Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena

¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus?

  1. Inscríbete en un curso gratis.
  2. Juega a juegos de mesa.
  3. Cambia de posición algunos muebles de tu casa.
  4. Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp.
  5. Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo.
  6. Planifica tu próximo viaje.
  7. Planifica con tus amigos cómo será la cena de celebración que haréis cuando todo esto acabe.
  8. Escribe en un diario tus emociones en este confinamiento.
  9. Relee un libro que ya tengas.
  10. Haz un puzzle.
  11. Haz yoga. Hay millones de Apps y vídeos on-line.
  12. Visita bibliotecas on-line gratuitas.
  13. Pinta.
  14. Actualiza tu CV.
  15. Haz limpieza de contactos en tus redes sociales.
  16. Actualiza tu perfil en Linkedin o portales de empleo.
  17. Juega a las cartas.
  18. Busca fotos antiguas de tu ciudad. Planifica una ruta que harás.
  19. Y si no sabes pintar, busca un tutorial paso a paso. ¡Verás cómo eres capaz!
  20. Planta esas semillas que tenías compradas de hace tiempo.
  21. Haz una lista de música en Spotify.
  22. Recupera algún instrumento que hayas dejado de tocar.
  23. Ve algún reality mientras haces videoconferencia con tus amigos: comparte unas risas.
  24. Haz tu árbol genealógico.
  25. Escribe una canción.
  26. Haz ejercicio.
  27. Haz manualidades con tus hijos.
  28. Descarga Apps de juegos en familia on-line.
  29. Visita un museo on-line.
  30. Haz karaoke con videos de YouTube
  31. Haz una lista de lo que harás tras la cuarentena.
  32. Ordena tu armario.
  33. Sube fotos de aquella ropa de la que te quieras deshacer (ya quedarás cuando pase todo esto).
  34. Toma el sol, aunque sea en el balcón.
  35. Escucha música relajante.
  36. Baila.
  37. Busca información sobre el método de KonMari y ordena tu casa.
  38. Puedes vender todo aquello de lo que te quieras deshacer después de usar el método.
  39. Cuida tus plantas.
  40. Sube y baja las escaleras de tu casa para hacer ejercicio.
  41. Haz videoconferencias con tu familia.
  42. Busca formas DIY (Do it Yourself) para decorar tu casa.
  43. Aprovecha para hacer ese postre rico que nunca tienes tiempo de hacer.
  44. Elabora un libro de recetas.
  45. Toma un baño relajante.
  46. Haz masa de pan, del de toda la vida.
  47. Aprende a hacer malabares.
  48. Haz limpieza en tu email.
  49. Reorganiza y limpia el disco duro de todo material que ya no te sirva.
  50. Organiza un picnic en el balcón.
  51. Coge las agujas de coser que dejaste tras ese intento fallido de aprender.
  52. Escucha la radio.
  53. Escribe ese cuento o poema que siempre has tenido en mente.
  54. Juega con el ordenador o a video juegos.
  55. Disfrázate con lo que tengas. Haz un concurso por video conferencia con tus amigos o familia.
  56. ¿Algún cumple a la vista de algún miembro en casa? Haz un regalo DIY.
  57. Usa Pinterest: ¡es un banco de ideas!: decoración, recetas, manualidades…
  58. Aprovecha para cuidarte un poquito más: hazte una limpieza facial, échate el tinte…
  59. Refresca tu inglés oxidado.
  60. ¿Buscamos algún truco de magia que hacerles a los niños?
  61. Atrévete a crear un blog.
  62. Planifica un menú equilibrado para la cuarentena para que no tengas que salir demasiado a comprar y ponerte en riesgo.
  63. Haz ejercicios de coaching: por ejemplo, escribe una carta de ti cuando seas mayor a tu yo de ahora.
  64. Analiza qué puede aportarte esta experiencia a tu vida de aquí al futuro.
  65. Limpia esos rincones que nunca te da tiempo a alcanzar.
  66. Busca por internet un intercambio para practicar otro idioma.
  67. Escribe mensajes bonitos a quien eches de menos.
  68. Tomate un tiempo para estar a solas.
  69. Pregúntales a otras personas en qué ocupan su tiempo.
  70. Aprende a pasar un rato contigo a solas y escucha a tu corazón.

Otros post de blog que pueden interesarte y ayudarte en estos días de confinamiento:

Post relacionados

La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo

¿Cómo afrontar y superar el miedo al contagio? Las personas tenemos la idea errónea de que hay emociones positivas y negativas, y claro está, huimos y hacemos todos los esfuerzos posibles para tratar de evitar estas últimas. Tenemos que erradicar esta idea de nuestra cabeza y asumir que TODAS LAS EMOCIONES SON BUENAS. Lo son … saber más

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y opositores. … saber más

Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para … saber más

Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay … saber más