Guía de viaje para conseguir tus objetivos.

Si eres de los que se proponen nuevos objetivos al empezar el año, pero ya a mitad de enero, te has quedado en el intento, te interesa esto que te voy a contar: el camino que has escogido, no es el correcto. Y sí, hablamos de camino, porque llegar a una meta no es otra cosa que recorrer un camino, seguir unos pasos, desde el punto “a” al “b”. Igualito que un viaje.

Seguro que cuando planificas un viaje, no te dejas los billetes de avión sin comprar o las maletas en casa. Todo ha de seguir una serie de pasos, del primero al último, y no tiene sentido hacerlo en otro orden diferente, ¿verdad? No puedes embarcar sin tener billetes, ni tendrás los billetes si no los pagas; y por supuesto, no vas a pagar nada que no hayas buscado y reservado, ¿cierto? Pues a la hora de conseguir un reto deportivo, profesional o personal, hemos de hacer lo mismo.

¿El primer paso? Decide tu destino. Diferente es viajar a Madrid, que a Nueva York o al pueblecito escondido entre montañas de tus abuelos. Todo cambia. Y es por eso que el primer paso es mirar hacia el final, lo último (el destino) ha de ser establecido en primer lugar. Justo esta semana, en la sesión de psicología con un cliente futbolista me decía: “Entonces, Zoraida, ¿hay que empezar por el final?”. “¡Exacto!- le contesté yo- En tu caso, primero vamos a pensar qué quieres conseguir cuando acabes esta temporada y después, ya veremos cómo llegamos ahí, pues sólo cuando tenemos claro cuál es nuestro destino, podemos planificar el camino”.

Sin embargo, hemos de ser muy concretos a la hora de establecer ese objetivo final. No es irse a Nueva York sin más, ¿verdad? Igual que elegimos el barrio, o dónde nos queremos alojar, poner nuestro objetivo a largo plazo también ha de ser definido. Si este futbolista se hubiera planteado como objetivo “ser mejor”, seguro que no llega… Hay que ser específicos, ¿qué significa ser mejor?, ¿en qué áreas quieres mejorar? Incluir aspectos técnicas, físicos, tácticos o psicológicos puede ser una forma de empezar a concretar. “Incrementar mi velocidad” o “tener menos pensamientos negativos” es más exacto. No olvides otras áreas de tu vida, que al final somos un todo. Si eres trabajador, y te estás planteando aplicar esta guía de viaje a nivel profesional, no descuides tu ámbito personal o social. Además, esto es efecto dominó: una vez empiezas a trabajar en un área, toda tu vida comienza a cambiar.

¡Ya tienes tarea para esta semana! Elige tu objetivo a largo plazo, divídelo en varias áreas y ponlo por escrito de la forma más específica posible.

Otra idea que te ayudará mucho es hacer tu panel de objetivos: hazlos en forma de esquema, ¡o incluso, dibújalos! Se creativo: puedes usar todo aquello que se te ocurra: fotografías, recortes de revistas, letras chulas y tenlo bien, bien a la vista. Visualízate consiguiéndolo, y seguro que ya hemos calentado motores para dar el segundo paso… ese, ¡la semana que viene!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Deben elegir los niños su deporte?

Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, y a la hora de elegir su deporte, intentamos ofrecerle aquel que, basados en nuestras propias experiencias, creemos que mayor bienestar le va a reportar. Cuando nosotros hemos practicado un deporte concreto solemos intentar que nuestro hijo se apunte a ese mismo. Hasta ahí todo normal, lógico … saber más

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

¿Soportas la frustración?

“Intento las cosas y no me salen, es como si todo se volviera en contra. Parece que cuanto más lo intentas, peor sale, y estoy ya desanimado, me siento impotente y no sé qué más hacer: ¿tirar la toalla?”. Esta sensación es la frustración, que se produce, en general, cuando no alcanzamos aquello que deseamos … saber más

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más

¿Es importante la psicología en el deporte infantil?

Es cierto que aún la psicología deportiva se centra casi exclusivamente en deporte de alto rendimiento. El fútbol casi que lo empaña todo. No es siempre viable que por presupuesto, un club incluya a este profesional; y este motivo, junto con aún el desconocimiento de nuestra labor, dificulta nuestra inclusión dentro del staff técnico de … saber más