Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena
¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus?
- Inscríbete en un curso gratis.
- Juega a juegos de mesa.
- Cambia de posición algunos muebles de tu casa.
- Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp.
- Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo.
- Planifica tu próximo viaje.
- Planifica con tus amigos cómo será la cena de celebración que haréis cuando todo esto acabe.
- Escribe en un diario tus emociones en este confinamiento.
- Relee un libro que ya tengas.
- Haz un puzzle.
- Haz yoga. Hay millones de Apps y vídeos on-line.
- Visita bibliotecas on-line gratuitas.
- Pinta.
- Actualiza tu CV.
- Haz limpieza de contactos en tus redes sociales.
- Actualiza tu perfil en Linkedin o portales de empleo.
- Juega a las cartas.
- Busca fotos antiguas de tu ciudad. Planifica una ruta que harás.
- Y si no sabes pintar, busca un tutorial paso a paso. ¡Verás cómo eres capaz!
- Planta esas semillas que tenías compradas de hace tiempo.
- Haz una lista de música en Spotify.
- Recupera algún instrumento que hayas dejado de tocar.
- Ve algún reality mientras haces videoconferencia con tus amigos: comparte unas risas.
- Haz tu árbol genealógico.
- Escribe una canción.
- Haz ejercicio.
- Haz manualidades con tus hijos.
- Descarga Apps de juegos en familia on-line.
- Visita un museo on-line.
- Haz karaoke con videos de YouTube
- Haz una lista de lo que harás tras la cuarentena.
- Ordena tu armario.
- Sube fotos de aquella ropa de la que te quieras deshacer (ya quedarás cuando pase todo esto).
- Toma el sol, aunque sea en el balcón.
- Escucha música relajante.
- Baila.
- Busca información sobre el método de KonMari y ordena tu casa.
- Puedes vender todo aquello de lo que te quieras deshacer después de usar el método.
- Cuida tus plantas.
- Sube y baja las escaleras de tu casa para hacer ejercicio.
- Haz videoconferencias con tu familia.
- Busca formas DIY (Do it Yourself) para decorar tu casa.
- Aprovecha para hacer ese postre rico que nunca tienes tiempo de hacer.
- Elabora un libro de recetas.
- Toma un baño relajante.
- Haz masa de pan, del de toda la vida.
- Aprende a hacer malabares.
- Haz limpieza en tu email.
- Reorganiza y limpia el disco duro de todo material que ya no te sirva.
- Organiza un picnic en el balcón.
- Coge las agujas de coser que dejaste tras ese intento fallido de aprender.
- Escucha la radio.
- Escribe ese cuento o poema que siempre has tenido en mente.
- Juega con el ordenador o a video juegos.
- Disfrázate con lo que tengas. Haz un concurso por video conferencia con tus amigos o familia.
- ¿Algún cumple a la vista de algún miembro en casa? Haz un regalo DIY.
- Usa Pinterest: ¡es un banco de ideas!: decoración, recetas, manualidades…
- Aprovecha para cuidarte un poquito más: hazte una limpieza facial, échate el tinte…
- Refresca tu inglés oxidado.
- ¿Buscamos algún truco de magia que hacerles a los niños?
- Atrévete a crear un blog.
- Planifica un menú equilibrado para la cuarentena para que no tengas que salir demasiado a comprar y ponerte en riesgo.
- Haz ejercicios de coaching: por ejemplo, escribe una carta de ti cuando seas mayor a tu yo de ahora.
- Analiza qué puede aportarte esta experiencia a tu vida de aquí al futuro.
- Limpia esos rincones que nunca te da tiempo a alcanzar.
- Busca por internet un intercambio para practicar otro idioma.
- Escribe mensajes bonitos a quien eches de menos.
- Tomate un tiempo para estar a solas.
- Pregúntales a otras personas en qué ocupan su tiempo.
- Aprende a pasar un rato contigo a solas y escucha a tu corazón.
Otros post de blog que pueden interesarte y ayudarte en estos días de confinamiento:
- El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo.
- La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo
Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.
Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y opositores. Además, cuenta con una acreditación en psicología deportiva y ha trabajado con equipos y deportistas de diferentes disciplinas. Actualmente trabaja en su propia consulta en Granada, involucrada en proyectos interesantes y entregando lo mejor de sí misma para ayudar a sus pacientes a lograr sus metas. Colegiada nº AO05484.
Post relacionados
El miedo a la muerte puede considerarse como un temor generalizado en la población. Cierto grado de miedo nos beneficia, ya que evita que nos expongamos a situaciones peligrosas e innecesarias. El problema llega cuando el miedo es irracional y persistente, y se extiende a diferentes aspectos de nuestra vida. En ocasiones se denomina “tanatofobia” … saber más
Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más
¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más
Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, y a la hora de elegir su deporte, intentamos ofrecerle aquel que, basados en nuestras propias experiencias, creemos que mayor bienestar le va a reportar. Cuando nosotros hemos practicado un deporte concreto solemos intentar que nuestro hijo se apunte a ese mismo. Hasta ahí todo normal, lógico … saber más
Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas? Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones. … saber más
Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más