Obsesivo compulsivo

“Esa imagen se me viene a la mente y no puedo hacer nada por evitarlo, controlarlo o eliminarla de mi cabeza”. Esta frase es la que suelen referir aquellas personas aquejadas de este tipo de trastorno: el trastorno obsesivo compulsivo. Muchos habréis visto la película “Mejor Imposible”, donde Jack Nicholson vive obsesionado con la posibilidad de contagiarse o contaminarse de gérmenes. Por este motivo se ve envuelto en comportamientos absurdos y exagerados como evitar rozarse con otras personas, abrir la puerta siempre usando un pañuelo para no tocar el pomo o se lleva sus cubiertos de plástico al restaurante en el que come cada día. Este personaje presenta el trastorno referido a la limpieza, pero hay muchos tipos más y en el deporte, o en la vida, los encontramos con facilidad.

En este tipo de trastorno, lo primero que encontramos son las obsesiones. Son ideas, pensamiento o imágenes que parecen introducirse en la cabeza y que inicialmente se perciben como sin sentido. La persona trata de neutralizarlos de alguna manera o realiza algún tipo de acción para eliminar el pensamiento. Guillermo sufría cada vez que se le venía esta imagen a la cabeza: se veía en la pista derrotado, fracasando de forma absoluta. Sabía que esto no era racional: entrenaba mucho, estaba en un buen club y todos le decían que tenía un largo camino por recorrer. Pero no podía evitar que esa imagen se apoderase de él y entonces era presa del pánico.

En un “sin saber que hacer”, Guillermo intentaba neutralizar esa imagen. Y entonces comenzaron los rituales: son esas conductas compulsivas orientadas a eliminar ese pensamiento e incluso, de alguna forma, prevenir ese mal que cree que le va a ocurrir. Cuando le venía el pensamiento, se decía así mismo: “¡tonterías!” y se ponía a imaginarse haciendo buenos saques. Eso pareció funcionar un tiempo, pero el pensamiento se descontrolaba y este deportista tenía que encontrar nuevas formas de prevenir que ocurriera la desgracia: ahora contaba desde cien hacia atrás, procuraba no pisar las líneas de la pista, entraba con el pie derecho siempre y miraba siempre hacia la esquina superior de la grada. Eso le ayudaría a no fracasar.

Tan largos eran sus rituales, que alguna vez le amonestaron en la pista por no sacar con rapidez. La ansiedad que le suponía no hacer todos esos actos (sus compulsiones) hacía que no pudiera saltarse ni una de ellas. Era impulsivo: sentía la necesidad de hacerlo, y una vez realizada la conducta, se calmaba. Lo malo era que cada vez podía esperar menos tiempo en hacer de nuevo la conducta. Y su tenis se convertía en un entretenido espectáculo para el rival.

La mejor forma de superar este trastorno es con la ayuda de un terapeuta. No dejes que tu vida sea invadida por obsesiones sin sentido que te desvíen de todo aquello que puedes conseguir.
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Mi pareja tiene problemas de erección

Técnicamente, estamos hablando de disfunción eréctil y al igual que la eyaculación precoz, puede ocurrirle a cualquier hombre en algún momento de su vida. Un “gatillazo” ocasional no es una disfunción eréctil. Para hablar de disfunción propiamente dicha, tendríamos que estar ante la imposibilidad de conseguir o mantener una erección que posibilite el coito en … saber más

¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más

Fatiga mental en el deporte de alta competición

Hoy en día nadie duda de la importancia de prevenir la fatiga física en el deporte de alta competición. Los entrenadores piden a sus preparadores físicos que calculen las cargas de trabajo y les ayuden a planificar bien los entrenamientos. Sin embargo, a veces nos encontramos con calendarios sobresaturados, periodos inexistentes de descanso e incluso, … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más

¿Cómo abordar la excesiva tristeza en la infancia?

Las emociones son algo universal, que todos poseemos, independientemente de la edad, género, lugar de procedencia, etc. En el post de hoy vamos a centrarnos en una de las emociones básicas, la tristeza. Además, vamos a centrarnos en su papel en la infancia y cómo gestionarla. La tristeza aparece ante situaciones de pérdida, por ejemplo, … saber más