Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas posibles: de forma continua o palpitante. Sea cual sea la forma en que se manifiesta en ti, podemos ayudarte.

Aunque sin ser una patología grave, es posible que te esté generando un gran malestar si es que lo padeces. En los casos más delicados, puede llegar a interferir en tu vida hasta tal punto que se vuelva incapacitante para continuar con normalidad. No obstante, te tengo una buena noticia: en la mayoría de los casos, estos pitidos auditivos mejoran progresivamente, pues el cerebro se acostumbra a ellos y los ignora, al igual que ignora la presencia de tu nariz en tu campo de visión.

A nivel psicológico, las consecuencias de los acúfenos o tinnitus pueden ser múltiples: depresión, ansiedad y estrés, frustración, irascibilidad, desesperanza, insomnio, preocupación obsesiva por el sonido, problemas de concentración, incluso sensación de soledad y disminución de la autoestima.

¿Cómo puede ayudarnos la terapia psicológica a enfrentarlos?

Desde la terapia psicológica podemos ayudarte a enfrentar esta patología. Lo cierto es que no podemos conseguir que tu acúfeno desaparezca, pero sí podemos conseguir que tu calidad de vida mejore notoriamente. A lo mejor te estás preguntando cómo. Si es así, en los próximos párrafos encontrarás una breve explicación.

Una de las técnicas más utilizadas es la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), desde la que te ayudaremos a asimilar tu nueva realidad de una forma adaptativa que te permita mejorar tu gestión emocional.

Además, nos centraremos de una forma muy especial en la ansiedad, gran enemiga de tu acúfeno. Así, este tipo de intervención también se dirige a que aprendas a gestionar tu ansiedad mediante técnicas de relajación como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva de Jacobson, la meditación, etc.

Te ayudaremos a que gestiones todas esas consecuencias mencionadas anteriormente, como la baja autoestima, la sensación de soledad, la tristeza, la ira, etc., que puedes estar experimentando.
Comenzaremos con lo que llamamos la psicoeducación: entender qué nos pasa y por qué nos pasa es fundamental si deseas comprender por qué estás reaccionando de la manera en la que lo haces tras sufrir acúfenos. Posteriormente, siempre te daremos herramientas prácticas para aplicar en tu día a día.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Asertividad

La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros propios derechos, en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, de forma adecuada y respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Es una elección y aunque no la tengamos, se puede entrenar. La asertividad me permite decir mi opinión sin miedo, rechazar … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más

Motivar no es dar premios

Muchos entrenadores se estrujan las ideas para averiguar cómo motivar a sus deportistas y sacar lo mejor de ellos. Está claro que una persona motivada rinde mucho más que uno que no lo está y que compite con desidia o por inercia. Pero no todo vale en términos de motivación. Motivación no es tener ganas … saber más

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más

El trabajo mental, el arma secreta de Fátima Gálvez

Fátima Gálvez, una talentosa tiradora española, ha demostrado su destreza y habilidad en la competencia de foso mixto en los Juegos Olímpicos. Con su dedicación, entrenamiento arduo y determinación, ha llegado a lo más alto del podio, convirtiéndose en una campeona olímpica. Centro de psicología Zoraida Rodríguez ha formado parte de su equipo de apoyo, … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más