Quien manda es la cabeza

Seguro que alguna vez has sentido cómo tus dudas, tus nervios, tu miedo a que las cosas salgan mal han tirado por la borda todo lo que habías entrenado o no has alcanzado un resultado tan bueno como esperabas. ¿La culpa? La cabeza, sin duda. Son todos esos pensamientos negativos que de repente aparecen, y que deciden que se quedan bien a gustito en tu cabeza mientras tú luchas con ellos. A veces los pensamientos negativos tienen la siguiente forma: “¿y si fallo?”, “¿y si no alcanzo el resultado que necesito para competir?”, “debo hacerlo bien, todos están esperando que haga un buen resultado”, “espero no fallar”, “seguro que meto la pata como me pasó en la última competición”, etc.

Y es que aunque todos hemos estudiado en el colegio que las personas estábamos formadas de huesos, músculos, células, agua… para los psicólogos deportivos, las personas somos nuestros pensamientos, las emociones que sentimos y nuestra conducta: o en este caso, nuestra ejecución deportiva (cómo competimos y entrenamos).

Pensamiento, emoción y conducta van de la mano. Si yo entro a competir con pensamientos del tipo “¿y si no llego?, ¿y si fallo?, no debo equivocarme o no quiero salir a competir”, inmediatamente me voy a sentir con miedo y con ansiedad. Tan nervioso voy a estar que es probable que cometa fallos, incluso en aspectos que tenía tan automatizados que todo el mundo se sorprende. Cuando me veo cometiendo este fallo, el pensamiento se refuerza (“¡ves!, ¡sabía que iba a fallar!, ¡si es que lo sabía! Ya no hay nada que hacer”) y consecuentemente mi miedo aumenta, mi ansiedad también y hasta aparece la tristeza, pues anticipo que todo está perdido.

Las tres se influyen mutuamente, pero desde luego, aquí quien manda es la cabeza.

 

Aquí tienes algunos de los consejos que les doy a mis deportistas para entrenar el pensamiento de forma que te ayude a conseguir la máxima eficacia deportiva:

  • Busca autoinstrucciones o frases positivas que te digas en los momentos difíciles o cuando sientas nervios. Intenta que sean positivas, sin incluir la palabra “no”, pues el cerebro no la entiende. Si te dices a ti mismo “no falles”, tu cerebro solo se queda con la palabra fallar. Es mejor decirte: “tranquilo, lo harás bien, concéntrate, ya lo hiciste en los entrenamientos”.

  • Controla los pensamientos automáticos o irracionales que te alejen de tu objetivo. De nada sirve pensar en lo que pueda ocurrir, en esperar lo peor, en todos esos “y si…”, en lo que pensarán los demás de ti, en dar por sentado y adelantado que o te sale todo bien o todo te saldrá mal, etc.

  • Busca pruebas objetivas de que eres un buen deportista. Muchas veces tenemos la atención centrada en los fallos y olvidamos todo lo positivo que vamos consiguiendo.

  • Elimina todas las preocupaciones que tengas, especialmente las no relacionadas con el deporte. No puedes estar entrenando o compitiendo pensando en la lista de la compra o en problemas con tus amigos. Puedes escribir en un papel todo aquello que te preocupa o que creas que tienes que recordar más adelante; así sabrás que después estará todo en el papel y pondrás ocuparte de ello, pero el momento del entreno, ¡es solo para pensar en el entreno!

  • Concéntrate: existen numerosos estudios que relacionan la concentración en la actividad y el disfrute de la misma con mejores resultados deportivos. Busca una pequeña frase, o cuatro palabras (por ejemplo: esto, aquí, ahora, disfruta) y repítetelas mientras entrenas de forma que saborees el momento que estás viviendo. Así potenciarás tu ejecución deportiva.

 

Estoy segura de que has observado en ti mismo o en otros deportistas cómo el pensamiento ha torpedeado la consecución de tus objetivos. Ahora ya sabes que el cerebro es el que manda, pero siempre, por encima de él, ¡ESTÁS TÚ!

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué es la violencia vicaria?

Se define como aquella cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, siendo el recurso más utilizado las hijas e hijos. Es violencia de género, puesto que el objetivo que persigue este tipo de violencia es obtener control y poder sobre la mujer. Es un patrón de violencia sustentado en … saber más

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados. Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales … saber más

Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que … saber más

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros. Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere … saber más

Va de récords...

El ser humano no tiene límites. Día a día encontramos pruebas de ello. Cristiano Ronaldo es el jugador con más “hat-tricks” de la Liga. Que seas capaz 23 veces de marcar 3 goles en un partido, a esos niveles de competición, ya tiene tela. Su equipo no se queda atrás, con 18 victorias consecutivas esta … saber más

¿Cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad?

La infidelidad se puede describir como la ruptura de un compromiso o contrato, ya sea implícito o explícito, en el que uno de los dos individuos en una relación romántica desarrolla algún tipo de vínculo con otra persona. Aunque esta definición parece evidente, en ocasiones, la percepción de lo que constituye una infidelidad puede diferir … saber más