Sexualidad femenina a cualquier edad

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos.

A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro cuerpo, las creencias socioculturales de cómo debemos vivir la sexualidad, y la visión que cada persona tiene sobre el sexo.

En nuestra sociedad se ha puesto hincapié en la sexualidad masculina, ignorando la femenina. Sin embargo, en los últimos años ha tenido lugar un cambio en el que la mujer empieza a tomar las riendas de esta sexualidad, sintiéndose libre de experimentar el placer y buscar la satisfacción a través de manifestar sus deseos y preferencias.

Preguntas sobre la sexualidad femenina

Hemos recogido las cuestiones más comunes que solemos encontrarnos en consulta, preguntas que se hacen muchas mujeres hoy por hoy sobre su sexualidad:

  • ¿Es la menopausia un factor determinante para la actividad sexual?

Aunque es cierto que hay ciertos cambios corporales a la llegada de la menopausia, como pueden ser la reducción de las hormonas sexuales o la ralentización de la lubricación, la mayoría de estudios y encuestas confirman que las personas que llegan a la menopausia siguen teniendo relaciones sexuales y disfrutando del sexo.

  • ¿Es el orgasmo exclusivamente vaginal?

No, nuestro cuerpo tiene miles de terminaciones nerviosas que provocan placer, simplemente hay que encontrar cuáles son las que provocan ese deseo en nosotras. La mayoría de mujeres consideran que llegar al orgasmo solamente con penetración es casi imposible, ya que de esta manera no se estimula el clítoris. De aquí surge la importancia de conocer nuestro cuerpo para ver qué nos gusta más.

  • ¿Estoy disfrutando del sexo si no tengo múltiples orgasmos?

Sí. Se ha idealizado mucho sobre la idea de tener orgasmos múltiples, pero no es algo que todo el mundo consigue. Si se da, puede ser muy placentero, pero no debe idealizarse ni centrar el foco en lograrlo.

  • ¿Se masturban también las mujeres?

Sí. Rotundamente sí. Casi siempre suelo encontrar en la consulta mujeres que siguen pensando que son “raras” o “sucias” por la simple idea de masturbarse. La masturbación, además de ser placentera, tiene múltiples beneficios para la salud, como son la liberación de endorfinas que ayudan a la relajación y felicidad y, además, un gran punto a favor es que funciona como analgésico para el dolor menstrual.

  • ¿Por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo?

Hay muchos mitos alrededor del sexo, como es el que se llegue al orgasmo a la vez en un encuentro sexual. Normalmente las mujeres tardamos más en llegar al orgasmo, pero factores como sentir inseguridad, no estar concentradas o una necesidad de estimulación directa del clítoris puede estar afectando.

  • ¿Qué edad sería la ideal para comenzar a tener relaciones sexuales?

No hay una edad definida para comenzar. En la adolescencia comienzan todos los cambios hormonales que preparan al cuerpo para ello, sin embargo el momento ideal es cuando cada persona esté preparada para hacerlo, cuando desee y no porque se lo imponga el grupo de amigos o la pareja. Si hay dudas sobre si iniciar una relación sexual, seguramente no es el momento.

  • ¿Es malo tener fantasías sexuales?

Las fantasías sexuales son parte del desarrollo sexual de la persona, todo el mundo las tenemos. Expresan el deseo e incluso funcionan como estímulo erótico. Se pueden, o no, compartir con la pareja, lo cual es una decisión personal.

Jessica Morillas Hyde

Post relacionados

Sobreentrenamiento y burn-out. Planeta Running

Parecía que el éxito le había caído del cielo, eso comentaban todos sus compañeros. Pedro comenzó con el running por casualidad. Un día, tras el trabajo, conoció al grupo de amigos de sus compañeros: unos runners convencidos. Salían a correr un par de veces por semana, parecían un grupo muy agradable. Y Pedro decidió apuntarse. … saber más

Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

Aumentando la confianza (parte I)

La semana pasada, comentamos algunos factores que inciden directamente en la falta de confianza de los deportistas (en general, de todas las personas). En este artículo, vamos a desarrollar cómo trabajar algunas de ellas. El lenguaje es uno de los factores que más afecta a la confianza y es que las personas estamos continuamente hablándonos … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más