Un buen vestuario

“Un vestuario sano vale más que cien horas de táctica”, es la opinión de Vicente del Bosque, quizás cansado de que se comente sobre la posibilidad de que el rendimiento de la Selección Española de cara al Mundial no sea el más adecuado o a cerca de los supuestos roces entre jugadores.

El seleccionador apuesta por el grupo humano, y en mi opinión, es su baza más acertada. Cuenta con un grupo de grandes profesionales. Habrá que encajar las piezas, sí y tener un plan en el campo, pero mucho fútbol no creo que haya que enseñar. Vicente busca crear el concepto de sinergia; es decir, cuando nos relacionamos de forma adecuada los unos con los otros, el resultado que podemos llegar a alcanzar es mucho mayor que la suma de los resultados individuales de cada uno de los miembros del grupo. ¿Y por qué esto es así? Porque aparte de los 11 que estamos en el campo, cuando el ambiente es tan bueno, cuando nos coordinamos tan bien, surge un jugador más, el número 12: el equipo.

Un buen vestuario no se hace de la noche a la mañana. Es un trabajo constante que requiere de unos pilares fundamentales básicos y si estos empiezan a fallar surgen los problemas y decae el rendimiento. Estos pilares son:

  • Objetivo común y compartido: desde el máximo goleador al chico que sube del filial, debe haber un objetivo claro por el que todos luchen a una. Si para uno busca destacar a nivel individual para tener mejores contratos, los resultados nunca llegarán.
  • Compromiso total: y en cada momento. Porque es muy fácil bajar los brazos cuando las cosas van mal o cuando a ti no te va bien. Cuando un miembro del grupo percibe que el que está a su lado no trabaja igual, se tiende a bajar también el rendimiento y se crea un clima de injusticia.
  • Comunicación abierta y asertiva: para poder hablar de todas las cuestiones sin inhibiciones pero a la vez, sin herir a nadie. Que la máquina funcione depende de que me digas qué necesitas de mí. No somos adivinos.
  • Sentimiento de igualdad entre los miembros del equipo: si a la estrellita se lo consentimos todo, en el resto de miembros surgirá un sentimiento de rencor y decepción.
  • Humanizar: porque por muy “cracks” que seamos, al final, todos somos personas. Hay que bajar de nuevo a la tierra y tener claro de dónde venimos, lo que nos ha costado llegar hasta la cima.
  • Liderazgo democrático y compartido: las decisiones tomadas de forma conjunta se aceptan mejor, y tener oídos para escuchar lo que tus jugadores dicen, da muchas ideas…
  • Correcta gestión de los conflictos, refuerzos o “castigos”: para que una chispa no te produzca un incendio y para premiar cuando las cosas van bien.

En definitiva, hay que ser un buen gestor del grupo y un malabarista en relaciones personales, pero cuando el grupo fluye… el resultado merece la pena.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más