Sexualidad femenina a cualquier edad

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos.

A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro cuerpo, las creencias socioculturales de cómo debemos vivir la sexualidad, y la visión que cada persona tiene sobre el sexo.

En nuestra sociedad se ha puesto hincapié en la sexualidad masculina, ignorando la femenina. Sin embargo, en los últimos años ha tenido lugar un cambio en el que la mujer empieza a tomar las riendas de esta sexualidad, sintiéndose libre de experimentar el placer y buscar la satisfacción a través de manifestar sus deseos y preferencias.

Preguntas sobre la sexualidad femenina

Hemos recogido las cuestiones más comunes que solemos encontrarnos en consulta, preguntas que se hacen muchas mujeres hoy por hoy sobre su sexualidad:

  • ¿Es la menopausia un factor determinante para la actividad sexual?

Aunque es cierto que hay ciertos cambios corporales a la llegada de la menopausia, como pueden ser la reducción de las hormonas sexuales o la ralentización de la lubricación, la mayoría de estudios y encuestas confirman que las personas que llegan a la menopausia siguen teniendo relaciones sexuales y disfrutando del sexo.

  • ¿Es el orgasmo exclusivamente vaginal?

No, nuestro cuerpo tiene miles de terminaciones nerviosas que provocan placer, simplemente hay que encontrar cuáles son las que provocan ese deseo en nosotras. La mayoría de mujeres consideran que llegar al orgasmo solamente con penetración es casi imposible, ya que de esta manera no se estimula el clítoris. De aquí surge la importancia de conocer nuestro cuerpo para ver qué nos gusta más.

  • ¿Estoy disfrutando del sexo si no tengo múltiples orgasmos?

Sí. Se ha idealizado mucho sobre la idea de tener orgasmos múltiples, pero no es algo que todo el mundo consigue. Si se da, puede ser muy placentero, pero no debe idealizarse ni centrar el foco en lograrlo.

  • ¿Se masturban también las mujeres?

Sí. Rotundamente sí. Casi siempre suelo encontrar en la consulta mujeres que siguen pensando que son “raras” o “sucias” por la simple idea de masturbarse. La masturbación, además de ser placentera, tiene múltiples beneficios para la salud, como son la liberación de endorfinas que ayudan a la relajación y felicidad y, además, un gran punto a favor es que funciona como analgésico para el dolor menstrual.

  • ¿Por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo?

Hay muchos mitos alrededor del sexo, como es el que se llegue al orgasmo a la vez en un encuentro sexual. Normalmente las mujeres tardamos más en llegar al orgasmo, pero factores como sentir inseguridad, no estar concentradas o una necesidad de estimulación directa del clítoris puede estar afectando.

  • ¿Qué edad sería la ideal para comenzar a tener relaciones sexuales?

No hay una edad definida para comenzar. En la adolescencia comienzan todos los cambios hormonales que preparan al cuerpo para ello, sin embargo el momento ideal es cuando cada persona esté preparada para hacerlo, cuando desee y no porque se lo imponga el grupo de amigos o la pareja. Si hay dudas sobre si iniciar una relación sexual, seguramente no es el momento.

  • ¿Es malo tener fantasías sexuales?

Las fantasías sexuales son parte del desarrollo sexual de la persona, todo el mundo las tenemos. Expresan el deseo e incluso funcionan como estímulo erótico. Se pueden, o no, compartir con la pareja, lo cual es una decisión personal.

Jessica Morillas Hyde

Post relacionados

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más

Diabetes, deporte y psicología

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la semana pasada se han celebrado diferentes actos para concienciar y promover hábitos de vida saludables en los pacientes de diabetes. Este año además, se ha hincapié en la importancia del deporte. La diabetes es una enfermedad crónica que sorprende a mayores y niños y produce un … saber más

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Tú puedes ser tu mayor enemigo

¿Quién no ha sentido esto alguna vez? No hay nada ni nadie que nos impida lograr aquello que nos proponemos y sin embargo, al final fracasamos y dejamos escapar esa oportunidad, ese sueño. Y lo peor, es que esta tortura se repite. Tenemos el talento, los conocimientos, las habilidades, la situación ideal… y la cabeza … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más