Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo.

Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones.

Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se relaciona con la falta de autoestima, confianza, y suele asociarse al Síndrome del impostor.

¿Qué síntomas pueden indicar que existe miedo al cambio de trabajo?

  • Pensamientos negativos y preocupaciones constantes en el ámbito laboral.
  • Síntomas de ansiedad.
  • Evitación durante años de la posibilidad del cambio, a pesar de haber tenido buenas oportunidades.

Debemos asumir un cierto riesgo ante el cambio, y elaborar un plan de acción si el nuevo trabajo no es lo que esperábamos, pero más allá de situarnos en el futuro, nuestro presente es una nueva oportunidad laboral ante un empleo con el que no nos sentimos satisfechos.

Entonces, ¿cómo podemos gestionar las emociones y pensamientos que aparecerán ante un posible cambio de trabajo?

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Antes de nada, si no estás contento en tu empleo y sientes que podrías mejorar en este ámbito, intenta gestionar los pensamientos irracionales que aparecen. En consulta me encuentro con personas que a pesar de tener oportunidad de cambio laboral me expresan uno de sus mayores miedos … “¿Y si el cambio es a peor?”

Es un riesgo con el que tenemos que correr, pero, si no estamos satisfechos con nuestro trabajo actual, lo peor que podría pasar es que el nuevo empleo tampoco nos gustara y ahí empezaría otro proceso de toma de decisiones, ¿no?

Además, debemos entender el miedo como una respuesta funcional y natural. “Es que me gustaría hacer este cambio sin sentir miedo, estando al 100% seguro” —me dicen muchos pacientes. Ya, eso nos encantaría, pero no parece ser ese un pensamiento muy racional.

Los cambios generan miedo normalmente, eso nos hace estar atentos y alerta en este momento de transición.

Por otro lado, al tomar una decisión es muy difícil estar al 100% seguro, es normal tener un margen de duda, indecisión, que tenemos que aceptar para poder afrontarlo de una manera más funcional.

Confía en ti, trabaja en la confianza sobre ti mismo. ¿Tenemos pruebas de que no eres apto para el puesto? ¿Alguna vez no has podido finalmente afrontar alguna situación de cambio? Puedes hacer un balance entre éxitos y fracasos laborales o de tu vida para que desde fuera puedas observar con objetividad lo que está pasando.

Hemos mencionado anteriormente que debemos aceptar el miedo como algo normal y útil ante un cambio, pero a veces, el miedo, la ansiedad, nos hace paralizarnos ante el proceso de cambio. En nuestro blog, puedes leer sobre la ansiedad, el miedo, así como sobre los síntomas físicos como los pensamientos que nos la generan.

Confía en tus herramientas para afrontar el cambio y si no estás seguro de tenerlas, seguro que podemos ayudarte.

Andrea López.
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más

Porque las palabras importan

Las palabras importan y si no, que se lo digan a Valdés, que está esperando que el Comité de Competición le imponga una sanción por unas palabras desafortunadas dirigidas al árbitro que pitó el pasado derbi. El Comité está estudiando si es lo mismo decir “no tenéis vergüenza” que decir “sin vergüenza”, menosprecio frente insulto. … saber más

Guía de viaje para conseguir tus objetivos.

Si eres de los que se proponen nuevos objetivos al empezar el año, pero ya a mitad de enero, te has quedado en el intento, te interesa esto que te voy a contar: el camino que has escogido, no es el correcto. Y sí, hablamos de camino, porque llegar a una meta no es otra … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más