Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja.

Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un desastre”), son mensajes que bombardean nuestro sistema de creencias e incluyen una idea básica en nuestra cabeza: hay que buscar la media naranja. Y nos tiramos la vida, busca que te busca sin dar con la adecuada: esta no era todo lo cariñosa que debería, esta otra al final no me divertía, el sexo fallaba en la tercera o no me daba la calma que yo necesito.

Y mientras estemos convencidos de que el problema está fuera… ¡ahí es donde va a seguir la solución: bien fuera de nuestro alcance! Porque amigos, si queréis encontrar vuestra media naranja, primero se ha de ser una naranja completa. Debes buscar en tu interior qué es lo que te falta, qué es aquello que tanto buscas y empezar dártelo tu mismo. Quizás buscas seguridad, que la pareja te haga confiar más en ti mismo o que te haga ver las cosas de forma más positiva.

La mayoría de las veces que yo veo este problema en consulta, suele haber un rasgo común de fondo: la falta de autoestima. Son personas inseguras, que no se quieren todo lo que deberían así mismas ni valoran todo lo capaces que son. Si vas por el mundo pidiendo perdón, centrándote sólo en tus fallos y no en todo lo que haces bien cada día, es normal que no te des cuenta de todo lo que vales. La baja autoestima te hace no atreverte a nada, ni si quiera intentarlo y entonces, no le das a la vida la oportunidad de demostrarte todos los éxitos que podrías llegar a conseguir.

No proyectes hacia fuera buscando lo que te falta dentro. Buscar la media naranja te hace estar vendido. Si no la tienes, te falta tu mitad. Si sí la tienes, temes que se vaya. Si está a tu lado pero hoy no te refuerza, no te da esa seguridad o no te recuerda que vales (puede tener otras cosas que hacer que sólo estar para ti), te sientes perdido totalmente, pequeñito y desgraciado. Vivir con la ansiedad de “¿y si hoy no me dan fuera lo que yo necesito?” es agotador. Te hace vivir en la cuerda floja, siempre a punto de caerte, y sabes que el otro en cualquier momento, puede soltar el débil cinturón que te sostiene.

¡Basta ya! Haz una pequeña lista de todo aquello que crees que es mejorable en ti: tu confianza, ser más proactivo, tomarse las cosas con más calma… Y de una en una, trabaja un plan de acción para cambiarlas. Busca ayuda si la necesitas. Pero no me negarás que un buen zumo ¡está más rico con dos naranjas completas que con dos mitades!

Y si necesitas ayuda, este mes de febrero, tienes ventaja: 1ª sesión gratuita.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más

El cerebro reptiliano en los niños

Ser padre y/o madre conlleva mucho estrés. Esto es innegable. Y, a veces, si al estrés de la maternidad/paternidad se le suma el laboral, el familiar o el personal, podemos sentirnos realmente agotados y desbordados. Muchas de las situaciones que vivimos con los más pequeños y que nos alteran, ocurren cuando tienen explosiones emocionales porque … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas? Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones. … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más