómo sigue esta frase pero, por desgracia, pocos de nosotros la aplicamos en nuestra vida. Y si no, pregúntate ¿cuántas veces al día has pensado lo afortunado que eres? ¿A cuántas personas les has dado hoy las gracias? ¿Por cuántas circunstancias has parado tu ritmo frenético y has dicho “me debería sentir … saber más

5 libros esenciales sobre educación infantil

Sin lugar a dudas, los libros son herramientas sumamente poderosas para aprender y poner en práctica cuestiones que nunca antes nos habían enseñado. Herramientas que no solo ayudan en la difícil labor de ser padres, sino que aportan a los niños una enseñanza adaptada a su edad a través de historias que facilitan la comprensión … saber más

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista

Si estás dudando si elegir iniciar terapia con un psicólogo o un psicoanalista, lo mejor es que entiendas las diferencias entre ambos. Vamos a empezar por definir el objeto de estudio de cada uno de ellos y veremos las diferencias en su forma de trabajar. Un psicólogo estudia los procesos mentales en tres niveles, cognitivo, … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más