Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos.
Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento de “tu partido”.

Un ejemplo lo hemos visto en la Champion con Isco, y ha sonado en toda Europa. O con el Madrid, remontando gol tras gol. ¿O qué hubiera pasado con el Barcelona si se hubieran venido abajo tras el gol en propia puerta de Alves? Otra gran lección nos la dio Contador en la Vuelta a España. Y esa es la clave para tener éxito: no tirar la toalla, ¡nunca!

Es muy fácil que ante la adversidad, nos derrumbemos psicológicamente, afloren innumerables pensamientos negativos (“esto no hay quien lo supere ya”, “mi rival es más fuerte”, “levantar este marcador va a ser imposible”), e inmediatamente tras esos pensamientos, viene la emoción: ansiedad, tristeza, desanimo… Y pensamientos y emociones determinan nuestra conducta, la ejecución deportiva: dudamos más, titubeamos al tirar a puerta, cometemos más errores, no estamos atentos al pase del compañero, dejamos pasar oportunidades, etc.

Solo aquellos que saben controlar las circunstancias adversas, controlando sus pensamientos, son los que salen victoriosos de éstas. Los ejemplos de antes no son más que un grano de arena en la inmensidad de la historia del deporte: grandes y pequeños equipos o deportistas han superado situaciones difíciles por aguantar hasta el final, por darlo todo y por luchar en cada momento, buscando una oportunidad en cualquier pase o jugada.

Aquí tienes unos consejos si, como deportista de élite, aficionado, o simplemente ciudadano del mundo, quieres tener éxito en aquello que te planteas:

  • Controla tu pensamiento: no dejes que los pensamientos derrotistas y que anticipan el fracaso inunden tu mente. Sabes que un mal resultado a mitad del partido no determina el resultado final.
  • Reconduce tu pensamiento hacia donde deseas: busca una frase que guíe tu conducta (“¡vamos! hacia adelante”, “pase lo que pase, tu sigue luchando”, “dalo todo, en cada momento, que no se diga que has dejado escapar ni una sola oportunidad”). Y repítete esta frase una y otra vez.
  • Controla tus emociones: decide qué emoción vas a sentir y no permitas que ninguna otra te domine: rabia, fuerza, garra, coraje, empeño… si decides que eso es lo que vas a sentir, compórtate como tal, incluso cuando dudes, actúa como una persona que se siente de esa manera. Tu cuerpo obedecerá.
  • Dirige tu conducta hacia el éxito: si a partir de ahora esta va ser tu filosofía, no des un balón por perdido, no dejes de correr pensando “¡bah, si no llego!”. Cualquier momento es una oportunidad y todos sabemos que el que no arriesga, no gana.

En estos momentos de crisis, incertidumbre y parece que, solo malas noticias, busquemos la oportunidad y no tiremos la toalla, que solo así, ¡viene los éxitos!

Zoraida Rodríguez para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

La vergüenza del cambio

Es una forma de llamarlo. Otras podrían ser el “tedio” o la “pereza” del cambio. Pero no deja de ser la idea que el otro día le trasmitía a mi fisio: “Laura, cuando un jugador siente molestias en los isquiotibiales o a un estudiante le salen contracturas en el cuello tras largas horas de estudio, … saber más

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá … saber más

Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas … saber más