¿Qué es un psicólogo sanitario? Diferencias con el psicólogo clínico y psicólogo.

Desde que se aprobó la Ley General de Salud Pública (33/2011), para ejercer como psicólogo en un centro privado no basta con tener el título de licenciado en Psicología. Se necesita una formación complementaria para ello y según la formación que siga, el profesional se convierte en Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Clínico.

¿Qué es el Psicólogo General Sanitario? 

Es aquel profesional que:

  • Es licenciado en psicología, cursando 90 créditos sanitarios.
  • Ha cursado el Máster en Psicología General Sanitaria, ofrecido por la Universidad, el cual tiene una duración de dos años.
  • Este profesional tiene competencias plenas para ejercer labores de evaluación, prevención y tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos.
  • Puede desarrollar su actividad por cuenta propia o ajena en un centro de psicología.

¿Qué es el Psicólogo Clínico o Psicólogo Especialista en Psicología Clínica? Es aquel que tras su licenciatura, accede al Sistema Público de Salud, durante 4 años, a través de un examen específico (PIR o Psicólogo Interno Residente), igual que un médico. Allí reciben una formación hospitalaria en el ámbito de la salud mental. Por tanto, este profesional se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales cuando se requiere atención de otros profesionales sanitarios. Por tanto, el psicólogo clínico suele trabajar en trastornos que requieren hospitalización.

Por tanto, si estás buscando un centro de psicología en donde buscar ayuda profesional debes asegurarte de que la persona que te atienda cumpla con la legislación vigente. Esto es:

  • No tenga sólo el título de licenciatura, sino que posea el Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Además, su centro debe estar adscrito como centro sanitario en la Junta de Andalucía (poseyendo un NICA o número de identificación).
  • Esté colegiado en el Colegio de Psicólogos de su Comunidad.
  • Esté dado de alta en la Seguridad Social como autónomo o contratado por el centro de psicología donde ejerza.
  • Posea un seguro de responsabilidad civil.
  • Cumpla con la Ley de Protección de Datos.
  • Cumpla con sus obligaciones fiscales.

Piensa que estás poniendo tu salud emocional en sus manos; asegúrate siempre que te atiende un profesional cualificado.

Recuerda que si necesitas un psicólogo en Granada o en modalidad online, podemos ayudarte.

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

Confianza para mis deportistas.

La mayor parte de las personas que vienen a mi consulta presentan falta de confianza. Quizás acudan por depresión, ansiedad, por problemas de pareja o, en el caso del deporte, falta de resultados. Pero lo cierto es que, por debajo de lo que se ve, siempre hay una autoconfianza muy pobre. La confianza se refiere … saber más

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

Pretemporada: mente a punto.

Pronto comenzará una nueva temporada. En la mayoría de los deportes, el verano es un paréntesis que dará paso de nuevo a duras sesiones de entrenamientos, competiciones a vida o muerte y muchos problemas que superar. Cada año nos exigimos más en técnica o estrategia para superar a nuestros rivales; al físico, también le prestamos … saber más