Qué relación hay entre TDAH y Altas Capacidades Intelectuales - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Qué relación hay entre TDAH y Altas capacidades

Aunque se trata de dos fenómenos diferentes, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y las Altas Capacidades Intelectuales comparten ciertas características que los hace ser dos diagnósticos compatibles, pudiendo solaparse en una misma persona. Una condición que, sin duda alguna, entraña una doble excepcionalidad. Es importante comprender las características de ambos, así como sus puntos comunes para abordar adecuadamente las necesidades específicas de cada persona.

Comprender el TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta el funcionamiento del cerebro y al comportamiento de una persona. Las manifestaciones principales son:

  • Déficit de atención: dificultad para seleccionar, mantener o dirigir la información relevante en cada momento. A nivel conductual, esto se traduce en una dificultad para prestar atención a los detalles, para mantener la atención en una tarea concreta y para seguir instrucciones. Es también frecuente que cometan errores por descuido, que olviden conversaciones y tareas y que parezca que no están escuchando mientras se les habla.
  • Hiperactividad: Inquietud motora, que puede expresarse a través de dificultades para quedarse quieto en situaciones en las que se espera que lo haga, correr o trepar en exceso, dificultad para jugar o participar en actividades de ocio tranquilas, hablar en exceso, etc.
  • Impulsividad: Impulsividad en acciones y respuestas que se ve reflejada en interrupciones a los demás, dificultad para esperar turno, tomar decisiones apresuradas sin considerar las consecuencias, etc.

Además de estos rasgos principales, existe otra serie de funciones cognitivas superiores que parecen estar afectadas en TDAH. Es el caso de la flexibilidad cognitiva (capacidad para adaptar nuestro pensamiento y conducta a diferentes situaciones), la memoria de trabajo (parte de la memoria que almacena la información temporal para poder elaborarla y usarla en respuesta a una situación) y la planificación (capacidad de planificar los pasos a seguir para lograr una determinada tarea o conducta. Por ejemplo, planificar los pasos para hacer los deberes).

Entendiendo las Altas Capacidades Intelectuales

Las Altas Capacidades Intelectuales (ACI) implican, por un lado, una inteligencia muy alta a nivel cuantitativo (Cociente Intelectual superior a 125) y, por otro lado, que su forma de interpretar la realidad es diferente. Es decir, su forma de aprender, de utilizar las relaciones lógicas y pensamiento abstracto, de resolver problemas, su motivación por el aprendizaje, la gestión emocional, la creatividad… Estas capacidades no solo se manifiestan en el ámbito académico, sino que salen a la luz en diferentes áreas como las artes, la música, el emprendimiento, la ciencia…

Las personas con ACI presentan un mayor desarrollo en las funciones cognitivas superiores, como es el caso de la atención, la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo o la velocidad de procesamiento de la información. Sin embargo, parece que podrían existir problemas en el control inhibitorio (la capacidad para frenar una conducta cuando la situación lo requiere. Por ejemplo, esperar mi turno de palabra en una conversación)

Semejanzas y Diferencias entre TDAH y Altas Capacidades

Existen ciertos rasgos comunes que pueden hacer que la conducta de personas con TDAH y la conducta de personas con ACI sea muy similar en algunas situaciones. Por ejemplo, la dificultad de atención típica del TDAH se asemeja a la falta de interés en algunas materias de niños con ACI, que los lleva a distraerse y a no prestar atención. Por otro lado, es común también la falta de inhibición de la conducta que puede traducirse en impulsividad: interrumpir conversaciones, dificultad para esperar el turno e incluso ciertos desacatos a las figuras de autoridad como profesores o padres. La hiperactividad de un niño con TDAH puede ser el equivalente a la sobreexcitación de los niños con ACI.

Entre las diferencias principales cabe destacar que el déficit de atención en ACI se debe más bien a una falta de interés en ciertas tareas, en muchas ocasiones porque les aburran o porque sean muy sencillas para ellos. Además, en niños con ACI la mayoría de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, planificación, flexibilidad, atención) parecen estar significativamente más desarrolladas que en TDAH.

