Psicólogos expertos en el tratamiento de la ansiedad generalizada en Granada

Cómo gestionar la fatiga pandémica

El pasado mes de marzo se cumplió un año desde que se declaró la pandemia sanitaria debido al coronavirus. Esta situación ha generado grandes cambios en nuestras rutinas y modelo de vida, como, tener que vivir sin poder salir de casa, teletrabajar o no poder ver a nuestros seres queridos.

La vivencia de esta situación está generando una fatiga pandémica en casi 60% de la población europea. Esta fatiga ocasiona una serie de factores en la persona como son desmotivación, estrés, cansancio y falta de energía.

Este trastorno pandémico lo sufre una gran parte del personal sanitario, a causa de su exposición diaria a esta situación pandémica en los hospitales, y mostrando un agotamiento físico y mental que no les ayuda a lidiar con la situación actual.

Para poder combatir con esta fatiga pandémica, debemos gestionarla de la forma más eficiente posible. Algunas de las recomendaciones serían un mayor cuidado de nuestros sentimientos y emociones, la realización de actividades que nos resulten agradables y evitar aislarnos completamente.

Claves para hacer frente a la fatiga pandémica

Esta fatiga continuará en personas durante una mayor duración de tiempo, debido a la prolongación que se está presenciando de la pandemia. Entre algunas de las claves que podemos utilizar para hacer frente a la fatiga pandémica serían:

  • La realización de actuaciones para un mayor autocuidado personal: Entre algunas de las acciones que se destacan es la realización de una buena higiene personal, llevar una alimentación saludable y realizar ejercicio físico diariamente.
  • Evitar situaciones de estrés: Para evitar esta situación debemos llevar a cabo actuaciones que nos permita relajarnos y sentirnos tranquilos. Entre ellas, realizar ejercicios de respiración, pasear por la naturaleza, escuchar música o leer un libro.
  • Intentar no cohibir nuestras emociones: Debemos expresar nuestras emociones de manera verbal o escrita, consiguiendo el apoyo de nuestro entorno y lograr sentirnos más cómodos.
  • Sustentar el contacto social: Se debe mantener el contacto con nuestros seres queridos. Realizándolo a través de medios digitales o de manera física, teniendo en cuenta una serie de precauciones.
  • Evadirte el consumo masivo de noticias: Para no sentirnos agobiados con tanta información sobre la pandemia. Debemos consumir información una o dos veces al día, y teniendo en cuenta que sea una fuente fiable.
  • Realizar nuevos pasatiempos y costumbres: Debemos poner en marcha nuevas formas de disfrutar de la vida en familia, y hacer esta situación más amena. Entre ellos jugar a juegos de mesa, dedicarte a la jardinería o a la alfarería.

Estas son algunas de las actuaciones que nos ayudarán a combatir con la fatiga pandémica, frenando el cansancio, la tristeza y la ansiedad que nos genera esta situación.

Post relacionados

Técnicas para el control del estrés II. Planeta Running

07:00. Suena el despertador. 07:30. Preparar el desayuno a los niños. 08:00. Llevar a los niños al colegio. 08: 30. Entrar en el trabajo. 0:32. Revisar los 50 emails de la bandeja de entrada evitando los 216 que han entrado de spam. 10:00. Reunión con el quipo. 11:00. Bronca del jefe. 11:30. Cita con un … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

Yes you can. Las mejores estrategias de motivación cuando todo lo ves negro.

Las mejores estrategias de motivación para cuando todo lo ves negro. Descargarte el pdf para leer este artículo: Zoraida Rodríguez Vílchez @ZoriPsicologa Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más