Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor…

Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto de vista de la psicología esto se traduce en qué tipo de creencias tengas y cuáles sean tus valores.

Las creencias son los esquemas que hay en nuestra cabeza y nos permiten entender cómo es el mundo, cómo deberíamos ser las personas o incluso cómo debes ser tú mismo. Son las que te dicen que el matrimonio ha de ser hasta la muerte, que la infidelidad es alta traición o que en el fondo no estás enamorado de verdad de tu pareja. Son también las que te hacen tener pensamientos irracionales como que si una vez lo hizo tu pareja, probablemente lo va a hacer de nuevo, o que si lo has hecho es porque, en el fondo, tú no eres lo suficientemente bueno para mantenerlo a tu lado. Además, muchas de nuestras creencias son limitantes: son tan rígidas que no nos permiten adaptarnos a cómo van viniendo las cosas.

Los valores son los principios que rigen tu vida. Son los pilares básicos que sostienen tu comportamiento. Los valores hablan de qué está bien o mal, lo que se debe o no hacer. Ejemplos de valores son la amistad, la honradez, el trabajo duro o la familia. La fidelidad, por supuesto, es otro de ellos. El problema surge al darnos cuenta que un mismo valor, en el fondo, no significa lo mismo para todas las personas. Imagina que están en una escala del 0 al 100. Pongamos un ejemplo: la honestidad. El 100 significaría que jamás, por encima de nada se debe decir una mentira; ni si quiera cuando decirte esa verdad pueda destrozarte; ni si quiera podemos dejar de decir todo lo que se pesa por la cabeza, porque si no lo dijéramos, estaríamos mintiendo. En el 0 estaría la mentira, ¿no? Así que, en el 10, quizás, estaría la opción de que las mentiras piadosas son aceptables si le evitan a la otra persona un daño o te ayudan a salir de una situación complicada. Seguro que tú ya te has situado a lo largo de ese continuo. La fidelidad también otro. Yo he oído desde que “sólo era sexo, es una necesidad vital y sigo amando a mi mujer como el primer día” hasta “da igual que no haya hecho nada con él, sólo saber que ha pensado en él, me duele”.

Superar una infidelidad, como ves, va a depender de ti. Va a depender de si estás dispuesto a aceptar que quizás tus creencias están siendo muy rígidas. Si te quedas en el “yo no lo haría, no lo entiendo, cómo es capaz”… No lo vas a superar nunca. Hay que ver las cosas de forma más flexible, intentar entender, desde la verdadera empatía, por qué ha ocurrido; aunque no te guste lo ha pasado o tú no lo hubieras hecho así. Es entender, que a veces la química del amor se apaga, o que no podemos negar que hay un instinto natural a sentir atracción sexual por otras personas; es entender que a veces hay un caldo de cultivo que empuja al otro a dejarse caer en brazos ajenos (si la pareja no iba bien, si necesitaba sentirse valorado por otra persona.etc.). Entender, repito, no significa que nos guste lo que haya pasado. Pero es un primer paso.

Después, estarán tus valores. Traicionarlos es traicionarte a ti mismo. Si tu escala está en el 100, quizás sea imposible que olvides y que vuelvas a confiar en el otro. Volver con esa persona te torturaría, al final se lo estarías echando siempre en cara y eso no haría más que estropear más la relación. Y no nos engañemos, hay más peces en el mar, ¿no? No va a ser él o ella él único que te puede hacer feliz. Si tu escala es baja (hay incluso quien ha sido infiel pero no es capaz de perdonar), estás en tu derecho de no dejarlo pasar, pero seamos justos los unos con los otros. Si tu escala es intermedia-alta, quizás necesites ayuda psicológica para flexibilizar esas creencias, recuperar tu autoestima tan dañada y volver a confiar en tu pareja, no ciegamente, pero sí al menos dar una segunda oportunidad.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta

¿Qué es un trauma infantil? Cuando escuchamos la palabra “trauma” a veces nos asustamos. Es una palabra que se asocia a haber vivido desastres naturales, abusos sexuales o grandes accidentes. Sin embargo, la palabra trauma, en su origen en griego, significa herida. Y así vamos a entender el trauma, como una vivencia en la vida … saber más

Tu valía: prueba de realidad

Uno de los principales problemas con los que me encuentro en la consulta es la falta de confianza. Ya sean deportistas o no, muchos de mis clientes reconocen que su falta de autoestima y seguridad, les influye negativamente en la consecuención de los objetivos que se proponen y en su bienestar emocional. La forma en … saber más

Miedo

El miedo es una emoción natural, y positiva. Todas las emociones lo son, siempre nos ayudan a algo, pero hemos cogido la mala costumbre de categorizarlas en positivas o negativas y al miedo, le ha tocado estar en el último grupo, por lo que tendemos a rechazarla y evitar sentirla a toda costa. ¿Por qué … saber más

Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena

¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus? Inscríbete en un curso gratis. Juega a juegos de mesa. Cambia de posición algunos muebles de tu casa. Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp. Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo. Planifica tu próximo viaje. Planifica con tus … saber más

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más