Psicólogos para la timidez en Granada

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido

¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes.

Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora de interactuar con otras personas. Veamos lo con más detenimiento.

Eysenck, unos de los psicólogos pioneros en el estudio de la personalidad, estableció la “teoría de los rasgos”. Los rasgos son unidades básicas de la personalidad, que nos predisponen a actuar de una manera concreta, son estables en el tiempo y en las diferentes situaciones y tienen su correlato biológico. Para él, existen tres dimensiones de la personalidad. Cada uno de nosotros podemos puntuar más o menos en cada una de estas dimensiones, y con la combinación de ellas, se forma nuestra personalidad. Son tres:

  • Psicoticismo: tendencia a la agresividad, impulsividad y baja empatía.
  • Neuroticismo: definido como la estabilidad o inestabilidad emocional.
  • Extraversión: en esta dimensión nos encontramos dos extremos: la extraversión y la introversión.

Las personas extrovertidas son aquellas que buscan ambientes más jaleosos, quieren socializarse, son más impulsivos y desinhibidos. Le gusta estar con la gente e incluso tienden a buscar situaciones de riesgo (por ejemplo, les gusta más los deportes de riesgo).

Las personas introvertidas, por el contario, necesitan ambientes tranquilos, les gusta pasar tiempo a solas, más reflexivos y tranquilos. Esto no quiere decir que no les guste socializar, como les pasaría a los tímidos, cuyo miedo les lleva a evitar determinadas situaciones sociales. Simplemente es que prefieren este tipo de ambientes más tranquilos.

¿Por qué? Parece que la activación cortical de los es mayor, y por eso buscan esos ambientes tranquilos; mientras que los extrovertidos tienen una activación cortical menor y a través de esos ambientes más ruidosos, equilibran su activación.

Sin embargo, en la timidez lo que observamos es un miedo a la interacción con otras personas. El tímido teme decir lo que piensa, interactuar con otras personas, especialmente desconocidos por miedo a ser juzgado de forma negativa y no obtener la aprobación de los demás. Y suele haber un déficit en asertividad y habilidades sociales. Aunque en ambientes conocidos, en los que tiene confianza no tiene por qué mostrarse más callado y reservado.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

Mejora el juego de tus jugadores: corregir errores.

Ya está bien avanzada la temporada. Nuestros jugadores, especialmente los nuevos, han tenido tiempo más que suficiente para “aterrizar” en el equipo. Los que repiten temporada también han podido adaptarse a los nuevos compañeros. Y si tú como entrenador, has estrenado equipo, ambos os habéis empezado a amoldar los unos a los otros. Esa fase … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Qué relación hay entre TDAH y Altas capacidades

Aunque se trata de dos fenómenos diferentes, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y las Altas Capacidades Intelectuales comparten ciertas características que los hace ser dos diagnósticos compatibles, pudiendo solaparse en una misma persona. Una condición que, sin duda alguna, entraña una doble excepcionalidad. Es importante comprender las características de ambos, así como … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

¿Qué son y cómo funcionan los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos que no son voluntarios, simplemente aparecen en nuestro cerebro de repente, de forma aleatoria. Todos, absolutamente todos tenemos pensamientos intrusivos que se pueden activar en cualquier situación y decirnos cualquier cosa, sobre cualquier tema. Normalmente los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir haciendo la tarea … saber más