No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes lideran y que haga que todo cambie.

Este artículo va a tener un tono pesimista, porque, siento mucho deciros que la motivación de otros ni surge con un chasquido de dedos ni depende cien por cien de vosotros. Podéis convertiros en malabaristas haciendo sus mejores trucos, que si el que tenéis enfrente no quiere motivarse, no lo hará. Esta es la parte de nuestra profesión en la que los psicólogos dependemos de la otra persona. Siempre necesitamos un primer paso del cliente, aunque sea un atisbo de duda acerca de que mejorar es posible.

Una charla, una dinámica o un vídeo no va a ser nunca la solución definitiva. Igual inicia un cambio, pero éste ha de mantenerse. Esta idea la vemos en la mayoría de las definiciones de los principales autores de la psicología, que aluden a la motivación como:

  • aquello que determina el origen, la dirección y la persistencia de la conducta (Sage).
  • “el motor en el deporte”, a través del que el deportista se compromete y persiste en el deporte, ayudándole a superar todas las consecuencias negativas de la actividad (Hill).
  • el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades (Maslow).

Claro está en que existen muchos factores externos que inciden en la motivación. Que duda cabe que entrenamientos aburridos, un mal liderazgo, mal ambiente en el equipo o tareas excesivamente fáciles o difíciles no contribuyen a tener una motivación positiva. Personalmente, creo que a veces estos factores gestionados de forma incorrecta ayudan más a desmotivar al deportista que a motivarlo aunque los llevemos a la práctica de forma perfecta.

Quizás al principio, sí que puede hacer que se sienta más satisfecho. Imaginemos unos entrenamientos sobrecargantes y aburridos, y ahora, con el cambio del entrenador, se convierten en variados, desafiantes y que propician que el jugador se divierta a la vez que se pone a prueba. Pero una vez que esto se convierte en rutina… ¿qué mantiene motivado al deportista?, ¿qué le empuja a seguir entrenando día tras día, sobreponiéndose incluso al esfuerzo a o días muy negros? Solo sus motivos. Solo esa razón que le empuja a seguir por encima de todo, ese por qué y para qué que le hace persistir en los peores momentos. Y descubrir esa causa, no es cuestión de una charla motivacional. Son horas y horas de trabajo, de mirar hacia dentro, de quitar las barreas, miedos y excusas que nos ponemos las personas hasta que, ahora sí, se inicia por sí solo ese “clic” en la cabeza, que cambia la percepción que tenía hasta el momento y que ahora hace verlo todo claro, para incluso, cuando quieres abandonarlo todo, saber que tu misión es seguir intentándolo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para … saber más

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más

Madera de Campeón. Revista Desafío

Empezamos a hacer deporte por diferentes motivos: prevención de la salud, perder peso, por gusto, por relacionarnos con gente, por el culto al cuerpo, etc. Muchos abandonan antes de los tres meses con excusas como no tener tiempo. Otros en cambio encuentran en el deporte una fuente de placer y satisfacción. Esto se debe a … saber más

Cómo hacer que tus hijos se porten bien

Ahora que nuestros hijos terminan el cole, empiezan las dudas de los padres a cerca de qué hacer con todo ese tiempo libre y cómo mantener el orden y la disciplina que el colegio y los deportes dan. Además, en el verano, solemos estar más relajados, las rutinas cambian y eso puede influir en el … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más