La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la máquina perfecta de un reloj suizo, es persona.

El hándicap de mostrarse humano ante un robot como Nadal es más peligroso de lo que Federer haya podido imaginar nunca. Cuando expresas verbalmente o a través de tus gestos, tu ira, tu decepción o tu malestar, estás mostrando a tu rival tus debilidades.

Si muestras tus debilidades, el rival se sentirá superior, creerá que estás perdiendo los papeles y tomará aún más el control sobre el partido. Se crecerá y empezará a jugar mejor, a sentirse vencedor mucho antes de que llegue la bola de partido, se esforzará más. Tu explosión emocional no habrá hecho más que incentivarlo para acabar contigo antes de lo previsto.

Mientras estás en la cancha, el genio, el talento, necesita mostrarse frío y calculador, inmune a las circunstancias, porque quien muestra sus debilidades tiene todas las papeletas de perder la batalla. Federer dio ayer más información sobre sí mismo de la que Nadal necesitaba. Para ser el número 1 ya no basta con jugar de forma cuasi perfecta, ni tener la mejor preparación física. Para ser el número uno se necesita tener el mejor de los liderazgos y mostrar la imagen de fortaleza y vigor de quien se sabe ganador de una batalla.

La próxima vez que se enfrenten, Nadal tendrá a su favor: la clasificación, el recuerdo de sus últimas 5 victorias frente a su único rival… y la fragilidad de quien ayer se convirtió en humano.

 
Para descargar el artículo completo en pdf, pincha en la siguiente imagen:

 
Patricia Ramírez
Zoraida Rodríguez
Psicólogas deportivas

Post relacionados

¿Qué es la ansiedad en la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida en el que se paran los ciclos menstruales, y suele tener lugar entre los 45-55 años. La bajada en la producción de las hormonas femeninas, tales como los estrógenos y progesterona, ocasionan cambios en el cuerpo y alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso depresión … saber más

Fatiga pandémica ¿Dejará alguna herida psicológica la cuarentena por el coronavirus?

Los expertos ya han bautizado las secuelas psicológicas que estamos sufriendo por la pandemia. La OMS ha descrito este trastorno como un conjunto de síntomas: apatía, tristeza, preocupación, sensación ahogo, indefensión y ansiedad, mayor irritabilidad, dificultades en el sueño, en la capacidad de concentrarse, y un agotamiento físico y mental, entre otros. Además del motivo … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más

¿Qué es la Psicología Deportiva?, en Documentos de Entrenadores

La fórmula del éxito: talento, técnica, físico y… psicología deportiva. Con esta fórmula siempre explicamos desde mi gabinete para qué sirve y en qué puede ayudar la Psicología Deportiva. El primer ingrediente de la fórmula es el talento. Cada uno de nosotros tiene un talento para algo: nuestros chicos se dedican al fútbol porque llevan … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Depresión. Origen y mantenimiento.

¿Por qué ante unas mismas circunstancias unas personas se deprimen y otras no?, ¿por qué aparece la depresión? Y ¿por qué es tan difícil salir de ella? Existen ciertos factores que predisponen a la depresión, pero a la base hay un patrón básico que explica por qué surge la depresión: Las primeras experiencias en nuestra … saber más