Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas posibles: de forma continua o palpitante. Sea cual sea la forma en que se manifiesta en ti, podemos ayudarte.

Aunque sin ser una patología grave, es posible que te esté generando un gran malestar si es que lo padeces. En los casos más delicados, puede llegar a interferir en tu vida hasta tal punto que se vuelva incapacitante para continuar con normalidad. No obstante, te tengo una buena noticia: en la mayoría de los casos, estos pitidos auditivos mejoran progresivamente, pues el cerebro se acostumbra a ellos y los ignora, al igual que ignora la presencia de tu nariz en tu campo de visión.

A nivel psicológico, las consecuencias de los acúfenos o tinnitus pueden ser múltiples: depresión, ansiedad y estrés, frustración, irascibilidad, desesperanza, insomnio, preocupación obsesiva por el sonido, problemas de concentración, incluso sensación de soledad y disminución de la autoestima.

¿Cómo puede ayudarnos la terapia psicológica a enfrentarlos?

Desde la terapia psicológica podemos ayudarte a enfrentar esta patología. Lo cierto es que no podemos conseguir que tu acúfeno desaparezca, pero sí podemos conseguir que tu calidad de vida mejore notoriamente. A lo mejor te estás preguntando cómo. Si es así, en los próximos párrafos encontrarás una breve explicación.

Una de las técnicas más utilizadas es la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), desde la que te ayudaremos a asimilar tu nueva realidad de una forma adaptativa que te permita mejorar tu gestión emocional.

Además, nos centraremos de una forma muy especial en la ansiedad, gran enemiga de tu acúfeno. Así, este tipo de intervención también se dirige a que aprendas a gestionar tu ansiedad mediante técnicas de relajación como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva de Jacobson, la meditación, etc.

Te ayudaremos a que gestiones todas esas consecuencias mencionadas anteriormente, como la baja autoestima, la sensación de soledad, la tristeza, la ira, etc., que puedes estar experimentando.
Comenzaremos con lo que llamamos la psicoeducación: entender qué nos pasa y por qué nos pasa es fundamental si deseas comprender por qué estás reaccionando de la manera en la que lo haces tras sufrir acúfenos. Posteriormente, siempre te daremos herramientas prácticas para aplicar en tu día a día.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

Desconectar en vacaciones

Y el séptimo día… descansó. Hasta eso dijeron de Dios: que también se tomó sus vacaciones. Y es que para todos es necesario este merecido descanso. Durante todo el año trabajamos duro y vamos agotando nuestras pilas. Por desgracia el ser humano no es una fuente inagotable de energía y en algún momento tenemos que … saber más

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más

¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos … saber más