Concentración y atención en el deporte

La concentración, descrita en términos sencillos, es la capacidad de mantener la atención durante el tiempo necesario y de prestar atención a la información relevante, ignorando los estímulos irrelevantes y perturbadores.

 

Si realmente queremos estar concentrados durante una competición, tenemos que tener saber qué tipo de atención es la más adecuada en cada momento.

 

La atención se puede diferenciar por la amplitud y la dirección de la misma. La amplitud, se refiere a la cantidad de información a la que atendemos, por lo que puede ser amplia (cuando un golfista observa la totalidad del campo) o estrecha (si percibimos sólo uno o dos estímulos; por ejemplo cuando se centra en la bola). A su vez, la atención puede tener una dirección externa (lo que gira alrededor del deportista) o interna (atender a estímulos propios como sus emociones, pensamientos, la posición de su cuerpo o sus sensaciones físicas). Saber cambiar el foco atencional en cada momento de la competición es fundamental. Para evaluar una situación y elegir el mejor tiro, has de saber cambiar tu atención de amplia y externa a estrecha e interna para corregir la posición de tu swing.

Es importante que reflexioes sobre qué dónde ha de estar tu atención. Esta ficha te ayudará a ello:

 

Además, el deportista ha de tener claro a qué información debe atender; es decir diferenciar la información relevante de la que no lo es. Veamos un ejemplo: cuando un futbolista se prepara para lanzar un penalti, la información relevante para él se entra en la portería, el portero, el balón y él mismo. Todo lo que salga de ahí (público, prensa, otros jugadores, lo que pueda oír…) es información irrelevante. Lo que les ocurre a muchos deportistas es que no son capaces de mantener la atención a los estímulos relevantes para su ejecución deportiva y se distraen con los que no lo son. El primer paso es que el deportista sea consciente de cuál es la información relevante e irrelevante en función de su deporte, de la posición que ocupa en el campo, o del momento de la competición, etc.

 

El deportista que quiera mejorar su rendimiento ha de trabajar en el control atencional; es decir, eliminar las distracciones al tiempo que solo deja entrar la información relevante. ¿Qué es lo que suele hacer que el deportista se distraiga?:

  • Centrarse en el pasado: especialmente en errores o decisiones mal tomadas.
  • Centrarse en el futuro: en lo que va a pasar, en las consecuencias negativas que pueden tener sus decisiones o su ejecución deportiva.
  • Prestar atención a demasiados detalles: querer estar pendiente de todo, quizás como una forma de tener control. El nadador que está pendiente de lo que ocurre en cada calle, de lo que grita su entrenador, o del rugir del público.
  • Presión.
  • Pensamientos intrusivos irrelevantes durante su ejecución deportiva.
  • Tener dudas o miedo.

 

Existen técnicas para trabajar cada una de estas situación y forma parte de la preparación integral del deportista de alto rendimiento.

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

¡Tengo miedo a ir al dentista!

No es raro escuchar esa frase, y es que según la Organización Mundial de la Salud, más de 15% de la población sufre este miedo. De hecho, es uno de los motivos más frecuentes para no acudir a este especialista junto al coste de los tratamientos y todo esto a pesar de los consabidos beneficios … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … saber más