¿Qué es la anarquía relacional?

¿Qué es la anarquía relacional?

Quizá hayas oído hablar sobre este término o quizás no. Lo que seguro que te suena es el término anarquía –ausencia de poder público-. Hoy te traemos una explicación de este tipo de vinculación sentimental, así como las claves para entender sus características.

En la anarquía relacional no existen las categorías que socialmente todos conocemos como pueden ser pareja, amigo, amante, sino que se establecen vínculos sin jerarquías, etiquetas ni reglas socialmente escritas.

Se trata de desvincularse del término “pareja” el cual suele primar sobre el resto de las relaciones. En la anarquía relacional se pueden establecer vínculos con distintas personas incluyendo compromiso, cuidados y relaciones sexuales sin jerarquizar unas relaciones de otras ni etiquetar.

Entonces nos preguntamos, ¿qué diferencia hay con el poliamor? Pues bien, en el poliamor pueden tenerse varias relaciones amorosas, pero se siguen diferenciando del resto de relaciones de tu vida. En la anarquía relacional el vincularse con varias personas es la consecuencia no el objetivo. El objetivo de la anarquía relacional sería cambiar la forma en la que nos relacionamos con los demás, sin jerarquías ni etiquetas.

En estos tiempos de “revolución del amor” muchas maneras de vincularse y amar existen, pero, ¿puede ocasionar problemas?
Puede ocasionar conflictos internos e interpersonales si no existe comunicación, acuerdos, confianza, compromiso, así como saber establecer los límites de la relación.

Cómo saber si eres un anarquista relacional o estás con uno

Características de una persona anarquista relacionalmente:

  • No diferencia entre amigo y pareja. Ambos se encuentran al mismo nivel de cuidados y afecto. De hecho, no existen esas etiquetas.
  • Pueden amar a muchas personas y cada una de las relaciones es única.
  • No se tienen derechos sobre otra persona, solo amor y respeto.
  • Encuentra la espontaneidad en lugar de la obligación o las ataduras.
  • Puede vincularse afectivamente contigo, pero en cualquier momento ese vínculo puede surgir con alguien diferente también.

Aquí lo importante no es el tipo de relación que escojas llevar, sino que sea una relación monógama o no, se base en comunicación y acuerdos. Para tener una relación tanto poliamorosa como anárquica deben estar informadas ambas partes y consensuadas las condiciones.

Y tú, ¿probarías este modo de relacionarte amorosamente?

Andrea López.

Post relacionados

Dejaste de ser tú cuando...

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? … saber más

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

El realfooding y la vida healthy: ¿qué ocurre si se lleva al extremo?

¿Qué es el realfooding y la vida healthy? El “realfooding” y la vida “healthy” son dos movimientos que han aparecido en los últimos años y que podríamos encuadrar dentro de la cultura de dieta. En primer lugar, el realfooding aboga por comer alimentos que no hayan sido procesados o lo hayan sido de manera mínima … saber más

Lo quiero hacer tan bien, que fallo

Esta es una de las frases que más escucho a los deportistas que acuden a mi consulta. Y es que es curioso cómo las ganas de hacer las cosas bien en la competición, al final juegan en nuestra contra. Jugadores de fútbol que por fin tienen una oportunidad tras estar sentados en el banquillo, o … saber más

Ansiedad por la comida. ¿Qué puedo hacer?

¿De dónde viene esta ansiedad por la comida? Cuando hablamos de comer emocionalmente o ansiedad por la comida, nos referimos al hecho de recurrir a la comida como una manera de hacer frente a nuestras emociones, normalmente aquellas que nos suelen resultar desagradables, como el estrés, tristeza, ansiedad o aburrimiento, en lugar de comer por … saber más

Quererte tu primero para querer a alguien

Aprender a estar solo ¿Qué hay que hacer para querer a otros y a nosotros mismos? Si no te amas a ti mismo es imposible querer de verdad a alguien, lo que harás es necesitarlo. No es amor, es dependencia emocional. ¿Por qué esto es así? Si no te quieres a ti mismo… No te … saber más