No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. Pero dejarte llevar y explotar no siempre es lo que más nos beneficia o es la solución más inteligente.

Desde el atleta que está cansado de luchar y presentarse a competiciones sin conseguir mejorar su marca, pasando por el delantero que no marca goles, a ti, que igual estás asqueado de tu trabajo o de vivir situaciones injustas… todos hemos vivido este tipo de situaciones. Te sientes como te va invadiendo la desgana, la apatía, la inseguridad o la rabia y te das cuenta de que no vas a rendir igual ni a competir siendo quien realmente eres.

¿Hay alguna solución a esto? Independientemente de las medidas que haya que tomar, hay una clave que nos puede ayudar mucho. Quizás tienes que cambiar la forma de entrenar para cambiar esos tiempos, afinar tu puntería o decidir cambiar de trabajo, pero mientras puedas poner en marcha esas soluciones, hay veces que irremediablemente debemos seguir.

Toni Nadal hace poco en una entrevista en El País, decía “¿Por qué la gente reacciona en las guerras de una manera determinada? Porque no le queda más remedio. Si tú vives de una manera desahogada, sin preocupaciones ni demasiado esfuerzo, es más difícil educar. Yo no empleo técnicas estrafalarias. ¿Por qué el conejo es tan hábil en el campo? Porque tiene que sortear las piedras, a posibles cazadores, y coge habilidad. Es lo mismo: si el niño es el centro de atención, si cuando tiene un pequeño problema se lo solucionas… tienes una realidad diferente”. El tío de Rafa nos desvela aquí uno de los pilares básicos que ha hecho a su sobrino llegar tan lejos: cuando quieras tirar la toalla, cuando quieras mandar a paseo a todos en la pista, lo único que hace que te controles y sigas adelante es esa filosofía: no hay otra opción. Si pensamos que la hay, estamos tentados de cogerla, de abandonar o de explotar emocionalmente en la pista o en el campo. Ahora piensa, ¿en qué te beneficia eso realmente?

Cuando estés harto de todo, cuando no te sientas con más fuerzas para afrontar la situación, la clave para seguir es pensar “no hay más remedio”. Busca la solución inteligente y ve a por ella, pero mientras aguanta el tipo. No permitas que te vean abandonar, no te dejes llevar por el diablillo que te dice que no podrás, ¡no lo permitas! Aunque tangas ganas de llorar, explotar y maldecir a todo lo que se cruce en tu camino, ¡aguanta! Lo lograrás si tienes claro que no hay otro camino para llegar a lo que realmente deseas. Y lo conseguirás si en el momento de desistir, piensas: “adelante, no hay más remedio”.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

No me opero por estética, sino por autoestima

¡REBAJAS! DOS POR UNO: COJA TICKET PARA SU TURNO Quizás pueda parecer algo exagerado, pero lo cierto es que las operaciones de estética y tratamientos varios para potenciar la belleza están a la orden del día. Desde operaciones de aumento de pechos, a láser para acabar con el vello, a cientos de tratamientos para el … saber más

Siempre hacia delante

Ante dos personas exactamente iguales en conocimientos, físico, técnica y talento, la que sobresalga será aquella que domine las diferentes variables psicológicas que intervengan en aquello para lo que esté luchando. ¿Qué tu reto supone no desconcentrarte durante un largo plazo de tiempo? Trabaja la concentración. ¿Qué tu objetivo te pide creer en ti por … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

Cómo superar la hipocondría durante la pandemia

Hipocondría es un término que resuena mucho en nuestro día a día, pero ¿qué es realmente? El DSM-V la define como “la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos”. En consulta, antes de la … saber más