La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la máquina perfecta de un reloj suizo, es persona.

El hándicap de mostrarse humano ante un robot como Nadal es más peligroso de lo que Federer haya podido imaginar nunca. Cuando expresas verbalmente o a través de tus gestos, tu ira, tu decepción o tu malestar, estás mostrando a tu rival tus debilidades.

Si muestras tus debilidades, el rival se sentirá superior, creerá que estás perdiendo los papeles y tomará aún más el control sobre el partido. Se crecerá y empezará a jugar mejor, a sentirse vencedor mucho antes de que llegue la bola de partido, se esforzará más. Tu explosión emocional no habrá hecho más que incentivarlo para acabar contigo antes de lo previsto.

Mientras estás en la cancha, el genio, el talento, necesita mostrarse frío y calculador, inmune a las circunstancias, porque quien muestra sus debilidades tiene todas las papeletas de perder la batalla. Federer dio ayer más información sobre sí mismo de la que Nadal necesitaba. Para ser el número 1 ya no basta con jugar de forma cuasi perfecta, ni tener la mejor preparación física. Para ser el número uno se necesita tener el mejor de los liderazgos y mostrar la imagen de fortaleza y vigor de quien se sabe ganador de una batalla.

La próxima vez que se enfrenten, Nadal tendrá a su favor: la clasificación, el recuerdo de sus últimas 5 victorias frente a su único rival… y la fragilidad de quien ayer se convirtió en humano.

 
Para descargar el artículo completo en pdf, pincha en la siguiente imagen:

 
Patricia Ramírez
Zoraida Rodríguez
Psicólogas deportivas

Post relacionados

Los enemigos de las nuevas circunstancias

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!” Y desde que escribí esa frase, parece que todo se ha teñido con ese color. La semana pasada me invitaron a la PinkSlip Party, un evento de networking en el que … saber más

Movimientos de banquillo: primer día del nuevo entrenador.

Comienzan ya los primeros movimientos de banquillos. Los resultados obtenidos no son los deseados y los clubes comienzan a hacer cambios para revertir la situación. Cambiar de entrenador no basta, a veces es necesaria una revisión más completa: ¿qué estaba fallando?, ¿qué podemos cambiar desde el club?, y nuestros jugadores, ¿han de modificar su comportamiento … saber más

Dejar escapar el sueño o ir en su busca

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!”. El deporte es un gran ejemplo de quienes luchan por sus sueños, ocurra o lo que ocurra al final, o de quienes los dejan escapar. Este domingo Alonso nos ha mantenidos … saber más

Ansiedad y estrés

No todos sentimos el mismo estrés ni ante las mismas situaciones. Todo depende de una balanza. En ella, en un extremo, ponemos la situación a la que tenemos que hacer frente; en el otro lado, ponemos los recursos y lo capaces que nos sentimos para superar con éxito esa situación. ¿No sabías que existe esta … saber más

Quien manda es la cabeza

Seguro que alguna vez has sentido cómo tus dudas, tus nervios, tu miedo a que las cosas salgan mal han tirado por la borda todo lo que habías entrenado o no has alcanzado un resultado tan bueno como esperabas. ¿La culpa? La cabeza, sin duda. Son todos esos pensamientos negativos que de repente aparecen, y … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más