De una pareja a otra…

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de su primer beso, se encontraba perdido. Estas tres mujeres fueron las que dejaron más huella en su vida y por la forma en la que hablaba, parecía que no hubiera habido ninguna más. Pero como yo ya me huelo por donde van las historias, indagué algo más hasta descubrir que siempre, entre una gran historia de amor y otra, había tres o cuatro relaciones de meses o semanas que no terminaron de cuajar. Y lo que me imaginaba: ningún tiempo, en el Gonzalo haya estado solo, solo.

La historia de Gonzalo es la misma de muchos y muchas que sufren dependencia emocional. Son personas que no saben sin pareja y cuya vida gira en torno a buscarla o a mantenerla cuando la tienen. Cuando encuentran un gran amor, no lo dejan escapar aunque se vea claramente que la relación no va bien. Por eso Gonzalo tenía relaciones tan largas aunque infelices. Entre pareja y pareja siempre estaba tonteando con alguna a ver si cuajaba la cosa. Si lo hacía, se convertiría en una nueva pareja estable. Si no lo hacía, rápidamente pasaba a otra. Es lo que conocemos como “relación de transición”: aquella con la que paso el tiempo mientras encuentro a otra persona que me de esa estabilidad emocional que yo mismo no me se dar.

Mientras Gonzalo tenía pareja se sentía mejor: su autoestima aumentaba, en el trabajo se sentía más seguro y ¡parecía que hasta rendía más en el gimnasio! Pero si estaba solo, se sentía incómodo, como si algo le faltara. Entonces era cuando tiraba más que nunca de sus amigos. Las personas con dependencia emocional, no sólo la tienen hacia su pareja. Siempre necesitan estar rodeados de alguien y suelen tener ese mejor amigo del que nunca se separan (excepto cuando tienen pareja, claro; que entonces sólo importa eso). Son, además, excesivamente solícitos, estando siempre para el otro, aunque a veces pase por encima de sus intereses. Hay, de fondo, un miedo a estar solo, y para evitar esa soledad, se puede hacer casi cualquier cosa.

Ahora que Gonzalo estaba sin pareja y su nueva relación de transición le acababa de dar calabazas, se sintió invadido por la ansiedad y se dio cuenta de que la historia se repetía y quiso ponerle fin.

Cuento la historia de Gonzalo porque parece que las que sufrimos mal de amores y dependencia emocional solemos ser las mujeres. Y creedme, a mi consulta acuden también muchos hombres en esta situación. Cualquiera de nosotros estamos en riesgo si nos han educado en la necesidad de vivir en pareja, no sabemos lo que valemos de verdad y no nos hemos atrevido a vivir en soledad para darnos cuenta de que así, también se vive feliz y uno es igual de valioso. Pero, a veces, para darnos cuenta, ¡nos hace falta un empujoncito!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Es que yo ya no me juego nada

Llega la recta final de muchas de las competiciones deportivas de esta temporada y algunos de los equipos o deportistas de nuestro país tienen bien claro cuál es el destino que les espera. Todos comienzan con un objetivo en mente y por merecimiento, suerte o desgracia, hay momentos en los que sabes que ya, no … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

El trabajo mental, el arma secreta de Fátima Gálvez

Fátima Gálvez, una talentosa tiradora española, ha demostrado su destreza y habilidad en la competencia de foso mixto en los Juegos Olímpicos. Con su dedicación, entrenamiento arduo y determinación, ha llegado a lo más alto del podio, convirtiéndose en una campeona olímpica. Centro de psicología Zoraida Rodríguez ha formado parte de su equipo de apoyo, … saber más

La depresión duele, literalmente

Este es un punto en el que suelo hacer mucho hincapié cuando hablo con mis pacientes sobre sus emociones y la diferencia con sus pensamientos. Siempre les digo: “No solemos ser conscientes de todos los pensamientos que pasan por nuestra cabeza. El pensamiento es fugaz, automático, para ayudarnos a tomar decisiones rápidas; por eso la … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más