La Doble Excepcionalidad: TDAH y Altas Capacidades

Tanto en TDAH como en Altas Capacidades, la configuración del cerebro es diferente a la de personas sin ninguna condición de este tipo. Ambas condiciones suponen tener un cerebro excepcional. De ahí que presentar ambos diagnósticos se considere una doble excepcionalidad, condición que presenta unos rasgos únicos:

  • La Memoria de Trabajo Verbal y la Flexibilidad Cognitiva son superiores a la media.
  • Existe un déficit en Control Inhibitorio, por lo que es más probable que sean impulsivos y que tengan más dificultades para la aceptación y cumplimiento de las normas sociales que su grupo de referencia.
  • Presentan déficit de atención, especialmente en tareas que no son de su interés.
  • Tienen una mayor creatividad que las personas que tienen Altas Capacidades sin TDAH.
  • Pueden presentar dificultades en sus relaciones sociales y familiares.
  • Necesitan un mayor apoyo académico.

Diagnóstico y Tratamiento en Adultos

El diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las Altas Capacidades en adultos requieren un enfoque integral que reconozca las complejidades y las interacciones entre ambas condiciones.

El diagnóstico ha de incluir los siguientes pasos:

  • Evaluación Clínica exhaustiva, incluyendo entrevista personal, recopilación de historias clínicas y la aplicación de pruebas psicológicas específicas para evaluar el impacto de dichas condiciones en diferentes áreas vitales. Así mismo, será necesario recopilar antecedentes familiares de TDAH, datos sobre el desarrollo temprano de la persona y sobre el rendimiento académico o laboral.
  • Observaciones Conductuales: Las observaciones de comportamiento en diferentes entornos, como el trabajo, el ámbito académico o la vida diaria, pueden proporcionar información valiosa sobre los síntomas del TDAH y las habilidades cognitivas de dicha persona.
  • Evaluación de Altas Capacidades y del TDAH: será necesaria una evaluación neuropsicológica de la Inteligencia y de las Funciones Cognitivas para establecer un perfil concreto del funcionamiento de la persona. Se puede incluir también una evaluación de las habilidades creativas.

Tratamiento:

  • Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras formas de terapia pueden ser útiles para abordar los desafíos relacionados con el TDAH, como la gestión del tiempo, la organización y la regulación emocional. Además, puede ser de amplia utilidad el entrenamiento en habilidades específicas como técnicas de estudio, manejo del estrés o habilidades sociales.
  • Entrenamiento neuropsicológico de algunas funciones afectadas como la atención o el control inhibitorio.
  • Estimulación de las altas capacidades, y de las habilidades relacionadas con las mismas, como la resolución de problemas, la memoria, la fluidez verbal o la creatividad.

Tratamiento del TDAH en Superdotados

En el caso de los menores, es imprescindible un enfoque multimodal en el que exista una comunicación activa entre familia, escuela y profesionales de la Salud Mental, así como aquellos entornos que tengan una participación significativa en el entorno del niño/a. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • Terapia psicológica para entrenar diferentes habilidades que se relacionan con ambos diagnósticos, como puede ser el entrenamiento en habilidades sociales y en estrategias de autogestión conductual y emocional.
  • Realización de ajustes curriculares y sociales en el entorno escolar. En este sentido, se recomienda incluir un plan de estudios enriquecido y asignar retos que fomenten sus altas capacidades y faciliten el mantenimiento de la atención durante más tiempo.
  • Participación en actividades extracurriculares enriquecedoras que les permita explorar áreas de talento especializado y fomentar un ambiente de aprendizaje que promueva la creatividad y el pensamiento crítico.

Post relacionados

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja? Cómo es una persona narcisista El narcisismo es un rasgo de personalidad que … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Para qué sirve la tristeza

Si preguntáramos a nuestros conocidos y amigos cuál es la emoción que menos desean tener y de la que antes quieren desprenderse cuando la sienten, la mayoría de ellos dirían que esa emoción es la tristeza. Es más, tampoco nos gusta verla y es frecuente que cuando nos encontramos a alguien triste, evitemos a esa … saber más

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros. Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Queridos papás

Ya se han iniciado los Juegos Deportivos Municipales en las modalidades de fútbol sala, baloncesto y voleibol. 6.200 deportistas participan cada fin de semana en competiciones deportivas. Eso nos lleva, aproximadamente, a unos 12.400 papás y mamás pendientes de cómo hoy juega su hijo o hija. Me gusta mucho decirles a los padres que traen … saber más