¿Qué es un psicólogo sanitario? Diferencias con el psicólogo clínico y psicólogo.

Desde que se aprobó la Ley General de Salud Pública (33/2011), para ejercer como psicólogo en un centro privado no basta con tener el título de licenciado en Psicología. Se necesita una formación complementaria para ello y según la formación que siga, el profesional se convierte en Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Clínico.

¿Qué es el Psicólogo General Sanitario? 

Es aquel profesional que:

  • Es licenciado en psicología, cursando 90 créditos sanitarios.
  • Ha cursado el Máster en Psicología General Sanitaria, ofrecido por la Universidad, el cual tiene una duración de dos años.
  • Este profesional tiene competencias plenas para ejercer labores de evaluación, prevención y tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos.
  • Puede desarrollar su actividad por cuenta propia o ajena en un centro de psicología.

¿Qué es el Psicólogo Clínico o Psicólogo Especialista en Psicología Clínica? Es aquel que tras su licenciatura, accede al Sistema Público de Salud, durante 4 años, a través de un examen específico (PIR o Psicólogo Interno Residente), igual que un médico. Allí reciben una formación hospitalaria en el ámbito de la salud mental. Por tanto, este profesional se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales cuando se requiere atención de otros profesionales sanitarios. Por tanto, el psicólogo clínico suele trabajar en trastornos que requieren hospitalización.

Por tanto, si estás buscando un centro de psicología en donde buscar ayuda profesional debes asegurarte de que la persona que te atienda cumpla con la legislación vigente. Esto es:

  • No tenga sólo el título de licenciatura, sino que posea el Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Además, su centro debe estar adscrito como centro sanitario en la Junta de Andalucía (poseyendo un NICA o número de identificación).
  • Esté colegiado en el Colegio de Psicólogos de su Comunidad.
  • Esté dado de alta en la Seguridad Social como autónomo o contratado por el centro de psicología donde ejerza.
  • Posea un seguro de responsabilidad civil.
  • Cumpla con la Ley de Protección de Datos.
  • Cumpla con sus obligaciones fiscales.

Piensa que estás poniendo tu salud emocional en sus manos; asegúrate siempre que te atiende un profesional cualificado.

Recuerda que si necesitas un psicólogo en Granada o en modalidad online, podemos ayudarte.

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

¿Soportas la frustración?

“Intento las cosas y no me salen, es como si todo se volviera en contra. Parece que cuanto más lo intentas, peor sale, y estoy ya desanimado, me siento impotente y no sé qué más hacer: ¿tirar la toalla?”. Esta sensación es la frustración, que se produce, en general, cuando no alcanzamos aquello que deseamos … saber más

El poder de las expectativas

Comienza de nuevo el Campeonato de Fórmula 1 y todos tenemos grandes esperanzas en lo que Alonso pueda conseguir este año. Sin embargo, no solo predecimos los resultados en este deporte. En el fútbol profesional, a principios de temporada, ya vaticinamos quién va a ganar la Liga o qué equipo estará en puestos altos de … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más

Psicología deportiva de alto rendimiento

Al igual que el objetivo varía según el nivel de competición en el que el deportista se encuentre, la psicología se adapta igualmente a este objetivo. Así, en el deporte de base, la psicología deportiva ayudará al deportista a trabajar unos valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, a saber adaptarse a las exigencias … saber más