Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo.

Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones.

Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se relaciona con la falta de autoestima, confianza, y suele asociarse al Síndrome del impostor.

¿Qué síntomas pueden indicar que existe miedo al cambio de trabajo?

  • Pensamientos negativos y preocupaciones constantes en el ámbito laboral.
  • Síntomas de ansiedad.
  • Evitación durante años de la posibilidad del cambio, a pesar de haber tenido buenas oportunidades.

Debemos asumir un cierto riesgo ante el cambio, y elaborar un plan de acción si el nuevo trabajo no es lo que esperábamos, pero más allá de situarnos en el futuro, nuestro presente es una nueva oportunidad laboral ante un empleo con el que no nos sentimos satisfechos.

Entonces, ¿cómo podemos gestionar las emociones y pensamientos que aparecerán ante un posible cambio de trabajo?

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Antes de nada, si no estás contento en tu empleo y sientes que podrías mejorar en este ámbito, intenta gestionar los pensamientos irracionales que aparecen. En consulta me encuentro con personas que a pesar de tener oportunidad de cambio laboral me expresan uno de sus mayores miedos … “¿Y si el cambio es a peor?”

Es un riesgo con el que tenemos que correr, pero, si no estamos satisfechos con nuestro trabajo actual, lo peor que podría pasar es que el nuevo empleo tampoco nos gustara y ahí empezaría otro proceso de toma de decisiones, ¿no?

Además, debemos entender el miedo como una respuesta funcional y natural. “Es que me gustaría hacer este cambio sin sentir miedo, estando al 100% seguro” —me dicen muchos pacientes. Ya, eso nos encantaría, pero no parece ser ese un pensamiento muy racional.

Los cambios generan miedo normalmente, eso nos hace estar atentos y alerta en este momento de transición.

Por otro lado, al tomar una decisión es muy difícil estar al 100% seguro, es normal tener un margen de duda, indecisión, que tenemos que aceptar para poder afrontarlo de una manera más funcional.

Confía en ti, trabaja en la confianza sobre ti mismo. ¿Tenemos pruebas de que no eres apto para el puesto? ¿Alguna vez no has podido finalmente afrontar alguna situación de cambio? Puedes hacer un balance entre éxitos y fracasos laborales o de tu vida para que desde fuera puedas observar con objetividad lo que está pasando.

Hemos mencionado anteriormente que debemos aceptar el miedo como algo normal y útil ante un cambio, pero a veces, el miedo, la ansiedad, nos hace paralizarnos ante el proceso de cambio. En nuestro blog, puedes leer sobre la ansiedad, el miedo, así como sobre los síntomas físicos como los pensamientos que nos la generan.

Confía en tus herramientas para afrontar el cambio y si no estás seguro de tenerlas, seguro que podemos ayudarte.

Andrea López.
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

¿Qué es la anarquía relacional?

Quizá hayas oído hablar sobre este término o quizás no. Lo que seguro que te suena es el término anarquía –ausencia de poder público-. Hoy te traemos una explicación de este tipo de vinculación sentimental, así como las claves para entender sus características. En la anarquía relacional no existen las categorías que socialmente todos conocemos … saber más

Mal de amores

El viernes es… ¡San Valentín! Lo de santo tiene que venir por la paciencia que reparte, porque estar en pareja no es nada fácil y a veces se convierte más bien en una tortura. Este viernes es el día de las rosas y los dulces, de las cenas románticas y los regalos, pero… ¿y qué … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más

La psicología del color

¿Sabías que los colores pueden influir en tus emociones y tu estado mental?, ¿sabías que hay colores que pueden relajarte o por el contrario activarte o incluso, irritarte? Del estudio de estas cuestiones y del análisis de cómo las personas percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestro comportamiento, se encarga la psicología … saber más