Un buen vestuario

“Un vestuario sano vale más que cien horas de táctica”, es la opinión de Vicente del Bosque, quizás cansado de que se comente sobre la posibilidad de que el rendimiento de la Selección Española de cara al Mundial no sea el más adecuado o a cerca de los supuestos roces entre jugadores.

El seleccionador apuesta por el grupo humano, y en mi opinión, es su baza más acertada. Cuenta con un grupo de grandes profesionales. Habrá que encajar las piezas, sí y tener un plan en el campo, pero mucho fútbol no creo que haya que enseñar. Vicente busca crear el concepto de sinergia; es decir, cuando nos relacionamos de forma adecuada los unos con los otros, el resultado que podemos llegar a alcanzar es mucho mayor que la suma de los resultados individuales de cada uno de los miembros del grupo. ¿Y por qué esto es así? Porque aparte de los 11 que estamos en el campo, cuando el ambiente es tan bueno, cuando nos coordinamos tan bien, surge un jugador más, el número 12: el equipo.

Un buen vestuario no se hace de la noche a la mañana. Es un trabajo constante que requiere de unos pilares fundamentales básicos y si estos empiezan a fallar surgen los problemas y decae el rendimiento. Estos pilares son:

  • Objetivo común y compartido: desde el máximo goleador al chico que sube del filial, debe haber un objetivo claro por el que todos luchen a una. Si para uno busca destacar a nivel individual para tener mejores contratos, los resultados nunca llegarán.
  • Compromiso total: y en cada momento. Porque es muy fácil bajar los brazos cuando las cosas van mal o cuando a ti no te va bien. Cuando un miembro del grupo percibe que el que está a su lado no trabaja igual, se tiende a bajar también el rendimiento y se crea un clima de injusticia.
  • Comunicación abierta y asertiva: para poder hablar de todas las cuestiones sin inhibiciones pero a la vez, sin herir a nadie. Que la máquina funcione depende de que me digas qué necesitas de mí. No somos adivinos.
  • Sentimiento de igualdad entre los miembros del equipo: si a la estrellita se lo consentimos todo, en el resto de miembros surgirá un sentimiento de rencor y decepción.
  • Humanizar: porque por muy “cracks” que seamos, al final, todos somos personas. Hay que bajar de nuevo a la tierra y tener claro de dónde venimos, lo que nos ha costado llegar hasta la cima.
  • Liderazgo democrático y compartido: las decisiones tomadas de forma conjunta se aceptan mejor, y tener oídos para escuchar lo que tus jugadores dicen, da muchas ideas…
  • Correcta gestión de los conflictos, refuerzos o “castigos”: para que una chispa no te produzca un incendio y para premiar cuando las cosas van bien.

En definitiva, hay que ser un buen gestor del grupo y un malabarista en relaciones personales, pero cuando el grupo fluye… el resultado merece la pena.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja … saber más

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más

¿Y si...?

Se sincero… ¿cuántas veces dices esta frase al día? Yo, es una de las que más escucho en consulta. Ante una competición importante, tras una lesión, en una entrevista de trabajo… la duda acerca de cómo saldrán las cosas nos corroe. ¿Y si…? O “se lo qué va a pasar en el futuro” es uno … saber más

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

Vivir con incertidumbre

La incertidumbre es una de las emociones que peor sabemos llevar las personas. Ese querer saber qué va a pasar y no tener respuesta se convierte en una obsesión que a muchos, nos quita el sueño. Estamos en plena época de fichajes, de renovaciones, de altas y de bajas en el mundo del deporte y … saber más

No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes … saber más