Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte.

Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados para aceptar que concebir no es fácil ni a renunciar algo que se da por hecho que todos podemos o vamos a tener. Especialmente para nosotras, las mujeres, es “golpe doble” porque el tradicional rol femenino aún está en nosotras y asumimos que es nuestro “deber” concebir; si no… parece que fallamos (que mal suena esto, pero se suele ver así…) como mujeres.

Si quieres que te ayudemos, estas son las fases y áreas en las vamos a trabajar. ¿Qué fases vamos a seguir en tu terapia?

Fases de la ayuda psicológica en fertilidad

  • Desmitificar los mitos y creencias a cerca de la infertilidad y ajustar nuestras expectativas: a todos nos han inculcado que lo natural es concebir, que “debemos tener cuidado” cuando nos iniciamos en las relaciones sexuales porque es facilísimo tener hijos. Y no es que no lo sea en ocasiones, pero si lo damos por hecho y es a los 35 cuando lo intentamos, igual ya no es tan fácil; o simplemente no tenemos por qué ser fértiles porque sí.
  • Gestionar del estrés: buscar y no encontrar, estresa a cualquiera. Los tratamientos de fertilidad, además, generan mucho estrés en la paciente. En estos momentos debes estar tranquila, tu salud mental es lo primero, y te daremos herramientas tanto para controlar los pensamientos que producen ese estrés como para relajarte.
  • Ayudarte a fomentar la expresión emocional: parece que la infertilidad o la dificultad para quedarse embarazada es un tema tabú. No se habla a veces ni con la familia más cercana. Guardar nuestros sentimientos de tristeza y estrés no nos facilita pasar por este proceso y magnifica esas emociones negativas. Científicamente, está demostrado que expresar tus emociones y contra con el apoyo social amortigua el dolor emocional sufrido y previene de caer en trastornos psicológicos como la depresión o la ansiedad.
  • Potenciar tu asertividad y relaciones sociales: a veces tenemos que poner límites a esas personas que no paran de preguntarte si no vas a tener familia, que se te pasa el arroz… Es hora de pensar en ti, y poner límites a los demás te protege de no tener que aguantar situaciones que en este momento no necesitas soportar. Ya tienes tú tu propio proceso que gestionar.
  • Cuidar otros proyectos vitales: concebir se ha convertido, probablemente, en el centro de tu vida. Solo piensas en eso, te cuidas para eso, vives para eso. Apostar toda tu felicidad a un solo número (tener un hijo) hace que tus probabilidades de ser feliz se reduzcan a un solo premio. Te pone en riego que si sale mal, caerás en depresión. Si cuidas otras áreas de tu vida y sale bien, serás una madre rica en su vida, con un niño feliz.
  • Cuidar tu relación de pareja: se nos olvida que antes de intentar ser padres, éramos seres independientes que nos relacionábamos el uno con el otro. Al igual que con los otros proyectos vitales, debes cuidar tu relación de pareja, recuperar lo que erais. Si al final no puedes concebir, no desearás quedarte al lado de alguien ya desconocido…
  • ¿El sexo se ha reducido a la fecundación?: trabajaremos en cuidar este aspecto, salir de la rutina y dejar de verlo como obligación.
  • Aceptación de malos resultados: en ocasiones, no conseguimos lo que deseamos. La terapia psicológica te ayudará a aceptar los resultados, a buscar nuevos objetivos y a protegerte de que tu estado de ánimo no se deprima.

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Autolesiones en adolescentes, cómo ayudarles

La adolescencia es un periodo de transición, algunas veces difícil, marcado por cambios físicos, emocionales y sociales que pueden suponer un gran desafío para los adolescentes y la propia familia. Uno de los problemas más preocupantes son las autolesiones. Aunque no se trata de un problema bastante frecuente, debido a la gravedad, dejamos en este … saber más

El corazón tiene razones que la razón no entiende

La vida está llena de momentos en las que debemos tomar una decisión. Nunca es una tarea sencilla ni un camino exclusivamente con dos alternativas. Existen millones de opciones, de matices, de aspectos a considerar que pueden hacer de la toma de decisiones algo tan complicado como encontrar una aguja en un pajar. Y lo … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más