Complejo de inferioridad, Sintomas, Causas y tratamiento - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales.

¿Cuáles son los síntomas del complejo de inferioridad?

En el complejo de inferioridad hay diversos síntomas, casi todos derivados de una baja autoestima:

  • Poca confianza en las propias capacidades y en sí mismo.
  • Falta de asertividad:
    • Problemas para poner límites.
    • Problemas a la hora de decir que no.
    • Dependencia de las opiniones de los demás, con sobrecompensación de ciertos comportamientos para obtener aprobación.
  • Infravaloración de los logros propios.
  • Timidez en el ámbito social.
  • Comparación constante con otros.
  • Sentimientos de incompetencia.
  • Perfeccionismo.

¿Por qué podemos tener un complejo de inferioridad?

El complejo de inferioridad no aparece debido a una cosa en específico, sino que a menudo es una interacción compleja de diferentes factores. Algunos de ellos son:

  1. Experiencias tempranas: experiencias negativas o críticas durante la infancia.
  2. Influencia de los padres: padres demasiado críticos o exigentes.
  3. Comparaciones sociales: compararse constantemente de manera desfavorable con los demás. Suele pasar que hay una sobrevaloración de los logros ajenos y una infravaloración de los propios, por lo que siempre salimos perdiendo.
  4. Perfeccionismo: establecer estándares irrealmente altos, tener pensamientos polarizados de todo-nada (o consigo hacerlo al 100% o entonces no habré hecho nada).
  5. Factores culturales y sociales: las expectativas sociales, las normas culturales y las influencias de los medios también pueden influir.
  6. Eventos traumáticos: las experiencias traumáticas pueden afectar la autopercepción de uno mismo.

¿Cómo tratar un complejo de inferioridad?

El tratamiento de un complejo de inferioridad a menudo implica una combinación de enfoques terapéuticos, que incluyen:

  1. Terapia psicológica: en terapia ayudamos a las personas a entender las causas fundamentales de sus sentimientos de inferioridad y a desarrollar patrones de pensamiento más saludables.
  2. Trabajar la autoestima: centrarse en desarrollar la autoestima a través de identificar las creencias limitantes que hay a la base, reconocer los logros y establecer metas realistas.
  3. Mindfulness: promover la atención plena y la meditación pueden ayudar a las personas a ser más conscientes de sus pensamientos y emociones, fomentando una autoimagen más positiva.
  4. Apoyo social: Relacionarse con amigos, familiares o grupos de apoyo que lo apoyen para fomentar el sentido de pertenencia.
  5. Cambios patrones de comportamiento: trabajar en cambiar los patrones negativos, como la autocrítica constante.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga Sanitaria en Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … saber más

¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos … saber más

#ÁnimoTito: cuando el cáncer se cruza en el camino

Este ha sido uno de los hashtag más tuiteados y de los temas más comentados desde que la semana pasada se anunciara que Tito Vilanova dejaba su cargo como primer entrenador en el Fútbol Club Barcelona para centrarse en la lucha contra un cáncer que viene arrastrando desde 2011. Hoy toca hablar de todos los … saber más

Cómo regañar a un niño con TDAH

Educar a un niño o niña con TDAH puede ser una tarea complicada a veces para sus padres. Muchos padres temen que sus casas se conviertan en un entorno lleno de gritos, amenazas y enfados por ambas partes. Lo primero que debemos tener en cuenta es el estilo de aprendizaje de un niño/a con TDAH. … saber más

¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso … saber más

Miedo escénico

Tras su esperado regreso, Sabina sufre un ataque de miedo escénico e interrumpe media hora antes del final su concierto. Según sus palabras: «Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar un Pastora Soler». Y es que este diciembre la artista también sufrió un desmayo … saber más