Complejo de inferioridad, Sintomas, Causas y tratamiento - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales.

¿Cuáles son los síntomas del complejo de inferioridad?

En el complejo de inferioridad hay diversos síntomas, casi todos derivados de una baja autoestima:

  • Poca confianza en las propias capacidades y en sí mismo.
  • Falta de asertividad:
    • Problemas para poner límites.
    • Problemas a la hora de decir que no.
    • Dependencia de las opiniones de los demás, con sobrecompensación de ciertos comportamientos para obtener aprobación.
  • Infravaloración de los logros propios.
  • Timidez en el ámbito social.
  • Comparación constante con otros.
  • Sentimientos de incompetencia.
  • Perfeccionismo.

¿Por qué podemos tener un complejo de inferioridad?

El complejo de inferioridad no aparece debido a una cosa en específico, sino que a menudo es una interacción compleja de diferentes factores. Algunos de ellos son:

  1. Experiencias tempranas: experiencias negativas o críticas durante la infancia.
  2. Influencia de los padres: padres demasiado críticos o exigentes.
  3. Comparaciones sociales: compararse constantemente de manera desfavorable con los demás. Suele pasar que hay una sobrevaloración de los logros ajenos y una infravaloración de los propios, por lo que siempre salimos perdiendo.
  4. Perfeccionismo: establecer estándares irrealmente altos, tener pensamientos polarizados de todo-nada (o consigo hacerlo al 100% o entonces no habré hecho nada).
  5. Factores culturales y sociales: las expectativas sociales, las normas culturales y las influencias de los medios también pueden influir.
  6. Eventos traumáticos: las experiencias traumáticas pueden afectar la autopercepción de uno mismo.

¿Cómo tratar un complejo de inferioridad?

El tratamiento de un complejo de inferioridad a menudo implica una combinación de enfoques terapéuticos, que incluyen:

  1. Terapia psicológica: en terapia ayudamos a las personas a entender las causas fundamentales de sus sentimientos de inferioridad y a desarrollar patrones de pensamiento más saludables.
  2. Trabajar la autoestima: centrarse en desarrollar la autoestima a través de identificar las creencias limitantes que hay a la base, reconocer los logros y establecer metas realistas.
  3. Mindfulness: promover la atención plena y la meditación pueden ayudar a las personas a ser más conscientes de sus pensamientos y emociones, fomentando una autoimagen más positiva.
  4. Apoyo social: Relacionarse con amigos, familiares o grupos de apoyo que lo apoyen para fomentar el sentido de pertenencia.
  5. Cambios patrones de comportamiento: trabajar en cambiar los patrones negativos, como la autocrítica constante.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga Sanitaria en Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

¿Huyes o avanzas?

Dicen que las dificultades que nos encontramos en nuestro camino nos preparan para destinos extraordinarios. Pero eso será, si realmente nos enfrentamos a ellas, porque está claro que no todas las personas las encaramos ni lo hacemos siempre de la misma forma. Ante una dificultad existen, en general, cinco formas de actuar. La primera de … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más