Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo.

Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones.

Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se relaciona con la falta de autoestima, confianza, y suele asociarse al Síndrome del impostor.

¿Qué síntomas pueden indicar que existe miedo al cambio de trabajo?

  • Pensamientos negativos y preocupaciones constantes en el ámbito laboral.
  • Síntomas de ansiedad.
  • Evitación durante años de la posibilidad del cambio, a pesar de haber tenido buenas oportunidades.

Debemos asumir un cierto riesgo ante el cambio, y elaborar un plan de acción si el nuevo trabajo no es lo que esperábamos, pero más allá de situarnos en el futuro, nuestro presente es una nueva oportunidad laboral ante un empleo con el que no nos sentimos satisfechos.

Entonces, ¿cómo podemos gestionar las emociones y pensamientos que aparecerán ante un posible cambio de trabajo?

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Antes de nada, si no estás contento en tu empleo y sientes que podrías mejorar en este ámbito, intenta gestionar los pensamientos irracionales que aparecen. En consulta me encuentro con personas que a pesar de tener oportunidad de cambio laboral me expresan uno de sus mayores miedos … “¿Y si el cambio es a peor?”

Es un riesgo con el que tenemos que correr, pero, si no estamos satisfechos con nuestro trabajo actual, lo peor que podría pasar es que el nuevo empleo tampoco nos gustara y ahí empezaría otro proceso de toma de decisiones, ¿no?

Además, debemos entender el miedo como una respuesta funcional y natural. “Es que me gustaría hacer este cambio sin sentir miedo, estando al 100% seguro” —me dicen muchos pacientes. Ya, eso nos encantaría, pero no parece ser ese un pensamiento muy racional.

Los cambios generan miedo normalmente, eso nos hace estar atentos y alerta en este momento de transición.

Por otro lado, al tomar una decisión es muy difícil estar al 100% seguro, es normal tener un margen de duda, indecisión, que tenemos que aceptar para poder afrontarlo de una manera más funcional.

Confía en ti, trabaja en la confianza sobre ti mismo. ¿Tenemos pruebas de que no eres apto para el puesto? ¿Alguna vez no has podido finalmente afrontar alguna situación de cambio? Puedes hacer un balance entre éxitos y fracasos laborales o de tu vida para que desde fuera puedas observar con objetividad lo que está pasando.

Hemos mencionado anteriormente que debemos aceptar el miedo como algo normal y útil ante un cambio, pero a veces, el miedo, la ansiedad, nos hace paralizarnos ante el proceso de cambio. En nuestro blog, puedes leer sobre la ansiedad, el miedo, así como sobre los síntomas físicos como los pensamientos que nos la generan.

Confía en tus herramientas para afrontar el cambio y si no estás seguro de tenerlas, seguro que podemos ayudarte.

Andrea López.
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más

Sobreentrenamiento y burn-out. Planeta Running

Parecía que el éxito le había caído del cielo, eso comentaban todos sus compañeros. Pedro comenzó con el running por casualidad. Un día, tras el trabajo, conoció al grupo de amigos de sus compañeros: unos runners convencidos. Salían a correr un par de veces por semana, parecían un grupo muy agradable. Y Pedro decidió apuntarse. … saber más

Psicología deportiva. Beneficios

Muchas veces nos preguntamos qué diferencia a un deportista de éxito de otro que se queda en el camino. Está claro que para triunfar tienes que tener un talento, y cada uno de nosotros ha elegido su camino en función del suyo: por eso tú te has decidido por el atletismo, la natación o el … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

No puedo parar de comer comida basura

“Somos lo que comemos” – una frase que escuchamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, pero ¿qué significa esto realmente? El cuerpo humano funciona como una máquina, donde mente y cuerpo están conectados y donde las emociones tienen un gran papel. Lo que comemos y el estilo de vida que llevamos influye en … saber más