Tengo problemas con mi pareja ¿Cómo los afronto? - Pscologa Zoraida Rodríguez

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas?

Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones.

  1. El primer paso ya lo has dado, te has dado cuenta de que las cosas no van bien. Hay muchas personas que pasan su vida inmersos en una relación que no va bien y les hace infelices sin hacer nada. Tú ya has dado el primer paso.
  2. ¿Lo has hablado con tu pareja? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Esta situación es algo que sólo ves tú? Este paso es fundamental porque afrontar un problema es intentar solucionar, y sin el otro y su colaboración es difícil.
  3. Busca un buen profesional que te asesore, alguien con quien te sientas cómodo y confíes en él. La terapia de pareja funciona si ambos miembros están dispuestos a colaborar.
  4. ¿Qué haréis en ella? Si vuestra comunicación no es buena, será el primer punto a trabajar, para que haya entendimiento. Después, tendréis que plantearos qué necesitáis el uno del otro para empezar a llegar a acuerdos y generar cambios.
  5. Valora si el problema es tal o es algo que tú estás engrandeciendo. Hay veces que transformamos la realidad y las cosas no pintan tan mal, solo que tú estás con el vaso a punto de rebosar. En ese caso, trabajar en tus pensamientos te ayudará a quitarle importancia al asunto y disfrutar más con tu pareja.
  6. Si los puntos de enfrentamiento son pilares básicos que faltan en tu relación (transparencia, valores compartidos, confianza…) a veces afrontar es reconocer que no tienen solución si el otro no cambia. Reconoce que si ya has insistido por activa y por pasiva y el otro no da un paso para cambiar, insistir no merece la pena.
  7. Aquí quiero hacer una parada especial en aquellos comportamientos del otro en el que te sientes no respetado, menospreciado o minusvalorado, si no te pone en tu sitio, si no comparte contigo lo que para ti debe ser una relación de pareja. A veces soltar duele, pero mantener una relación que te hace sufrir de forma continua no merece la pena.
  8. ¿El problema puedes ser tú? Siempre vemos la paja en el ojo ajeno antes que en el nuestro. ¿Hay alguna posibilidad de que tú también estés contribuyendo al problema? Soy de las que piensas que siempre que el tango se baila con dos, y normalmente ambos miembros contribuimos en mayor o menos mediad a mantener los problemas. Quizás para afrontar y solucionar, lo primero que debas plantearte es “¿qué puedo hacer yo por mi pareja para que se sienta mejor?”. Tus cambios suavizarán el ambiente y favorecerán a su vez, su cambio.
  9. No pretendas cambiar todo a la vez. Los cambios han de hacerse de uno en uno y de forma muy específica. “Que me escuche más” es muy general, “que no cambie de tema cuando le hablo del trabajo” es más concreto; le ayuda al otro a saber a qué atenerse y saber cómo ha de comportarse a partir de ahora.
  10. Refuerza cada cambio que veas en el otro, así lo animarás a seguir por esa línea.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

 

Deja una respuesta

Post relacionados

La proeza convertida en hábito.

Nacemos como una tabula rasa y empezamos a aprender. Nuestro talento nos empuja a profundizar sobre aquello que nos resulta curioso o interesante; sobre aquello que de alguna manera se nos da bien. Algunos de nosotros nos orientamos hacia las letras; otros, hacia las ciencias; nos zambullimos en el mundo del fútbol o preferimos el … saber más

Deberías ir al psicólogo

“Yo no trato locos”, es algo que suelo decir muy a menudo cuando me preguntan en qué consiste mi trabajo. Y es cierto, porque dejando de lado lo peyorativo de la palabra, los clientes que acuden a mi consulta no tienen una enfermedad psiquiátrica: esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.; algo más frecuente del área de Salud … saber más

Cómo superar la muerte de un perro

La muerte de una mascota es un momento difícil en nuestras vidas. Forman parte de nuestra familia y los percibimos como una parte muy importante de ella. Nuestras mascotas ocupan nuestro día a día, nos reciben a casa al llegar, nos hacen compañía, nos acompañan en los momentos más importantes de nuestra vida. Los perros … saber más

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más